Seguramente hayas leído muchísimo sobre cómo escribir un buen post, o cómo hacer un post posicionable en Google. Sin embargo, hoy vamos a hablar de una estrategia de marketing online poco utilizada (menos del 10% de los negocios lo usan) y que tú puedes empezar a practicar desde hoy. Y es que la importancia que tiene un comentario seo tanto para el que lo recibe en su bitácora como para el que lo deja es sumamente importante. ¿Quieres atraer clientes? Conoce cómo hacerlo de forma elegante y eficaz a través de los blogs de la competencia o bien a través de blogs que tengan una actividad complementaria a la tuya. En este artículo voy a hablar de los comentarios que he bautizado como «Comentarios Seo», o comentarios que posicionan en Google. Te voy a enseñar a poner en práctica una estrategia excelente de Seo. Por ejemplo: Si yo quiero atraer a mi marca emprendedoras o empresarias deberé ir a comentar en blogs cuya audiencia esté interesada en temáticas relacionadas con el emprendimiento. Si yo quiero atraer mujeres de una edad determinada que mejoren su autoestima, tendré que ir a comentar en blogs que se dirijan a dicha audiencia.
Busca blogs que se dirijan a tu misma audiencia
- Ve a Google y busca por temáticas afines a la tuya. Y selecciona los blogs cuya AUDIENCIA sea la misma que la tuya.
- Haz un seguimiento de estos blogs por Feedly, para leer sus artículos cuando estos sean publicado y así no perderte ni uno.
- Comenta en los artículos que creas que puedes APORTAR MÁS VALOR. Como luego veremos más abajo, ésto tiene gran importancia. Es la pieza clave del comentario, de hecho.
- Participa en mi comunidad para empresarias del desarrollo/crecimiento personal donde semanalmente puedes conocer muchos negocios de empresarias que tienen un blog y participar en retos donde practicar los consejos que hoy te voy a facilitar.
Beneficios de un buen comentario en otros blogs
- Se utiliza dentro de la estrategia de marketing online, para generar confianza en tu marca. Todo comentario que hagas en un blog o redes sociales hablará de ti.
- Sirve para darnos a conocer, como ya te recomendé siempre que puedas escribe con tu perfil profesional de Google Plus o bien hazlo con tu Nombre de marca + url de tu web/blog.
- Te ayuda a posicionarte como referente en tu sector. Si realmente aportas valor, y respondes a comentarios de otros contertulianos en los comentarios, o incluso das tu opinión aportando tus conocimientos.
- Puedes utilizar el comentario para pedirle al bloguer que te conceda una entrevista o participe de un artículo tuyo en tu blog. De esta manera también estarás haciendo sinergias, y consiguiendo enlaces naturales para tu web.
- Consigues más tráfico a tu web, por lo que ya te comentaba de la curiosidad de ir a conocer quién ha dejado tan enriquecedor comentario.
- Y por último si comentas en foros especializados de tu sector, puedes conseguir ventas de tus productos o servicios.
Esto no es un buen comentario
Es preciso que lo conozcamos para evitar utilizarlos y así no perjudique nuestra reputación.- En el nombre utiliza tu nombre de marca, pero no hagas un anuncio en este espacio, como seguro has visto. Por ejemplo, «Diseñadora Gráfica en Sevilla», o incluso la URL de tu web directamente «lascosasdecuqui.com».
- No escribas con faltas de ortografía, te dan muy mala imagen.
- Con la nueva actualización del algoritmo de Google (23 de Septiembre de 2016) , dejar un enlace en el cuerpo del mensaje sigue siendo considerado SPAM, sin embargo ya no penaliza, sino que devalua la posición el ranking de posiciones. Antes penalizaba no indexando esos enlaces. Ahora los devalúa y pierden posiciones, pero no los anula. ¿Quiere decir esto que ya los puedes poner?
- Yo no diría eso. Porque como te digo DEVALÚA, y eso significa más pérdidas que beneficios. Lo que es SPAM lo será siempre.
- Además, no solo te devalúa Google sino que dañas tu reputación online ¿Qué necesidad tienes de eso? Yo no los usaría aunque no penalizara, porque en casa ajena no voy a ir a hacer publicidad gratuita de mi marca, me parece un gesto feísimo para el blogger y una falta de respeto hacia su trabajo y hacia lo que comparte contigo.
