¿QUÉ ES UN TWIT?

El twit es la esencia de twitter. Es el mensaje que escribimos en 140 caracteres y que nos la ingeniamos para que mucho quepa en tan poco. Yo si te digo la verdad, con Twitter he aprendido a sintetizar porque ya sabes que soy de las que se enrollan con facilidad y aquí hablar mucho es complicado, al menos en 1 solo twit.

Así que hay que utilizar «códigos» para abreviar y contar las cosas con un lenguaje propio, a veces parece como cifrado, pero que ahora vas a entender y vas a ver qué fácil es.

Es como aprender un nuevo idioma. ¡Tómatelo así y verás como  poco a poco y con mucha práctica, le vas cogiendo el tranquillo!

TIPOS DE TWITS


Hay 5 tipos de twits (al menos yo le he dado esta categorización) -Hay quien habla de más de 20-:

  • Twits de interacción: Son los que utilizas para interactuar con otros usuarios. Para hablar con alguien tienes que escribir siempre delante una arroba «@» y luego el nombre del interlocutor, para que así sepa a quién le estás hablando. Si esta persona tiene activada la notificación por email, le llegará un correo avisándole que le has escrito. Por ejemplo, si quieres decirme algo a mi, tendrias que empezar así:
    • @rpromocionarte, me ha encantado el post de hoy….. (y yo que sí tengo activada la notificación por email me llega y puedo darte las gracias ;))
  • Twits de mención: Son los que utilizas practicamente como los de interacción, pero aquí va más en la línea de si compartes por ejemplo contenido de una web o blog. Pongo el ejemplo, para que lo veas:
    • Si quieres aprender cómo utilizar twitter en 5 días, apuntate al Minicurso para principiantes de @rpromocioanrte.
    • Si eres novato en Twitter, apúntate a este minicurso (…) Via @rpromocionarte 
Antes de seguir decirte que, tanto en el twit de interacción como en el de mención, lo que tu escribas saldrá en el timeline de tus seguidores. Por tanto, todas tus conversaciones serán publicas, si se llegara a dar el caso. Si no quieres que esto suceda, ya sabes que existe la manera de escribir un mensaje directo. 
Otra cosa que quiero decirte es que el Twit de interacción o respuesta, no es para convertirlo en un chat. Sino para agradecer la difusión o para contestar dudas o cuestiones de tus clientes, por ejemplo. Si necesitas hablar con esa persona más a fondo, utiliza otros canales: Wasap, telefono o skype. 
  • Retwit: Ese es el mensaje que más utilizamos. Hay varias maneras de hacerlo, te explco:
    • O bien copiando el texto y poniendo delante RT para que sepan tus seguidores que estás retwiteando y luego añadir la via de quien retwiteas. 
    • O bien, darle al botón que te aparece justo debajo del twit y hacerlo de forma automática. 

¿Cuál es la diferencia entre hacerlo de forma manual o de hacerlo de forma automática? Pues que de forma manual podemos anteponer, si queremos, un pequeño comentario o añadir algún hastag, por ejemplo.

