Pensarás que esto es imposible. O incluso pienses que tú no pierdes tanto tiempo. Te voy a demostrar cómo es posible. Hagamos cuentas.
- Programar entradas en tus redes sociales, 2 horas a la semana. Esto contando que solo puedes programar en Facebook. En twitter, Google Plus, Instragram y Linkedin lo tienes que publicar de forma instantánea.
- Encontrar un buen contenido para compartir. 3h a la semana. Esto si aún no has leído mi artículo de Feedly ;), entonces se reduce a la mitad, entre leer el contenido, preseleccionar y organizar para compartir. 1,5h a la semana.
- Qué hace tu competencia. Mínimo 1h semanal, a investigar. Y claro eso supone, ir abriendo todas sus redes sociales, leyendo lo que comparte, los comentarios de sus fans,…
- Entrar continuadas veces en nuestras redes sociales para ver si tenemos un nuevo comentario o pregunta de un cliente. Mínimo 1hora semanal, y ya sabemos que muchos mensajes privados, no se resuelven en 3 minutos, sino que requieren de más tiempo,…Además, con la «ansiedad que provoca» desconocer si te han preguntado o no sobre alguno de los productos. O tienes un Community Manager pegado a tus redes sociales, o necesitas de un programa que te facilite la vida y te avise que tienes un nuevo mensaje para responder.
- Ir en las redes sociales a salto de matas, comentando aquí y allá pero sin objetivo claro. Mínimo 2 horas semanales, a veces hasta más. Con el «ya que estoy aquí voy a hacer….» ¿Cuánto tiempo se te va entre las manos?
TOTAL: Entre 7 y 9 horas semanales.
Y sinceramente, ésto te lo puedes ahorrar. Y enfocarte en lo que se convertirá en conversiones para tu marca. Recuerda que yo soy de visibilidad online para vender. No sólo por el hecho de ser visibles, ya vendemos. Es necesario ser conscientes de cómo lo hacemos. Y para ello, necesitamos tiempo. Y que no se nos vaya como si tal cosa.
Ahorra tiempo.
No sueñes, imagina qué sería para ti tener 7 horas más a la semana. Estamos hablando que tendrás un jornada más para hacer otras cosas. O dicho de otra manera. Hasta ahora estás perdiendo 1 jornada completa de 7horas de trabajo (poco a poco) en hacer tareas que una herramienta te ayuda a trabajar por ti.
Wouuu.
En todos sitios escucho hasta la saciedad «El tiempo en social media no me cunde» «No sé qué hago que se me va el tiempo entre las manos» «Llevo dos horas en Twitter y aún no he hecho lo importante». Frases como éstas fueron las que me animaron a realizar este curso: «Hootsuite, gestiona tus redes sociales y mucho más», ya que la herramienta que utilizo me ahorra más de 7 horas semanales, y un total de 28 horas mensuales, a veces incluso más, ya que lo complemento con otras herramienta como ésta o ésta, citada más arriba.
Aquí un ejemplo de mi propio panel para que veas lo molón que es el programa.
¿A qué te gustaría poder tener también tú tu propio panel de mando? Te advierto que una vez lo pruebes, no podrás pasar sin él.
Pero antes, te voy a contar LAS CLAVES PARA AHORRAR 7 HORAS A LA SEMANA CON HOOTSUITE
1. DESCRIBE PARA CADA SEMANA TU OBJETIVO DE CONVERSIÓN
Teniendo ésto podrás optimizar mejor tu tiempo. Fíjate.
Al planificar de antemano cuál es el objetivo de conversión para la semana en X red social, tendrás más claro:
- Qué tipo de contenido vas a difundir (propio y de otros)
- Con quién tienes que hablar o relacionarte.
- Qué tipo de métricas serán óptimas o te indicarán que has alcanzado tu objetivo.
Si necesitas ejemplos de cómo puede ser un objetivo que convierta, aquí en este artículo tienes algunos ejemplos.
2. DELIMITA LAS REDES SOCIALES EN LAS QUE ESTARÁS PRESENTE
No tienes que estar presente en todas. Eso ya lo sabes, tienes que estar donde tus clientes potenciales estén.
Pero además, puedes delimitar qué días estarás en unas y qué dias en otras, o incluso qué horas te conviene estar más en Facebook o cuáles en Twitter. Sabiendo el ciclo de interacción de tu audiencia te será más sencillo hacer un seguimiento.
Pero claro, es difícil, como te comentaba al principio estar en todos los sitios a la vez, pues para ello, está Hootsuite para ayudarte a tener en una sola plataforma todas tus redes sociales abiertas, y en el momento en el que se produzca un mensaje, poder contestarlo.
O incluso para participar de espacios de Networking Online para dar a conocer tu empresa, por ejemplo #EmprendEspacio en Twitter. Pues, puedes hacerlo desde el propio programa de Hootsuite.
3. DEDICA UN DÍA A LA SEMANA PARA CURAR CONTENIDO
Hablar de ti y de tus productos está genial, pero cansa a tu audiencia a leer siempre todo lo que tú tienes que ofrecerle. ¿Has probado a introducir de vez en cuando contenido de otros blogs para complementar tu marca? No todos sabemos de todo, ni tampoco nos dedicamos a lo mismo (¡menos mal!) por lo que compartir algunos post a tus seguidores sobre temas relevantes para ellos que le aporten un plus, es una buena estrategia que te recomiendo seguir.
Y siempre me hacen la misma pregunta ¿Cuántos? Pues entorno a un 70% contenido propio, 10% contenido de otros, y un 20% promociones de tu marca. Puedes jugar con los porcentajes hasta dar con el que mejor te vaya. Aunque no dependerá tanto de números como de tiempo, esfuerzo y capacidad para generar ese contenido propio.
4. GESTIONA ACCIONES CON PROGRAMAS EXTERNOS
Volvemos a lo que anteriormente te estaba comentando.
Hay muchos que están completamente en desacuerdo con automatizar procesos. Yo creo que ahorran tiempo y te alivian en algunas acciones. Así puedes dedicarte en profundidad al punto 1 que es lo que realmente te va a dar de comer.
Además, en este caso, y con lo que a continuación te propongo, podrás automatizar una parte y gestionar eficazmente todo lo demás.
Por lo que, si haces estas acciones:
- Compartir en tus redes sociales cuando escribes un nuevo artículo en tu blog.
- Compartir en tus redes sociales contenido de otros blogs. Y lo haces cada vez que tienes un buen artículo o entras a diferentes horas para que no se acumule porque no conoces ningún programa que ésto lo pueda hacer por ti. Recuerda que en Twitter por ejemplo no puedes programar.
- Estar permanentemente abriendo las redes sociales para ver si alguien se ha puesto en contacto contigo via redes sociales.
- ……
¿Qué haces? Te haces con Hootsuite y:
- Creas un feed de tu blog para que cuando se publique un nuevo artículo en tu blog, se comparta en tus redes sociales.
- Teniendo claro los objetivos de conversión, creas un plan de difusión en las diferentes redes sociales y compartes o bien cuando el programa estime que es el mejor momento, o cuando tú quieras según el estudio que hayas hecho de tu audiencia.
- Creas columnas en tu pantalla en el que hagas seguimiento de aquellos aspectos que más te interesen en cada red social. Por ejemplo: mensajes nuevos en Facebooks, Rts de tu artículos en Twitter o menciones, comentarios en Google Plus. Y que el programa te avise con una campanita cuando ésto ocurra, sin necesidad de estar pendiente y abrir ventanas todo el tiempo.
Aprender a utilizar el programa tiene su intringuli, si no quieres perder tiempo y tenerlo resuelto en una hora, aquí tienes mi curso para empezar ahora mismo.
5. REUTILIZA CONTENIDOS
Y por último, reutiliza contenidos.
Puedes crear listas con contenidos antiguos, como «Los 7 artículos más leídos en el 2016». O puedes crear contenidos nuevos de post antiguos ampliando información o actualizando datos. También puedes añadirle nuevos contenidos apoyándote en Feedly, para aportar más valor o argumentaciones diversas.
AHORA ES TU TURNO
¿Qué te ha parecido el artículo? Espero que le saques mucho partido y te haya ayudado a ver por qué Hootsuite es una buena herramienta para gestionar tus redes sociales, Y también por qué, puedes ahorrar mucho tiempo si empiezas a utilizarla a partir de hoy. Déjame un comentario y hablamos.
Gracias!
😉 A ti!
Bueno Carmen, la verdad es que el artículo te da que pensar. Yo todavía estoy decidiendo qué y dónde publicar. Tengo un caos en mi cabeza que espero despejar estas vacaciones de Semana Santa.
Una vez que lo decida, esta herramienta parece ideal.
Es realmente buena, y te ahorra mucho trabajo. Como os explico en el artículo hace varios años que la estoy utilizando y la verdad es que cada vez me siento más agusto con ella. Es una herramienta imprescindible en mi día a día y por eso lo recomiendo. Un abrazo.