Si estás buscando cómo hacer SPAM en Facebook sin que te bloqueen, te diré que esta práctica es poco estratégica desde el punto de vista del marketing digital. Así que mejor aprende qué es hacer SPAM y que otras estrategias llevar a cabo para hacer tu contenido más visible, y que te ayude en el posicionamiento SEO de tu web. Estoy segura que así, te va a beneficiar mucho más el tiempo que vas a invertir.
Este artículo te resolverá las 9 formas de SPAM que Facebook que determina que es SPAM. 

 ¿Qué es hacer SPAM?

Definición de spam:

Definiciones web:
Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo…

es.wikipedia.org/wiki/Spam
Por tanto, toda la información comercial que no es solicitada.

Hay 9 formas de hacer SPAM

1.-Enviar un mensaje interno de Facebook a alguien que no se conoce de nada y pedirle que se haga fan o seguidor de tu página en Facebook. Pensar que a todo el mundo le va a gustar nuestra página es un error. La gente se vino a facebook porque odiaba el spam que se producia por correo electrónico. Asi que la política principal de facebook es cumplir esta norma.

2.-Enviar un mensaje interno de Facebook a alguien que no se conoce de nada y ofrecerle directamente los productos o servicios de tu empresa y adjuntar la web.
3.-Enviar un mensaje interno de Facebook a alguien que tenemos entre nuestros contactos para pedirle que de a conocer nuestros productos o servicios en su muro.
Esto es lo que yo ayer hice mal. Envié a 75 de mis contactos la información de que tenía una nueva página de facebook y un nuevo blog que se llamaba Revista promocionARTE y que estaban invitados a quedarse si les parecia interesante…..
Además, que he investigado un poco más sobre esto, y en algunas páginas recomiendan que si aun así quieres hacer esto, sabiendo ya que es considerado spam «no seas descarado» y envia la solicitud poco a poco…NO MÁS DE 40 PERSONAS A LA VEZ
4.-Aprovechar un hilo de comentarios, a raíz de una publicación en el muro de un amigo, para tratar de colar un enlace a nuestra web o página en Facebook sin que tenga que ver con el tema que se está abordando en el hilo.
Esto es del tipo:
Estamos hablando de los concursos para promocionarte y entre los comentarios hay uno que dice:  Hola te conozco por…… y nombre de mi blog…(sin aportar nada de contenido a la conversación)
5.-Aprovechar un evento al que nos invitan o del que tenemos constancia para hacer publicidad de otro evento en la misma localidad o bien de nuestra web o página corporativa.
Ejemplo:
Hace poco participé en un mercadillo virtual. Estaba creado tipo evento. Entre la normas habia una que era la de no publicitarse si no participabas en el mercado virtual. Pues hubo mucha gente que se anunciaba (segurisima que por falta de conocimiento o porque no consideraban que eso fuera spam) y mostraba sus productos y su blog o facebook. 
6.-Publicar en el muro de una página cualquiera en Facebook, publicidad de nuestra página corporativa, de nuestra web o cualquier otro tipo de publicidad de nuestros productos o servicios.
Esto además suele molestar muchísimo. Yo misma tuve que limitar este tipo de comentarios. Yo no los hago en los de los demás, y no me gusta que lo hagan en el mio. Al menos, no sin previo aviso. 
Hay una página en facebook que aunque es para darse a conocer, yo siempre les pregunto porque no sé si lo creen oportuno o no. Ellos siempre me dan su permiso, pero a mi me gusta preguntar. No quiero hacer SPAM o que se considere que lo estoy haciendo. 
Hacer SPAM va en detrimento de nuestra empresa 🙁 
7.-Usar un perfil personal en Facebook siendo un negocio (algo que prohíben las normas de Facebook) y encima etiquetar a nuestros contactos en cada una de las fotografías de producto que vamos añadiendo en nuestro muro. Esto es doblemente cutre además de poco respetuoso porque de esta forma, si los usuarios no tienen bien configurado su perfil, se invaden sus muros y los álbumes personales fotos.
Por favor, evitemos hacer este tipo de cosas. Facebook está en todos sitios. Y les basta con una denuncia para que te bloqueen el perfil. Ojo con esto!
8.-Acceder a grupos tengan o no que ver con la temática de lo que se quiere promocionar y, sin haber participado ni contribuido con aportaciones de valor, usar sus muros sólo como medio de promoción de nuestros productos o servicios. Esto lo he visto con frecuencia en el caso de alguna escritora novata enloquecida a la hora de promocionar su libro. Estas personas son ajenas al rechazo que producen y olvidan que en las redes sociales, como en Internet en general, antes de pedir hay que dar y quien más da, más recibe.
Mea culpa, esto lo he hecho yo, pero solo con la intención de que no se pierdan algo que puedo considerar que es bueno. Pero ahora que lo sé, no lo volveré a hacer más. De hecho esta mañana me he dedicado a quitar esta publicidad en los diferentes grupos. Ya estoy investigando otras formas de dar a conocer el trabajo. En cuanto tenga cosas en firme, os lo comunicaré 😉
9.-Acceder al correo electrónico personal que los usuarios publicamos en nuestros perfiles de Facebook y que pueden ver nuestros contactos y, sin permiso usarlo, para enviar al mismo un boletín electrónico al que jamás el receptor se ha suscrito. Esto además incumple la LSSICE (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) y puede ser motivo de una sanción en caso de ser denunciado. Para enviar un boletín electrónico se necesita tener la autorización expresa por parte de todos y cada uno de los usuarios que van a recibirlo.
Asi que ya sabéis, y ya estamos avisados de lo que significa hacer SPAM para facebook.  Y por favor, tenedlo muy en cuenta porque este tipo de bloqueos tiene repercusiones en vuestro trabajo, a nivel de imagen profesional y encima os deja unos dias sin poder poneros en contacto con vuestros clientes. 
Todo esto es denunciable, y hay que estar preparados porque si lo hacemos nos pueden cerrar la página sin previo aviso. 

Hacer SPAM por desconocimiento

Muchas de las consultas que recibo son del tipo: «Carmen me han bloqueado y no tenía ni idea de que ésto era SPAM». Suele pasar y es que tú eres especialista en lo tuyo y no tienes por qué ser una experta en redes sociales.
Pero has de cuidar tus prácticas en ellas porque son un amplificador importante en el mensaje que escribas en tu blog. Por ello, saber esta información te ayudará a ir segura y así evitar que te bloqueen tu Facebook.
AHORA ES TU TURNO
¿Conocías las formas que tienes de hacer Spam en tu fanpage? Si te interesa este tema, puedes leer «Penalizaciones en Facebook». Recuerda que si quieres estar al día de todo lo que influye en el posicionamiento web de tu negocio online de desarrollo personal, puedes suscribirte a mi newsletter, donde además podrás participar activamente en una comunidad de más de 300 empresarias dispuestas a ser tus compañeras de viajes, y hacer muchas sinergias white SEO para mejorar tu visibilidad online.
Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies