¿Cuántas veces habrás escuchado decir «Tienes que ser un buen community manager para tu marca? Y…¿Eso qué significa?
En general podemos tener una idea, podemos pensar a groso modo y pensar que es la persona que lleva las Redes Sociales de la marca (no muy lejos esta definición) pero ¿Algo más? ¿Es sólo publicar un artículo en el blog o una entrada en Facebook?
¿O lleva implícito algo más?
¿O lleva implícito algo más?
CREAR UNA BASE SÓLIDA DE TU MARCA EN INTERNET
No se puede tener un restaurante, si no tienes un cocinero. O si hay un cocinero inexperto o que no sabe utilzar las sartenes, los fuegos, no sabe utilizar los tiempos, no se organiza y le cuesta cumplir objetivos.
Por tanto,
- ¿Conoces qué significa la cultura 2.0 en internet?: Hablaremos de esto en otro post, pero para ir abriendo boca te diré que es la era en la que ya no hay marcas que hablan como monólogos de sus productos y de lo que hacen. Sino que ahora, el cliente interactua (piensa, opina, y formula comentarios, preguntas, da a me gustas, comparte). Las marcas han de saber que ahí detrás de la pantalla hay compradores con mucha más información que antes, más activos y con más poder de elección.
- ¿Tienes claros tus objetivos?. Y la estrategia que vas a seguir para conseguirlos.
- ¿A quién le vas a vender lo que ofreces?. Acotar tu nicho te dará la clave de ajustar tus productos.
- ¿Conocer a tus competidores?
CREAR UNA COMUNIDAD
1. ¿Has elegido bien dónde vas a interactuar con tus clientes?
¿Si tengo una fanpage, ya tengo una comunidad? No, lo que tienes es una Fanpage. Tienes el medio para crear un espacio interactivo 2.0. Al igual pasa con el resto de redes sociales. No estamos en ellas por estar, no al menos desde el punto de vista empresarial. Todo tiene un por qué, sino desde mi punto de vista es una PERDIDA DE TIEMPO.
No estamos donde nos gusta estar. Estamos donde están nuestros clientes. Porque necesitamos darnos a conocer en su medio y que sepan de nosotros y nosotros de ellos. Necesitamos interactuar.
Puede que a mi no me guste Pinterest, o que no lo entienda bien, pero si mi marca es para el sector femenino, debo saber que es la red por excelencia que usada por ellas. Si no me gusta, tendré que ponerme las pilas y hacer por que me guste, para poder cumplir objetivos.
Eso sí, mientras aprendo a utilizarla, es mejor que no estés porque hay que hacer las cosas bien. Si tengo tres posibles redes sociales, y entre ellas está Pinterest, está claro que hasta que aprenda a utilizar esta tercera, utilizaré más las otras dos, y luego esta última la utilizaré cuando sepa que la voy a mantener en activo.
Si no, no la uses. Para hacer las cosas mal siempre hay tiempo.
Espero haberme explicado.
2. ¿Estás manteniendo una escucha activa?
Sin una escucha activa no se avanza. ¿Para qué quieres Fans en tu Facebook, sólo para presumir de número? Yo creo que es mucho más importante la calidad que la cantidad. Los fans que tienes si los sabes guiar bien, te dirán qué les gusta de tu marca y qué vienen buscando en ella.
A mi vosotras me habéis hecho reformular todo el concepto de mi marca de lo que empezó siendo hace un año hasta ahora, por ejemplo y me encantan los cambios, porque no voy a estar perdiendo el tiempo, ni haceroslo perder a vosotras.
Me decis lo que os gusta y yo os lo doy. Es sencillo. Y todos podemos conseguirlo. Siempre y cuando tengas una actitud abierta y tengas los oidos prestos.
3. ¿Qué significa para ti interactúar?
Interactuar no significa solo dar los buenos dias y las buenas noches. Que también. Interactuar no significa publicar siempre cosas sobre tu marca. Que también puedes, peero debes compartir de otras marcas para que el radio de impresiones sea mayor.
Significa ofrecer algo DE VALOR para tus clientes. Algo por lo que merezca la pena estar contigo. De esta forma motivarás a que interactúen contigo y con tu marca:
- Daran me gustas, harán rts
- Compartirán, Retwitearán, se llevarán Pins a sus tableros
- Comentarán y dirán qué piensan si les preguntas o te preguntarán si les surge duda sobre algo de lo que hayas publicado.
4. ¿Has identificado a los líderes de tu comunidad de seguidores?
Y conversa con ellos, atráelos hacia tí, para que juntos podáis llegar aún más lejos. No lo hagas por conveniencia, hazlo porque realmente quieras unirte a esa persona por algún motivo que os beneficie a las dos.
5. ¿Estás controlando la reputación de tu marca?
Escuchando lo que se dice de tu marca, podrás entender muchas cosas y podrás valorar en qué estatus dentro de las mentes de esas personas estás: Si hablan contigo, se acercan, te preguntan, se dejan asesorar por ti, ..O si no lo hacen.
Una buena reputación atrae a los clientes, pero una mala reputación te destruye todo lo que has trabajado.
Utiliza las estadísticas para evaluar al mes. Yo te estoy enseñando cómo hacerlo a través de mis informes mensuales. Te voy a contar muchas cosas sobre esto en el blog, y a través de mi Newsletter te iré desvelando trucos y secretos para sacar partido a Google Analytics y otras herramientas para hacer esto. Si no lo haces, te aseguro que estás dando palos de ciego.