- No participes de Fiestas de enlaces en blogs. Todo lo que escribas en Internet (sea en blogs o en Redes Sociales) tiene un impacto. Estos blogs, por desconocimiento seguramente, no cuidan el poner la etiqueta «no follow» para que Google no rastree esos comentarios. ¿Qué ocurre? Que un comentario así, es considerado SPAM a todos los efectos. Tú piensas que te estás dando a conocer, pero nada más lejos. No solo es perjudicial para el blog que realice estas fiestas, sino para tu marca y reputación.
- Comentarios sin valor para el que crea el artículo: «Buen artículo, gracias», «Buen aporte, como siempre». Date cuenta que lo que tu pretendes (o deberías) además de hablar con el blogger a través de los comentarios y agradecerle su tiempo por escribir ese artículo, es conseguir miradas hacia tu marca por lo que si aportas valor para la audiencia, mejor que mejor. Si te sientes tentada a escribir este tipo de comentarios yo lo evitaría, ya que perjudican tu reputación online.
Qué es un buen comentario Seo
Google valora la experiencia de usuario, y por tanto valora los comentarios que den respuestas y que ayuden de una u otra forma a resolver el problema por el cual busca el usuario en el buscador. Dicho de otra forma: Artículo + comentarios de valor, combinación perfecta. Por ejemplo: Si alguien busca comprar un coche híbrido, y hay un artículo que hable de las características del coche en cuestión, le interesará tanto o más los comentarios que otras personas hagan sobre ese contenido, para así conformarse una opinión propia al respecto. Incluso puede preguntar directamente a una persona que comenta si le ha parecido que sabe de lo que habla o preguntar directamente al autor de dicho artículo y esperar la respuesta del mismo. Esta respuesta dará mayor valor al artículo, puesto que está resolviendo una duda o problema. Como siempre digo es un WIN-WIN Pues traslada eso a tu marca, y entenderás por qué un buen comentario seo, atrae clientes a tu marca. Hagamos una radiografía de un buen comentario posicionable a todos los efectos:- Saludo inicial. ¿Lo normal cuando inicias las conversación con alguien, verdad?
- Dile que te ha gustado su artículo.
- Aporta valor:
- Contar algo importante que no haya mencionado el artículo.
- Mostrar tu experiencia al respecto de lo que se cuenta en el artículo. Denota que te has leído el artículo.
- Puedes hacerle preguntas al blogger. O responderlas.
- Opinión en contra, pero siempre de forma constructiva.
- Dile que vas a compartir su artículo y hacerlo realmente. Puedes etiquetarlo para que le llegue una notificación a su fanpage. Si no lo vas a compartir, no se lo digas, quedarás fatal.
- Despídete del blogger.
AHORA ES TU TURNO ¿Empiezas aquí a poner en práctica lo aprendido? Déjame un comentario que aporte valor al artículo y atraiga clientes a tu negocio. O simplemente, déjalos si quieres establecer un vinculo más cercano conmigo.
Últimas entradas de Soy Visible Online (ver todo)
Es justo lo que necesitaba.
¿Sabes si google penaliza el exceso de comentarios?
Hola Agustín, Google no penaliza el exceso de comentarios. Solo si los comentarios que publicas son spam. Para ello debes controlarlos tú antes de publicar. Gracias por tu comentario.
Un gran artículo! Es una guía de prácticas muy buena e interesante para escribir comentarios. Sería interesante enlazar el apartado de búsqueda de blog con el tema de los footprints . Gracias por compartir vuestro conocimiento,. Saludos 🙂
¡Muy buena publicación! Es muy fácil de comprender y es de agradecer, ya que, el escribir un comentario para SEO es más complejo de lo que parece. Sobre todo, si contamos con que no todos acaban siendo publicados por el bloguero. Por ello, hay que dar una gran importancia a lo que se escribe. Muchas gracias por compartir, un saludo.
Acabo de leer tu post. y realmente me encanto!! todo lo que se puede hacer con el seo. imagínate montar los que trabajamos en las agencia seo. wooow., increíble.
Saludos desde Chile 🙂
Así es, el SEO es muy versátil y se le puede aplicar en más sitios de los que pensamos. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Muchas gracias por las indicaciones, me has descubierto muchas técnicas nuevas. Las pondré en práctica cuanto antes. Buen artículo.
¡Eso es genial!!! Pues adelante, ponlas en práctica y nos cuentas. Nos encanta conocer vuestros éxitos con el SEO. Un abrazo y gracias por leernos.
