Los mejores resultados en los medios sociales se obtienen cuando conseguimos que nuestra comunidad interactúe con nuestra marca y logramos un diálogo. Puede ocurrir que el diálogo surja a partir de un post que has publicado (tuyo o de otro relaccionado) o bien a través de una publicación que hayas hecho sobre el tema en el que te centras. Sea como fuere lo importante es que tu seguidor se con-mueva y realice una acción: Dar un me gusta, un comentario o bien comparta tu publicación. Esto último es lo más, porque quiere decir que le ha gustado tanto que quiere que sus amigos también se enteren de ello.
Haz publicaciones para que tus seguidores se posicionen
EL CONSEJO: Procura que lo que compartas en tus redes sociales esté enfocado a debatir o fomentar el diálogo. Por ejemplo:
- ¿Eres detractor o amante de San Valentín?
- ¿Qué prefieres los looks de dia o de noche?
- ¿Cómo irias a una fiesta de cumpleaños con éste vestido o este otro?
- ¿Prefieres ir a la oficina con tacón o plana?
- ¿Eres de escribir post largos o mejor cortos?
- ¿Con qué ánimo te has levantado hoy con éste o éste?…
- …..
Y así podría seguir. La cuestión es que no todos van a ser así, pero alguno de ellos que motive a la interacción, hace que suba el alcance. Algo que a mi particularmente me gusta mucho hacer es crear este tipo de publicaciones en el grupo de EmprendEspacio, para generar debate. De hecho todos los días hay una forma para hablar y exponer o preguntar o compartir experiencias. Y esta relación luego nos ayuda a todas porque al etiquetarnos, Facebook comprende que hablamos entre nosotras y así le da más visibilidad a las miembros del grupo o de las personas con las que más interacción hayamos tenido. De esto sale otro TRUQUI CONSEJO: Cuando tus fans comenten tus publicaciones, dale las gracias etiquetándoles 😉 Así consigues lo que te he expuesto anteriormente, además de que es una muestra de atención al cliente total.
Haz memes
Otra recomendación son los MEMES, que por regla general no se saben qué son, pero que todos hemos participado alguna vez, por ejemplo: «Mira esta imagen y dime las 5 primeras palabras que ves, eso te dirá cómo te has levantado hoy. Luego compartelo en tu muro para ver el estado de ánimo de tus amigos». Es un juego simple, divertido y que todos querrán compartir (o bueno, muchos de tus seguidores). Lo puedes adaptar a tu marca y empezar a interactuar 😉 Como curiosidad (e inspiración) te puedo decir que hay páginas que se dedican a ello, para que tú solo tengas que compartir. Por ejemplo: ésta página. Pero recuerda, elige bien la que vaya con tu marca, el prestigio de tu negocio está en juego. Si quieres que hable más sobre cómo construir un buen meme, pídemelo abajo en los comentarios 😉
Compartir artículos de otros compañeros afines a tu negocio
Otra estrategia que suele funcionar muy bien para motivar a comentar en tus redes sociales es compartir o hacer RTs de sus publicaciones. Así conseguirás atraer miradas y también relaccionarte con otras personas relacionadas con tu sector. Incluso dependiendo de lo que pongas en el Tweet o cómo lo expliques en tu Facebook, por ejemplo, incluso puedes dar lugar a que la persona o marca compartida quiera a su vez compartir también lo que has dicho de ella.
Ahora es tu turno
¿Quieres comentarme si ya pones en práctica estas estrategias? Me encantará hablar contigo en los comentarios.
Bueno realmente he probado gran parte de lo que propones, hasta videos he hecho, soy de las personas que suele compartir el trabajo de muchas compañeras y veo que son muy pocas las que hacen lo mismo.
Referentes a todo lo que debemos hacer para conectar con el público, ellos sorprenden, hay mucha visibilidad (según estadísticas) y muy poca interacción.
Hola Carmen! Últimamente en mi fangape de facebook he notado que los fans no comentan, siguen interactuando, pero por más que potencias comunicación, pidiendo consejo, preguntando si les gusta, solo interactúan con «me gusta» y compartir si gusta mucho mucho ¿Nos estamos volviendo más vagos?
Pues lo que yo hago siempre es mencionar a la persona que me hace un comentario, pero por cortesía, no sabía que posicionaba.
Cuando comparto, no siempre comento, pero de ahora en adelante, lo tendré en cuenta.
Gracias Carmen
Qué bueno… si en el fondo es muy fácil, pero no caemos en la cuenta.
Gracias por estos y otros truquillos que nos facilitan la vida.
Hola Carmen,
un post que me viene muy bien, yo tengo interacción con me gusta, alguna compartición, pero me cuesta mucho que hagan comentarios. Me fijaré más en cómo formula las preguntas y si dan a que genere debate. Lo de los memes, la verdad es que he oído hablar mucho, pero no tengo casi ni idea de que son. Así que sí me gustaría que hablaras un poco más de ellos. Gracias otra semana más.
Pues aunque he probado lo de las preguntas, además pidiendo opinión, no resulta nada satisfactorio, porque hay veces que parece que preguntas a las paredes y eso es frustrante, sin embargo si que funciona en el perfil personal. Y aunque mantengas la misma línea de publicaciones en la fanpage, unas veces resulta muy productiva y otras deprimente. Ahora he decidido que cuando quiero promocionar alguna publicación, lo mejor es pagar a Facebook y elegir mi público objetivo, ya te contaré.
Gracias por tus consejos. Nunca hay que bajar la guardia para seguir consiguiendo que interactúen con nuestra marca. Hay que probar una y otra vez,como dice una compañera puede que lo que hace tiempo no funcionara ahora te de un buen resultado pero es que también influye la predisposición de tus seguidores. Un detalle como la hora en que se muestra tu publicación es crucial para que produzca o no las reacciones esperadas.
Por cierto, te tomo la palabra y me gustaría, por favor, una explicación sobre ¡cómo hacer buenos memes!
¡Gracias!
A veces lograr que «despierte» tu audiencia es un poco más complicado de lo que imaginamos.
La idea de cuestionar y generar debate, me parece interesante y será la primera que podré a trabajar.
¡Gracias Yolanda por tu comentario! Ese es el quid «que despierte». Prueba y me cuentas. Un beso.
Me parecen muy interesantes las ideas que aportas para conectar con tus seguidores. Muy curioso lo de los memes, lo probaré seguro. La verdad que haces cosas que piensas que no van a funcionar y al final son las que más exito tienen.
¡Gracias Conchita por tu comentario! Sí, los memes suelen funcionar muy bien. Sé ocurrente, y seguro que consigues motivar al comentario a tus fans. Ya me cuentas qué tal. Un beso.
Probare lo de las preguntas a ver qué tal me va… lo he probado un par de veces, recibiendo algunas interacciones (pero más de lo normal) pero lo voy a retomar! Quizás tenga mejores resultados esta vez! Mil gracias nuevamente por tus siempre acertados consejos!
¡Gracias Milagro por tu comentario! Hay que probar una y otra vez. E ir controlando los resultados. No es una ciencia exacta porque no nos dirigimos a robots, sino a personas. Busca con las palabras y las imágenes motivarlos, estoy segura que tienes más fans activos de lo que crees. Un besote.
La verdad es que he probado muchas cosas y al final veo que por muy estudiado que esté lo que publico y lo que no, el público siempre sorprende. Esta semana he tenido subidón de visibilidad con el mismo tipo de enlaces que he utilizado otras veces (que apenas funcionaron) y otras semanas por mucho que me esmero, no llego ni a la mitad que esta. En cualquier caso, tus consejos son muy buenos y razonables. Gracias por ello!!!
Si Mónica a veces es desesperante y pensamos que hemos hecho cosas igual antes y no funcionaron. Pero puede que no es cuestión solo de los enlaces que compartes, sino de todo un conjunto de acciones, así como de las frases o imágenes que incluiste esta vez. Tus fans (al igual que tú) reaccionan de forma singular ante frases, imágenes o formatos de publicaciones. ¡Gracias por tu comentario!