Para finalizar, ¿posees algunas de estas habilidades, aptitudes y actitudes?
1. Habilidades
- Buen conversador: Debes saber escuchar y saber responder.
- Resolutivo: Respuesta rápida y adecuada.
- Agitador: Incentivando la participación. Espacio dinámico y vivo.
- Empático.
- Comprensivo.
- Asertivo: Debes de tener una personalidad y caracter propio, defendiendo sus opiniones frente a los demás si llega el caso.
- Te debe gustar trabajar en equipo. Ya sabes que te lo he comentado muchas veces, llegamos más lejos si trabajamos juntos.
- Lider
- Moderador: Debes saber relajar tensiones, pero mantenerte firme a la hora de cortar malos modos.
- Incentivador: Debes detectar carencias en tu comunidad e incentivar a tus clientes para promover acciones en tus usuarios.
2. Aptitudes
- Debes conocer el sector en el que estás.
- Has de saber escribir bien y debe gustarte hacerlo. Si no, es mejor que contrates a alguien 😉 tu reputación está en juego.
- Es necesario que tengas conocimiento de marketing, publicidad y comunicación corporativa. Aquí en mi blog, tienes y tendrás mucha información y formación a este respecto.
- Te tienen que gustar las tecnologías, tienes que tener un puntito de friki…..jijiji…Lo sé, a mi esto me va al pego. Lo soy lo reconozco.
- Has de ser creativo: Hay tanta información en la red que tu forma de escribirla será lo que atraiga las miradas.
- Aprende a utilizar los canales donde estén tus clientes.
- Respeta la cultura 2.0
3. Actitudes
- Has de ser útil. Lo que te comentaba antes de aportar valor. Has de ser de ayuda para los demás.
- Debes apreciar y valorar la diversidad. Lo que siempre te cuento (porque lo creo 100%) que todos tenemos algo bueno que aportar porque somos diferentes (y únicas e irrepetibles, no se te olvide)
- Te debe gustar estar conectado a las redes sociales.
- Sirves de nexo de unión entre tus producto y tus clientes.
- Eres una apasionada de lo que haces.
- Eres transparente.
Cómo ves ser community manager no es nada que esté lejos de poderse conseguir. De hecho estoy segura que muchos de vosotras tenéis muchas de estas habilidades, actitudes y aptitudes.
Pero tienes que tener claro que:
- Si careces de formación has de buscarla y realizarla. Porque tu marca (y reputación online) está en juego.
- Si careces de tiempo o de las habilidades, aptitudes o actitudes que te he comentado, has de contratar a alguien que te lleve tus redes sociales. ¡Me lo pido! 😉
Detrás de tu pantalla hay muchas horas de trabajo. ¿Cuánto vale tu trabajo? ¿Cuántas puntadas para terminar un pedido? ¿Cuántas noches sin dormir porque los peques por la mañana te absorben el tiempo y no tienes manera de centrarte? ¿Cuántas veces te has preguntado o te has dicho a ti misma que esta vez vas a aprovechar el tiempo que tienes y luego no sabes dónde se te fueron las horas en Internet y aún tienes pedidos por hacer o productos por sacar?
Detrás de la pantalla hay muchos sueños ¿Cuánto valen tus sueños? Si quieres o necesitas saber qué hago yo como Comunity Manager todos los días, puedes echar un vistazo aquí.
Y ahora te toca a tí, ¿Qué te ha parecido este post? ¿Habías pensado en todas estas cosas o acabas de darte cuenta ahora? ¿Tienes habilidades, aptitudes o actitudes o te hacen falta algunas? ¿Crees que le hace falta algo a este post o que añadirías?
Si te gustan mucho estos temas, te recuerdo que todas las semanas envío una nueva Newsletter en la que comparto contigo un montón de contenido, como este o incluso mejor sobre Redes Sociales, Marketing, Seo, Analítica Web y todo lo que creo que es importante para seguir haciéndote visible en Internet.
Apúntate hoy y disfruta además de ser la primera de enterarte de todo cuando lance mis nuevos productos, o incluso de recibir descuentos y promociones especiales pre-lanzamiento. Como algo grande que está a punto de suceder a partir de Septiembre y que podrás hacer tu reserva desde ya…
Aquí te dejo el formulario.

Últimas entradas de Soy Visible Online (ver todo)
Tu post me ha aclarado muchas cosas y también me hace plantearme alguna pregunta. Si paso tanto tiempo en las redes…. ¿cuándo trabajo?. Ahora mismo tengo fanpage, blog y estoy mirando pinterest(aun no he añadido nada aunque me he hecho seguidora de algunas chicas que se dedican al scrapbook). En definitiva, soy de las que doy los buenos dias y las buenas noches, y comparto otras páginas y pongo fotos de mis trabajos y enlazo a mi blog para que entren a echar un vistazo.
El caso es, que no tengo clientes reales (el número es tan pequeño..) potenciales puede ser que tenga porque la fanpage tiene casi 800 fans, pero casi todos son artesanos/as que también están buscando clientes, a veces soy más cliente que vendedora. Compro más que vendo, y la verdad me gustaría vender algo más.
Resumiendo, me ha encantado tu post. Gracias.
GRACIAS preciosa, como siempre tus post son super útiles
Besitos Koketos