Impresionante artículo, hay que tomar ciertas medidas de cara al seo, muy buen aporte el
que dejas en este artículo gracias.
Gracias por los consejos. La verdad es que nuestras ventas dependen en gran medida de estrategias online, ya que el mundo se esta moviendo a nivel digital
¡Buen artículo!
Desde hace poquito hemos puesto en marcha todas las pautas que nos indicas en este artículo, y la verdad que los resultados son más que visibles.
Gracias y ¡Saludos!
Gracias IGLÚ Comunicación por contarnos vuestra experiencia. ¡Mil gracias por compartirla conmigo y con todos los lectores de mi blog! Un abrazo.
Buenísimo artículo, siempre se suele aprender algo nuevo y así no dejar nada en el tintero.
Muchas gracias.
¡Gracias David por tu feedback! Así me animas a seguir aportando contenido que os ayuden. Un abrazo.
Hola Carmen, me ha gustado tu artículo con pautas totalmente fáciles de aplicar para mejorar el posicionamiento del profesional al cual estamos dejando un comentario, pero que a la vez ayuda a mejorar nuestro posicionamiento y Branding de marca diría yo, dado que al dar valor en nuestra opinión las personas que lo lean se quedarán con nosotros, nos recordarán de alguna manera.
Lo pondré en práctica desde ahora mismo, un fuerte abrazo.
Gracias Sandra, me alegra poder ayudarte y que lo pongas en práctica. Verás que los beneficios a nivel de branding y SEO son muchísimos y solo podrá traerte cosas buenas en relación a la visibilidad de tu negocio. Un abrazo grande y gracias por contarnos tu opinión como experta, para mi vale muchísimo.
Muchas gracias Carmen, por compartir esta información tan útil. Es cierto que siempre se comenta cómo escribir el post perfecto pero poco se había hablado de que los comentarios también ayudaban al SEO de nuestra página (yo por lo menos, no lo había tenido en cuenta). Y reconozco que muchas veces escribo un simple «muchas gracias por este contenido» aunque realmente me he leído el post y me ha servido de mucho. Cuidaré mis comentarios a partir de ahora. Gracias, seguro que con esto mejoraré también mi presencia online. Un beso!
Me alegro muchísimo Luz, es una alegría que te haya ayudado. Y si es verdad, normalmente no le prestamos atención y sin embargo, también SUMA para nuestro posicionamiento SEO y como marca dentro de Google y del mundo online. Así que dale caña, seguro que notas los beneficios. Un abrazo grande.
Hola Carmen. Quería agradecerte estas facilidades que reflejas en el artículo porque personas como yo, que no entendía la importancia del contenido hasta en los comentarios de un blog, me cambie mi propia visión y comprensión. Muchas gracias Carme. Eres un gran regalo con tanto calor que aportas. .
De eso se trata, de ayudaros a entender qué es el SEO y cómo lo podéis exprimir al máximo. Hacer mucho con poco. Ese es otro de mis lemas. Un besote guapa.
Buenos días Carmen, me ha parecido muy interesante tu artículo, y además relativamente fácil para ponerlo en práctica. Hay algo que he oído hablar mucho de ello, pero no tengo claro cómo se hacen y son los enlaces «no follow», seguramente que en mi blog los estoy utilizando, pero por desconocimiento de sus consecuencias y de su utilización, ya sabes la ignorancia el daño que hace… ¿Tienes algún artículo específico que hable de ello?. Muchas gracias y que tengas un buen día :).
Hola Carmen:
¡Cuantae información útil! Confieso que no se me había ocurrido utilizar los comentarios como estrategia SEO, así que me abres una vía fantástica para mejorar mi posicionamiento. Pero es que, además, me parece una forma muy positiva de hacer networking y crear redes de contacto y apoyo de calidad. Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola Melania, sí suele pasar! La mayoría de las personas no saben que ésto también es SEO. De hecho entra a formar parte de los que es el SEO Offpage. Así que ya sabes dale caña en el grupo gratuito de la comunidad que estoy segura que te ayudará a posicionar aún más tus artículos. Un abrazo y gracias por compartir conmigo tus aprendizajes.
Muchas gracias por todos estos consejos e información. Me ha ayudado mucho , de verdad. A partir de ahora me cuidaré de escribir comentarios en otros blogs siguiendo tus consejos .
Hola Carmen!
Un artículo muy interesante porque desvela una forma de hacer SEO muy fácil y efectiva. Lo pondré en práctica porque quiero que mi visibilidad sea muy grande. Me ha gustado todo pero sobre todo el contraste entre lo que es un buen comentario y un mal comentario. Voy a compartirlo, a ver si sé etiquetarte para que lo veas! Abrazos bonita!
Genial Susi! Me alegro te ayude este artículo. Es muy importante hacer un buen comentario, para que te ayude en todos los sentidos posibles. Así que adelante a utilizarla mucho! Ya me cuentas tus progresos. Gracias por compartirlo! Muuuuuac!
Carmen me has recordado una excelente táctica que yo ponía en práctica cuando empece con mi blog hace 10 años pero que ahora tengo abandonada. No tenía ni idea de que esto era SEO y de que fuera tan beneficioso para mi. Vuelvo a la carga. Un abrazo,
Realmente estas prácticas no las había puesto en prueba. Pero se ben muy interesantes.
Gracias por tu comentario!! Si las pones en práctica y quieres venir a contarnos tus aprendizajes, estaremos encantadas de escucharte!! Un abrazo.
¡Hola Carmen! de forma intuitiva hay cosas que estaba haciendo muy alineada con tus recomendaciones y otras que no. Muchas gracias por estas sugerencias. Me gusta la idea de ganar lectores de forma orgánica y creo que además esta es una manera muy positiva de hacerlo porque, como señalas, se hace a través de la sinergia y la cooperación. Voy a poner en práctica varios de los puntos que señalas y te cuento más adelante mis experiencias. Aunque soy consultora y facilitadora de servicio al cliente, trabajo ahora mismo en un blog de autoyauda y desarrollo personal y me encantaría en algún momento, realizar algún trabajo colaborativo. Explicas todo con un lenguaje muy sencillo. ¡Felicidades!
¡Gracias Dalma!! Un placer serte de ayuda. Espero que nos cuentes tus aprendizajes, de los avances de los demás, aprendemos todos. Un abrazo.
Hola Carmen!
Gracias por tanta información!
Todavía no me he metido en serio con el SEO (no lo entiendo mucho) pero comenzar por los comentarios a otros blogs me parece una forma muy práctica de «entrar» en ello.La verdad es que sigo muchos blogs porque me interesan muchos temas, pero no comento nada porque me parecía que para decir «qué bien» o similar no aportaba nada, pero ahora gracias a tu información, puedo comenzar haciéndolo y aprender. Un abrazo preciosa, que estás en racha! Bs!
Hola Susi! Sí, comenzar comentando aporta mucho a ambas partes, tanto para el que escribe como para el que lo recibe. Anímate a posicionarte como experta con tus comentarios, y ya verás cómo atraes miradas hacia tu web y por ende, tu negocio. Un abrazo y gracias por comentar.
Muy buen día Carmen, el tiempo que te tomas para subir info y para contestar mensajes es muy valioso y agradeCo que lo hagas,todo muy interesante. Llegué a este post intrigada con el menaje seo. No sabia el impacto tan importante que tenían los comentarios en los blogs. Y ahora me surgen varias preguntas.No poseo un blog y evidente mente debo tener el mío,con lo cual debo buscar información sobre la forma perfecta de hacer uno,puedes recomendarme un sitio donde encuentre ésta info?. Como logras que tu nombre en un comentario de un blog los lleve a tu sitio web? Es conveniente que tu nombre los dirija a tu fan page de facebook o al sitio web??? Y en cuanto a mi emprendimiento tiene que ver con productos antienvejecimiento, como hacer para promocionarlos sin ser pesada en los blogs? Me surjen muchas dudas pero deseo mucho hacer crecer mi negocio de forma global y llegar a venderlos online…gracias por tu respuesta y felicitación es por tus post
Hola Raquel contesto a tus preguntas.
1.- Para hacerte un blog te recomiendo al Sofá Blanco. Si quieres envíame un email a través del formulario de contacto y te pongo en contacto con ella.
2.- Para lograr que el nombre te lleve a tu sitio web tienes que seleccionar en la pestaña de comentario: Nombre + url, así puedes poner el nombre que quieras y la url. Procura que el nombre sea el de tu marca o tu nombre personal, nunca un anuncio como nombre porque Google lo considera Spam. Es decir sí puedes: Soy Visible Online + url. No puedes «Aprende a hacer ganchillo» + url
3. Esto va a depender mucho de tus objetivos de conversión. Si tienes una tienda online en Facebook por ejemplo, te interesaría derivarlos allí, pero si tienes una tienda online en tu web, yo los llevaría a la web.
4. En los blogs tú no vas a vender tus productos, tú vas a comentar respecto a sus artículos. Jamás vendas en los comentarios de otros blogs, además de ser de mal gusto, es considerado SPAM y el propio blogger te puede bloquear para que no comentes más. Yo te recomiendo que simplemente compartas tu opinión en ellos, y solo si viene al caso, porque sea un artículo relacionado con tu sector o productos, les aconsejaría tu web o tienda online, pero sin link, ya que el link lo llevas en el nombre de tu comentario.
Si necesitas más respuestas, me encantará ayudarte, puedes contratar una consultoría para resolverlas, que puedes encontrar en la pestaña «Impulsa tu visibilidad» en mi web. Un abrazo.
Hola Carmen, muchas gracias por compartir este post, la verdad que yo cuando estaba empezando con el blog solía dejar bastantes comentarios por la ilusión que te los devolvieran en el tuyo y sentir que la gente visitaba tu blog, ahora por la falta de tiempo es una práctica que he dejado de hacer, pero pienso volver a retomarla, pero ahora gracias a ti lo haré de una forma mejorada 😉 muchas gracias y seguiré visitando tus entradas para aprender sobre todo a mejorar el contenido de mis propios posts.
Gracias a ti, Ana, por contarme tu caso en particular. Realizar comentarios de calidad en otros blogs te trae muy buenos beneficios. Así que iniciarse o retomarlo es el mejor de las prácticas que puedes realizar. Un abrazo.
Hola Carmen, me ha encantado el post, la verdad es muy instructivo y a la vez nos ayuda un montón a nosotras que nos lleva de cabeza esto del Seo, el resumen de porque sí y porque NO, es muy aclarador. Si tengo que decir que cuando buscas el nombre de mi blog, a veces aparecen comentarios en blogs importantes antes incluso que mi propio blog. jajaja
Hola Celia, efectivamente los comentarios que hacemos en otros blogs dejan un rastro en Google. Así que nunca hay que dejar de lado esta estrategia, que bien utilizada nos puede dar muy buenas alegrías. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola Carmen, muchas gracias por estos consejos tan útiles, una vez más te leo tomando apuntes ^_^ Es verdad que igual que aprendemos a escribir artículos que aporten valor, también podemos aprender a aportar con nuestros comentarios. Además, es otra forma de disfrutar de este camino ¿verdad? conociendo a compañeros virtuales, con las mismas inquietudes, compartir con ellos conocimientos y seguir creciendo juntos.
¡¡Muchas gracias compañera virtual!!
Hola Dias de Fieltro! Sin lugar a dudas, estamos aquí para aprender unas de las otras, para aportarnos valor y para que el camino sea más fácil y llevadero entre todas. El comentar en el blog no es otra cosa que comunicarte con la persona que escribe y mantener una relación con ella, aunque sea virtual en un primer momento, luego la podemos desvirtualizar. Compartir lo que sabemos, nuestras experiencias, es muy enriquecedor, nos motiva y nos mantiene en el camino. Gracias por tu aporte, tiene mucho empuje.
Me ha encantado este post, y me ha hecho darme cuenta de que no sabia realmente como dejar comentarios de calidad, y no solo para mi, sino para la web de la persona que estoy leyendo.
Muchas gracias por tus consejos, siempre tan útiles y tan certeros.
Gracias a ti Paloma, por tener el interés de leerme y llevarlos a la práctica. En efecto, muchas veces no somos conscientes del valor que tienen pequeños gestos. Y el comentario no tiene que ser muy largo, simplemente (que no es poco) aportar lo que hemos vivido, lo que creemos, lo que pensamos, y eso tiene mucho valor. Nos une, nos empatiza, nos hace llegar al otro. Y si además podemos aportar conocimientos, ampliamos el artículo. Me alegra que te sirva de ayuda de ahora en adelante para dejar buenos comentarios. Espero me cuentes cómo ha cambiado ésto en el posicionamiento de tu negocio en Internet.
¡Hola Carmen!
Aquí estoy dispuesta a poner en marcha tus consejos.
