Cuando ya tienes claro que para tu marca es imprescindible tener un blog, ahora tienes no solo que ponerle un diseño superbonito y original que atraiga miradas, sino que además tienes que crearlo de contenido.
Pero claro ¿qué contenido? Pues un contenido que:
- Sea interesante para tus lectores (futuros clientes)
- Comunique sobre tu marca.
- Esté bien estructurado y sea de fácil posicionamiento en Google (nuestro mayor buscador de problemas-soluciones online).
Por tanto, tienes que tener en cuenta:
- El diseño de tu blog
- El contenido de tu blog
- El posicionamiento de tu blog.
Y aunque tanto el diseño como el contenido van a contribuir a un mejor posicionamiento. Hay 7 cosas que debes conocer para que éste último no te juegue malas pasadas, y puedas alcanzar la visibilidad deseada.
Por tanto evita realizar estos 5 errores en tu blog, y estarás en el camino hacia la visibilidad online.
1. Copiar textos de otros blogs
Este lo he puesto en primer lugar, porque creo que es el rey de todos. Todos los demás son también importantes, claro está, pero este es el que más y te voy a explicar por qué.
Como bien sabes, los blogs ofrecen contenido. Un contenido de valor para quien lo lee. Y el contenido inédito se comparte con los amigos, se comenta en el blog, se recomienda por email.
Sin embargo, si copias, tu texto ya no es relevante para el que lo lee. Ya en otra página ha podido encontrar la misma información ¿crees que eso te beneficia a ti? ¿Crees de verdad que se quedará a leerla?
Esto por un lado. Ahora por otro lado y desde otro punto de vista: El de Google.
Google dice: ¡Anda mira este blog ha copiado! Y ¿Cómo lo sabe? Pues porque es exactamente igual, palabra por palabra al de otro blog. Y esto él lo detecta y dice, -porque lo entiendas hago una similitud con el que te vas a sentir identificada ;)- «pues por copiar este blog, te bajo de posición en mi lista y cada vez vas a estar más alejado de conseguir estar en la primera página de tus palabras clave».
¿Y cómo sabe él que tú has copiado y no te han copiado a ti? Pues aunque a veces es injusto, lo hace dando por sentado que el que tenga mejor reputación en su buscador va a ser el bueno y al que le han copiado.
¿Y cómo sabe el que tiene mejor reputación? Pues porque tiene un volumen de visitas elevado, lleva más tiempo que tú en Google y tiene más enlaces naturales que hablan de su blog. Porque recibe muchos comentarios y cuida mucho el tema de palabras clave y entradas en el blog. Y no le ha detectado como práctica habitual, copiar de otros blogs o webs de su sector o de otros.
Osea que copiar perjudica seriamente la salud de tu blog 😉 Tómatelo en serio, y crea tus propios contenidos. Y si ves en otro blog algo muy interesante que te parece un buen tema para tu blog, enlázalo al post que escribas y así crearás una red de contenidos óptima para Google. Si además, ese blog tiene buena reputación, estarás no sólo compartiendo buen contenido, sino que estarás haciéndo relevante tu blog de cara al buscador de Google.
Por tanto, tiene más ventajas quebrarse un ratito la cabeza pensando en contenido original, que subir entradas ya creadas por otros tanto para ti, como por supuesto para tus lectores. No los trates como si fueran tontos porque insulta que creas que lo son.
Recuerda que ellos no solo te leen a ti 😉
2. Comprar enlaces
Hay granjas de enlaces. Estos son blogs que lo que hacen es venderte «buen posicionamiento» ¿pero de verdad lo consiguen? Para Google estas granjas de enlaces son ilegales y si detecta que estás en ellas te penalizan duramente la visibilidad.
Pero no sólo eso.
Hay que tener presente de quien vas tener tu enlace y en qué lugar vas a poner tú el tuyo.
Vuelvo a lo mismo, la reputación es muy importante, por lo que un blog con baja o nula reputación no te estará haciendo ningún bien. Es preferible no enlazar a que te perjudique.
3. Excesivos enlaces internos
Los enlaces internos son aquellos que haces cuando una palabra o frase clave para tu marca la enlazas a una página propia o a otro post que hayas escrito y que te interese volver a mencionar. Hacer esto beneficia a tu SEO. Sin embargo, demasiados enlaces a esta palabra, lo que hacen es que parezca forzado y no natural y Google lo castiga también en la visibilidad de tu blog.
Por tanto, no enlaces siempre, sino que puedes mencionar unas veces y otras enlazar y así evitarás ser castigado por esto.
4. Aprobar todos los comentarios en tu blog
Normalmente no moderamos los comentarios, dejamos (aprobamos) todos los comentarios que nos llegan al blog. Y esto está bien si:
- No detectamos mensajes críticos o malintencionados hacia nuestra marca.
- No dejan en el comentario que nos realicen un «Sígueme en este blog» porque te estarán haciendo spam y esto Google te lo penaliza a ti, porque pensará que eres parte de una granja de enlaces.
- No tienes mensajes automáticos en inglés u otros idiomas de los que no conoces la procedencia.
Si ocurriera algo de lo mencionado anteriormente, debes siempre activar la moderación y:
- Eliminar los comentarios malintencionados.
- No publicar nunca los comentarios del tipo «Sígueme en este blog»
- No publicar jamás (y en su caso denunciar como spam) los comentarios de robots que se repitan en más de una entrada o en las entradas que vayas publicando. Si los denuncias Google acabará por detectarlos y no volverán a enviarte un mensaje de estos.
Por tanto, comentarios libres sí, por supuesto, pero vigilando nuestra casa, quién entra y qué publican. Tu marca no está para muchas tonterias ¿no te parece?
5. Aceptar muchos enlaces recíprocos
Cuando estás comenzando darte a conocer es una de tus obsesiones, y muchas veces por este ansia, no planificas bien dónde irás a poner tus enlaces ni de quien los recibirás. Esto ya lo hemos comentado en lineas anteriores.
Los enlaces recíprocos son aquellos en los que tú enlazas a alguien y ese alguien te enlaza a ti.
Pero otro error muy típico que sueles cometer es que empiezas a hacer enlaces recíprocos sin ton ni son, pensando que así vais a ganar todas más visibilidad.
¡Cuidado con esto! porque para que Google no te penalice debe ver que tu blog está en continuo movimiento, es decir, que publicas y lo mantienes activo con contenido de interés (que comparten o comentan) tus lectores. Si no fuera así, puede considerar de nuevo, que estás haciendo un blog granja de enlaces y bajarte posiciones en visibilidad.
Y ahora te toca a tí, ¿sabías esto que te acabo de contar? ¿Quieres añadir algo más a la lista que sepas de buena tinta (porque te haya pasado a ti) que es un error para posicionarte?
Últimas entradas de Soy Visible Online (ver todo)
Hola!! Me habías avisado de que publicarías hoy y aun así no me di cuenta hasta ahora!!! Hay algún programa para saber que tipo de cariño tiene google hacia ti y así ver como mejorarlo jejeje Me ha quedado una duda sobre el punto cinco, si pongo un enlace a un blog y ese blog hacia el mio, yo tengo que estar en constante movimiento para que google no penalice pero y el otro blog? supongo que también no? Es que tendria que hacer un pequeño cambio en unos enlaces que tengo si eso fuera asi. Un besito y cuidate mucho las muelas 😉