No eres consciente de la cantidad de beneficios que te reporta dejar una opinión en otro blog. Wou. Si lo supieras, empezarías a tomar acción hoy mismo. Y de hecho, vengo con el firme propósito de motivarte (lo suficiente) para que tras leer este artículo, te pongas a ello.

Y sin embargo, hay 6 excusas que te das para no hacerlo. ¡Vamos a hackearlas!

 

1. Qué es dejar un comentario en un blog

Dejar un comentario en el blog es un acto por el cual expresamos nuestra opinión ante un artículo, siempre de forma constructiva y que aporte valor. Este comentario puede ser dándole las gracias por el escrito porque nos haya ayudado a «algo», puede ser para expresarle mi opinión contraria, o bien para decirle que pensamos igual que él. Hay muchos escritos, cómo el que estás leyendo, que al final del post te hace una pregunta, y tú que has dedicado tu tiempo a leer, pues te paras dos minutos y la contestas.

Además de los beneficios propios  que a tu  marca le va a reportar, hacer ésto también contribuye a que el escritor que tú estás leyendo:

  • Se motive al escribir más artículos que tú vas a consumir, ya que entiende que es interesante para alguien.
  • Querrá escribir más artículos para: Informar, entretener, enseñar, reflexionar,…sobre temas que a ti te interesan.

Con ésto, os ayudaréis mutuamente ya que ella se esfuerza en escribir contenido de calidad para ti, y tú le correspondes a ese esfuerzo con un comentario, que además en agradecimiento, le ayudará a posicionarse mejor en Internet y a ser más visible online. Es un WIN-WIN. Tú ganas, él también.

Y después de ser un asiduo comentarista de su blog, seguramente «ocurra la magia» y se preocupe de saber quién eres, y la relación vaya un poco más allá del simple cruce de opiniones en su blog. Puede incluso que salga una bonita sinergia entre ambos.

 

2. Qué tipo de comentarios en un blog existen

Hay comentarios de muchos tipos, te doy ideas de los que tú puedes dejar para que sume a tu empresa:

  • De reflexión: No son los más populares, pero quien los escribe te hace ver otro punto de vista al tuyo, aporta datos, y te nombra a algún autor que enriquece el artículo.
  • De halago o felicitación: Esta es la más popular, donde se hace una felicitacion por el post o por el trabajo mostrado. Si el artículo te lo permite y puedes aportar algo desde tu experiencia profesional mejor que mejor.
  • De crítica …¡Constructiva!: Los hay. Y son buenos también, no tenemos que esperar que todos opinen como nosotros. Sería muy aburrido. Eso sí, que sea constructivo.
  • De intención de sinergia: Se hace en blogs donde sus lectores y los tuyos son comunes y dejar tu comentario allí te reporta visibilidad si lo que argumentas es de valor para el lector de dicho artículo. También te puede ayudar a que se fije en ti el escritor de dicho post y quién sabe algún día formar algo juntos.
  • De motivación: Son los que yo llamo «impulsadores». Aportan valor, y además te ayudan a crecer. Son los que se dan cuenta de algo cuando tú escribes y eso es algo que te llena de satisfacción recibir. Tú artículo ha servido de ayuda para alguien «¡iujuuu!»

 

3. Por qué mejora tu visibilidad el comentar en otros blogs y qué otras ventajas tiene.

Pues porque los enlaces que haces a esas páginas si dejas el comentario enlazando a tu blog (nunca anónimo) deja una huella que te relacciona con dicha bitacora y te ayuda a decirle a Google que tu marca está relacionada con aquella que tan buena reputación online tiene. Si alguien te contesta a tu comentario, conseguirás doble notoriedad.

Tiene más ventajas, claro está, y el tema del posicionamiento seo es para es una consecuencia de todo lo anterior:

  • Si comentas en blogs de marcas complementarias pero con un perfil similar, atraerás a estos visitantes a tu marca.
  • Si eres asidua mejor, conseguirás atraer la mirada del escritor del artículo para futuras sinergias (colaboración en su blog, o en un proyecto nuevo)

 

4. Y si tiene tantos beneficios ¿Por qué no comentas?

Para terminar y para concluir, voy a «aventurarme» a decir una verdad incómoda: Toda marca que se precie y que valore su visibilidad en internet, tendrá un blog. Y querrá darle visibilidad. Pero aquí viene la verdad incómoda ¿Cómo pretendemos que nos escriban en nuestro blog un comentario si nosotros no dedicamos unos minutos a comentar en el de otros? Si quieres recibir tienes que dar. Y eso es así.

Puede ocurrir dos cosas:

  • Una que tus lectores no tengan un blog, y por tanto, no puedas crear ese canal de «Yo aporto en tu blog, y tú aportas en el mio», y tengas que utilizar otras estrategias para persuadirlos y que comenten en tu bitacora. Si es así, no te desanimes, nadie comenzó teniendo tropecientos mil comentarios en sus artículos. Aquí en este artículo que le escribí a Madresfera, podrás leer algunas recomendaciones que funcionan de verdad. Pruébalas y me cuentas.
  • Que tus lectores tengan un blog, y entonces sí que puedas agradecerles su tiempo en leerte y comentarte, yendo a sus blogs y comentando.

 

Pero hay más, porque si yo ya sé que comentar en el blog es beneficioso para ambos, ¿por qué no lo hago? HE AQUÍ TUS EXCUSAS:

  • Porque no tengo tiempo. Solución: Planifica unas horas a leer y dejar comentarios en otros blogs.
  • Porque no sé que decir: Solución: ¿No te ha sugerido nada el artículo? No necesitas «titulitis» para opinar. Cualquier opinión dicha desde el respeto y el cariño, aporta más de lo que puedas pensar.
  • Porque me da miedo a que los demás piensen o crean que sé más o menos de ésto. Solución: ¡Olvídate de la gente! y de lo que crean. En la vida hay dos formas de estar: Aprendiendo y avanzando. O pensando que lo sabemos todo y quedándonos estancados. Si todos fuéramos expertos en todo ¡vaya aburrimiento!. Tú decides.
  • Porque creo que mi opinión no es significativa. Solución: ¡Quítate miedos! Claro que aportas. Y fijate si aportas que aunque sea un simple «Gracias» ya estás motivando al que lo ha escrito a que siga aportando más.
  • Porque no quiero hacerme visible. Solución: Compartir en otros blogs denota seguridad. Comprendo tu postura, a veces leemos a la «competencia» y tememos dejarles nuestros comentarios por miedo a que piensen que los estamos espiando. Nada más lejos. Si, el comentario es fundamentado, atraerás incluso las miradas de los propios clientes de su marca. Y además, no lo haces para llevarte a sus clientes, sino para aportarle y ¡quién sabe! colaborar con ellos en un futuro no muy lejano.
  • Porque creo que no es importante o tan importante como para tomarme la molestia de hacerlo. Solución: Ya has visto que te equivocas, y que tiene ventajas muy interesantes para tu marca, y que tiene ventajas muy interesantes para el que escribe el artículo. Y aunque sea por puro egoísmo, fíjate si te beneficia.

Y como te digo, son excusas y trabas que tú te pones. Sin embargo, y volviendo a la verdad incómoda:  te encantaría que los demás si que lo hicieran contigo. 

 

Ahora es tu turno

Toma acción. Y prueba con éste post. ¿Te he motivado suficiente como para dedicar en tu agenda unas horas a comentar post de otros blogs? ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con la verdad incómoda? ¿Crees que conseguirás beneficios para tu propia marca después de dedicarle tiempo a esta acción cada semana? Déjamelo en comentarios y estaré encantada de que charlemos.

 

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies