El posicionamiento SEO de una tienda es realmente complicado por la cantidad de factores que hay que tener en cuenta. Algunos de ellos, ya los vimos aquí. Por lo que a no ser que te hayas formado en posicionamiento de webs en buscadores, yo dejaría este trabajo en manos de expertos. Ahora bien, como suele ocurrir entre las lectoras de este blog, una gran mayoría de vosotras, está empezando y no tiene presupuesto para contratar una agencia, por lo que llega el momento de armase de valor y devorar esta valiosa información.
DUPLICAR CONTENIDO
Esto es bastante habitual en las tiendas.
Para explicarte en qué consiste te pondré un ejemplo:
Imagina que tenemos una tienda de venta de joyas. El producto es un anillo de piedras naturales y plata. Al producto se puede llegar a través de la categoría Piedras Naturales y la categoría Plata, por lo que duplicaríamos el contenido.
Por tanto, el contenido duplicado es el mismo contenido detrás de diferentes urls, ya sea interna o externa. Encontré este artículo «»El contenido duplicado de un Ecommerce. Reconoce a tu enemigo» del blog De cara al SEO, que me pareció que lo explica muy bien y asequible para «principiantes en seo para tiendas online», te animo a leerlo aquí. En él no sólo aprenderás a reconocerlo, sino también cómo evitarlo. me parece una buena guía.
ENLACES TÓXICOS
Los enlaces tóxicos son aquellos que perjudican al SEO de tu tienda. Estos son producidos por granjas de enlaces o por páginas de poca autoridad o incluso que han sido penalizadas por Google. Si has hecho un trabajo de Linkbuilding debes tener anotados todos los sitios en los que tú has dejado tus enlaces. Es importante notar que por mucho SEO que llevas a cabo, no eres visible en determinadas palabras clave (que antes si eras). Si esto ocurre ponte en manos de una Agencia SEO que te resuelva el problema.
PÁGINAS NO INDEXADAS EN GOOGLE
Cuanto antes envíes a Google tu SITEMAP mejor, sobre todo si ha sufrido modificaciones. Si no quieres complicarte la vida, contrata una Agencia Seo que te lo haga. Si quieres aprender, pronto tendrás un artículo para aprender en el blog.
ESTRUCTURA DE LA TIENDA COMPLEJA
No más de tres niveles de organización para que sea intuitiva y sencilla.
POCO CONTENIDO EN LAS FICHAS DE PRODUCTO
Contenido escaso y duplicado respecto a otras webs en Internet.
Si cuidas tus fichas de producto con descripciones adecuadas e inclusos vídeos y las complementas con imágenes de buena calidad, tienes mucho ganado. Además, es interesante que hagas venta cruzada con productos relacionados.
POCO CONFIABLE
Esto es que las páginas QUIENES SOMOS y AVISO LEGAL, así como los formularios para suscribirse deben generar esa confianza al usuario de que sus datos estarán a buen recaudo.
Otro factor importante, y que influye son las valoraciones y opiniones de tus clientes. Google ya tiene un algoritmo específico para el comercio electrónico que se basa en los comentarios de los usuarios. En función de si son negativos o positivos, los buscadores pueden posicionarlos en mejor o peor posición.
ENLACES ROTOS (ERROR 404)
A nadie le gusta clicar en un enlace que no lleva a ningún sitio o peor está roto. Esto ocurre cuando eliminas una página o un producto de tu tienda online. Esto genera entre los usuarios mucha desconfianza. Tiene fácil solución, tan solo hay que hacer unos sencillos redireccionamientos 301, para que cuando el usuario llegue a una página que no existe la redirija a otra.
Esto es lo que yo he hecho con mi antiguo blog de Soy Visible Online, por ejemplo. Ahora si vais a él os redirige hacia la nueva web, para evitar el error 404. También dentro del propio blog o web podéis crear este redireccionamiento, para que la experiencia del usuario sea lo más positiva posible.
Imagen: Freepik.
AHORA ES TU TURNO
¿Tienes una tienda online y has detectado algunos de estos errores? ¿Acabas de descubrir qué es lo que está impidiendo hacerte visible en Internet a tu tienda? Cuéntamelo en los comentarios y hablamos. Siempre me gusta leer lo que piensas y lo que te dicen mis artículos. Comparte con tus amigas empresarias si crees que este contenido les puede interesar.
La verdad es que individualmente podemos currarnos mucho las palabras clave, los de direccionamientos, los links, pero hay que tener paciencia de meses y meses para obtener resultados y no cometer errores. Estoy de acuerdo con Carmen, si quieres evitar dolores de cabeza y rápidos resultados, hay muchas agencias seo que lo pueden hacer por ti.
Si, hay que tener paciencia. Como bien dices, si puedes permitírtelo y no tienes tiempo para hacerlo tú, que una empresa o autónomo especializado lo haga por ti es una gran idea. Si tu presupuesto es limitado o muy justo, lo ideal es formarte y dedicarle tiempo. No es dificil ni imposible, hay que tener ganas de hacer y de ser constante 😉 Es una mala idea ignorar el tema, ya que más visibles, más visitas. Más visitas, más conversiones. Y así, llegamos a las ventas. Y además, hay que recordar que se compra a quién se conoce. Así que al lio! Gracias Mónica por comentar.