Si quieres que te hagan un RT y puedan hacerlo manual, en lugar de escribir y apurar los 140 caracteres, puedes escribir 120 y así dejar espacio para un pequeño comentario del que te retwitea. 
  • Twits sin enlaces: Son aquellos que utilizamos para:
    • Dar los buenos días y dar las buenas noches. 
    • Escribir una cita o un pensamiento que quieras dar a tus seguidores para iniciar conversación. 
    • Para contar lo que estás haciendo. 
Aquí vuelvo a pararme para contarte las malas prácticas en twitter:
  • Eso de «Os dejo que estoy trabajando o que me voy a trabajar», hay que evitarlo. Twitter NO ES UN CHAT. Twitter es un microbloging, los que lo utilizamos de forma asidua somos devoradores de información, nos gusta leer e interactuar, pero con contenido interesante como base. 
  • Si vas a contar lo que estás haciendo que sea de relevancia para tus seguidores u otros twitteros. Es decir, que aporten valor. 
  • Evita enviar solo contenido propio y comparte cosas de otros twitteros que sea de interés o relevancia para tu audiencia. 
  • Twits con enlaces: Son casi los más usados por todos y se utilizan para compartir contenido. Los enlaces normalmente son muy largos, y se utilzan acortadores como: Bitly.com Es muy fácil de utilizar. 
Añadir que todos los twits pueden llevar los famosos hastags que ya hablamos la semana pasada ¿Recordáis esa palabra que precedida por la almohadilla «#» me ayuda a llevar más lejos mis mensajes? ya que con ellos estoy situándolo en una categoría u otra. 
Una buena práctica es no utilizar más de dos o tres hastags. Y a ser posible que tengan relación con lo que estás hablando. 
Repasando antes de seguir:
DÁNDOLE VIDA A TU TWIT
He llamado así a esta sección porque tu twit puede ser una herramienta muy poderosa de promoción bien utilizado. Pero además de saber cómo utilzarlo y cuando, para ello deberás aprenderte los 5 tipos de twits que te he explicado antes, también tienes que aprenderte el lenguaje que hablabamos al principio. 
Veamos:
@ Simbolo que nos ayuda a conectar con otros usuarios, por ejemplo @rpromocionarte 😉
# Hashtag, que sirve para categorizar tu twit dentro de un tema. Por ejemplo: Voy a crear un Hastag en el que hablemos sobre este minicurso (y todos los minicurso que vaya compartiendo con vosotros) y si quieres saber todo lo que se ha publicado sobre él, simplemente deberás buscar #Minicursorp

#FF Hastag que solo se hace los viernes. Se llama Follow Friday y es una recomendación especial que haces el viernes a tus seguidores para que sigan a alguien que a ti te gusta o que crees que puede ser de interés para tus lectores. Por ejemplo: #FF @rpromocionarte por su estupendo minicurso para twitteros principiantes #Minicursorp :))
#FFback Imagina que alguien te ha recomendado  un viernes a sus seguidores y tu quieres devolverle el #FF, pues escribes un twit que diga, por ejemplo #FFback @Dulces_Caramelos por la creatividad que derrocha en cada muñequita #artesanos #creatividad. 
RT, ya sabes lo que es,…retwit. 
DM, es un mensaje directo que tú escribes a alguien. Poniendo esta abreviatura delante de tu twit con el nombre de tu interlocutor, nadie más que él podrá ver tu mensaje. Eso sí, tiene que ser seguidor tuyo si no, no hay nada que hacer. 

TL, si pones esto en el twit es como hablar de tu TIMELINE. Por ejemplo: Gracias por seguir nuestro TL @artesaníamenkar
CC, se pone cuando queremos que otro  usuario vea el mensaje. Por ejemplo: Mira que buen artículo de @Artentienda cc @Dulces_Caramelos

[PDF] Es para hacer referencia que el contenido que compartes está en este formato. 
Estas podriamos decir que son las más usadas, sin embargo hay otras como:

LOL (Laughing Out Loud) que significa: «Me muero de la risa»

XD no es tanto una expresión como un emoticono, que representa la carita de sonrisa nerviosa, o incluso pícara. 

Y esto es todo por hoy. Yo creo que con esto ya podemos conversar también por twitter y seguro que ya no lo ves tan raro. Es cuestión de cogerle el gustillo y aprender este código nuevo. 

¿Twitteamos? Espero que me hagas una mención o un RT, o incluso por qué no un #FF  ….XD


¿Qué te ha parecido esta nueva entrega, te ha aclarado algo? ¿La vas a poner en práctica? No te vayas sin comentar y si tienes alguna duda, dejamela en comentarios que te la contestaré. También si te ha gustado mucho este post comparte para que llegue a más gente y suscríbete al boletín para no perderte ni uno y todos te lleguen a tu email. 

¡Gracias por leerme!! y estar ahí. 

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies