Este artículo tenía ya ganas de escribirlo hace tiempo y mira por dónde que este fin de semana me encuentro con una desagradable sorpresa de una compañera de profesión.
Me parece una falta de respeto, primero hacia la autora del artículo, y segundo a tu audiencia. Esto no se hace. Y vaya, que se nos enseña desde el cole, ¿eh?
Mi lema es: «Lo que no quieras para ti, no lo hagas con los demás» Si no luego, no te quejes.
Y por otra parte ¿De verdad somos tan ingenuos de pensar que «no nos van a descubrir»? Hay formas de detectar el plagio, como más abajo te comentaré. Y además, si te descubren ¿Cómo crees que quedará la reputación de tu marca? Y ya no sólo es «el que me pillen» Es que de verdad, me indigna y me parece una falta de ética y profesionalidad que ocurran cosas así.
Además, que podemos aportar muchísimo valor a nuestra audiencia mencionando a su autor, simplemente con ese gesto, ya te honras. Y es más, atrae muchos más beneficios a tu marca de lo que piensas, no sólo a nivel profesional, sino a nivel de posicionamiento orgánico.
¿Quieres que te lo cuente? ¡Quédate y lo desmenuzamos!
Qué es el plagio
Según la Real Academia, el Plagio es:
- 1.Acción de plagiar.«ha sido denunciado por plagio al utilizar un procedimiento patentado»
- 2.Idea u obra literaria, artística o científica de un autor, que se presenta como si fuera propia.
Es decir, es usar un artículo, en este caso o un trabajo en general como si fueran tuyas, sin acreditar de manera explícita de dónde proviene la información.
(Y esta es mi reflexión: ¿Tanto cuesta? Si mencionar al autor es maravilloso, te aporta tantos beneficios que no entiendo cómo hay «empresas» o «personas» que aún no los ven). Más abajo aporto mi visión sobre cómo te ayuda el contenido original y el No Plagio.
En la Universidad de Alcalá hay un completo artículo dedicado al Plagio y por qué no debes plagiar. Y te lo dejo aquí para que puedas leerlo con tranquilidad si quieres profundizar más sobre éste tema.
Cómo detectar el plagio
Los que plagian suelen escudarse en la gran contenido diario que se publica en la red. Pensando «pobres mios» que es imposible descubrirlos.
Pero hay formas, y herramientas. Yo conocía estos dos:
- PLAGIARISMA: La interfaz es muy feota, pero te permite descubrir plagios no solo de artículos de blogs, sino también de documentos pdf
- COPYSCAPE: Muy fácil de usar y de uso gratuito. Este es el que yo uso habitualmente.
Pero navegando en la red, encuentras muchos más. Aquí un artículo en el que puedes ver otros por si te interesan.
Qué hacer cuando descubres que te han plagiado
¡Vaya faena! ¿Y ahora qué?
Como dice Sonia Duro Limia en uno de sus tweets:
Lo primero es denunciarlo. ¡Tolerancia cero al plagio!
Que ya está bien, que lo creamos para nuestra audiencia con mucho cariño, sí y porque nos gusta escribir, también.
Pero cada artículo lleva su tiempo, sus horas de investigación, de creación del contenido y posicionamiento seo, para que ahora, llegue el «JENIO» (como nos dice Rubén Alonso de Posicionatuweb.com) y te copie rapidamente tu trabajo. Ea, por la cara y porque yo lo valgo.
Así que además de denunciarlo como ha hecho Sonia, el incluirlos en una lista como hace Rubén, me ha parecido una idea genial y la comparto aquí por si quieres seguirla.
Así que no te calles y denuncia publicamente cuando ésto ocurra.
Lo segundo, según SafeCreative, puedes hacer ésto:
- Asesorarte por un abogado.
- Mostrar tus pruebas de autoría
- Buscar una situación amistosa. Con un toque de «Por favor retira el contenido que es mio» debería bastar.
- Si no, envía una carta de incidencia y emprende acciones legales.
Puedes leer el artículo completo «¿Qué hacer en caso de plagio o uso ilícito de nuestra obra?»
Beneficios de No Plagiar y que trae el crear contenido original
Crear contenido original te ayuda a:
- Aprender más. Al tener que reformular y decir con tus palabras algo que aprendes, lo haces tuyo y te superas. No sólo es leer y ya, es argumentar, es explicar a otros. Aprendes el doble.
- Creas confianza en tu audiencia. Sí es maravilloso ver como quien te lee, confía en lo que le cuentas, te hace preguntas y te deja comentarios en los artículos. Esta confianza es algo con lo que no te aconsejo jugar. Pierdes toda la credibilidad si la pierdes, claro está y con razón.
- Demuestras que estás en constante formación. ¿Por qué tú lo sabes todo? Yo no, y me encanta aprender de mis compañeros de profesión. El aprender es algo que quiero que me acompañe toda mi vida y si lo he aprendido de otros, ¿Por qué no mencionarlo?
- Muestras tu humildad. A colación de lo anterior, y qué mejor que la cooperación y la ayuda entre iguales. Después no me digas que «los niños sí, pero tú no» Hay que enseñar con el ejemplo, en todos los ámbitos, el personal y el profesional.
Beneficios SEO que consigues al citar una fuente en tus artículos.
En esto yo también tengo una máxima:
- Cito en mis artículos a personas o marcas que considero que aportan valor a mi audiencia. Mi credibilidad está en juego.
- Derivar por derivar no tiene sentido. Y tampoco quiero que mi audiencia pierda el tiempo.
- No me rijo por el número de seguidores que tenga en sus redes sociales, de hecho me da igual. Porque eso no es indicativo de éxito. El éxito para mi es medible a través de otras métricas.
Dicho esto, te cuento los beneficios que tiene citar a una fuente:
- Si esta fuente considera que la publicación donde lo mencionas es de valor puede compartirte a su audiencia. Y así tu visibilidad online aumenta.
- A nivel profesional y entre compañeros, ganas credibilidad cuando mencionas a otros. Y aumentas las posibilidades de que se fijen en tu marca y te compartan más veces.
- Le das frescura a tus textos, son más amenos de leer.
- Aumentas tus palabras clave y la visibilidad de tus artículos, a través de otros profesionales.
Beneficios de un buen posicionamiento de marca para el SEO de tu negocio.
El posicionamiento SEO es muy importante, pero sin un buen posicionamiento de marca que lo respalde, para mi el primero dejará de conservarse en el tiempo. ¿Te digo por qué? Porque a mi modo de ver, hoy por hoy, la experiencia que viva un usuario en tu página es fundamental. Si percibe que eres honesto, que sabe de lo que hablas, que cuidas y mimas a tu audiencia con contenido de calidad y propio. Que te involucras, que pides ayuda cuando lo necesitas, que te formas para ayudarlos mejor, entonces, tendrás usuarios fieles y con ganas de venir a tu blog a por más.
¿Y en qué repercutirá esto en tus métricas SEO? O dicho de otra manera ¿En qué repercutirá esto en tu visibilidad en Internet? Pues muy sencillo: Aumento de las SERPS a primeras posiciones de página, porque:
- Querrán volver a tu web a por más.
- Confiarán en tu marca y estarán más tiempo en tu blog y tus páginas.
- Te compartirán con gusto porque aportas.
- Se suscribirán a tu newsletter para saber más de tu negocio, porque les inspiras confianza.
Ahora es tu turno
En conclusión, ¡No copies! No te favorece ni lo más mínimo. Es preferible un artículo al mes propio y de calidad, que 1 al día y copiado o de bajo valor. Es de sentido común.
Y tienes tanto que ganar haciéndolo bien. Así que espero te haya convencido para trabajar el SEO de tu web con cabeza y empezar a colaborar más.
Pero oye, que igual los beneficios que has leido no son de suficiente peso para ti y no te convencen. Bueno, pues igual si lo hacen los contras, que puedes leer en este artículo «¿Por qué no debes duplicar contenido?» que hace unos meses escribí en este blog. En él te explicaba el por qué no debías copiar a otros.
Si te ha gustado el artículo, compártelo con los botones sociales que tienes ( a la izquierda si me lees desde el PC y abajo si me lees desde el móvil) y pon el hashtag #NoAlPlagio #ToleranciaCeroAlPlagio
Hagamos una cadena para que esto no ocurra más. Y si quieres, busca a Sonia Duro Limia en Twitter y apoya también compartiendo tu tweet de NoAlPlagio. Juntas somos más fuertes. Paremos al plagiador o plagiadora 😉
Lo primero de todo, gracias por esta denuncia. Somos muchos los autores copiados y, como dices, no te beneficia si plagias el contenido de otros.
A veces, nos damos cuenta de que nuestro post original aparece días después copiado. Otras no.
Pero, para la marca que plagia demuestra una forma de trabajar muy sucia. -Y si eso es un ejemplo de sus métodos, no quiero ni pensar qué harán con sus clientes.
Yo creo que no vale la pena jugarte la reputación por copiar posts de otros compañeros. Ética y respeto ante todos.
Gracias por tu post.
Gracias Sonia por dar el primer paso. Porque gracias a tu denuncia, estoy segura habrá otras más. Muchas veces, cuando te copian no sabes cómo actuar y ver qué han hecho otras personas ayuda a tomar acción y a no callarse. Y si mi post puede ayudar a recordar cuánto mal te haces si plagias el contenido de otros, pues me alegraré infinito. Un abrazo.