La verdad es que siempre me ha gustado comentar en blogs relacionados con mi temática e intento sacar tiempo para ello, aunque al final siempre dedico menos del que me gustaría. Opino que los comentarios ayudan a crear sinergias y en muchas casos gracias al feedback con el propio blogger el contenido se enriquece y ambos aprendemos mucho más.
Aprovechando el espacio te planteo una consulta que me viene a la cabeza. Además de que por sí el comentario refresca los contenidos y mejora el SEO… ¿Puede influir en que el usuario permanece más tiempo en la web tanto leyendo como comentando y eso también beneficia al posicionamiento? ¡Gracias y hasta la próxima!
Hola Isabel, muy buen aporte. Efectivamente, es otro de los beneficios del comentario. El tiempo que el usuario permanece en tu blog mejora el posicionamiento. Un abrazo y espero seguir viéndote por aquí.
¡Buenas Carmen!
Hay cosas que si hago bien, otras no. Todo es cuestión de ponerse a ello, y arreglar esos fallos, como bien han dicho otras compañeras, dar lo que te gustaría recibir. Al fin y al cabo eso se aplica a muchas cosas en la vida.
Muchas gracias por tus consejos
Hola Ines, dar para recibir. Recibir para dar. Sí es aplicable a muchas cosas de la vida, y ésta en la que estamos, es una parte importante de la nuestra. Lo importante, es aprender de los errores y poner en práctica lo aprendido. Lo demás llega por añadidura. Feliz que te sirvan los consejos y te ayuden a mejorar en tu empresa.
Hola. Muy buen artículo. He tomado nota de todos los aspectos y comenzaré a poner en practica aquellos que no seguía.
Por cierto, no tenía ni idea de las penalizaciones de google por los enlaces. A mi siempre me han parecido de muy mal gusto.
Hay una cosa que no me ha quedado muy clara, por desconocimiento por mi parte, claro está. ¿Qué son esas fiestas de enlaces?
Gracias y que tengas un magnifico día.
Hola Pris, gracias por compartir tus dudas en mi blog. Pues te explico encantada qué son las fiestas de enlaces. Hay blogs que se dedican a invitar a los bloggers que lo leen a dejar su enlace en el comentario del post. Así, dicen, te promocionas y te das a conocer. Sin embargo, a no ser que estos enlaces se oculten a Google mediante etiqueta «No follow», es un error tanto para el propio blog que queda penalizado por considerarse «una granja de enlaces» como para el propio blogger que no solo no aporta nada (función principal del comentario) sino que además participa, por desconocimiento la mayoría de las veces, en una estrategia penalizada por Google. Por tanto, lo mejor es no participar de estas fiestas y posicionar tu marca de la manera que te comento en este post: aportando valor y buscando siempre establecer una relación con el blogger y/o con otros lectores del mismo. Un abrazo y cualquier otra duda, aquí me tienes.
Hola Carmen, ya estoy poniendo en práctica tus consejos, porque me he dado cuenta de que alguna de las pautas que has compartido no las estaba siguiendo, como por ejemplo un saludo inicial o despedida. Al principio me resultaba un poco incómodo comentar en los blogs por no saber muy bien que escribir, pero creo que es algo que he ido solventando simplemente compartiendo con respeto mi opinión sincera. Al final consiste en dar lo que a ti te gusta recibir.
Buscaré nuevos blogs afines a mi nueva etapa y los seguiré con feedly, siempre siguiendo tus estupendos consejos.
Muchas gracias.
Exacto. Tengo un amigo que dice que para compartir lo que uno piensa, no hay que ser un erudito. Simplemente dar tu opinión sincera con respeto tal y como te gustaría que lo hicieran contigo. Así que bravo por tus descubrimientos. Además, ideal que busques blogs afines a tu nueva etapa, verás como si eres regular en el comentario, atraes clientes a tu marca. Un abrazo.
Un buen artículo y me ha ayudado para corregir ciertos errores.
Además es cierto que aquí en la red lo que dices es lo que se ve.
Así es Esther, tu comentario es tu forma de hacerte visible (entre otras muchas estrategias), pero tu opinión es tu forma de conectar con el mundo, o tus experiencias. Pero tendremos que conocerlas, y para ello, solo tú puedes contarlas, ya sea en tu propio blog o redes sociales, así como en las bitácoras de otros bloggers afines o complementarios a ti. Muchas gracias por tan buen aporte. Un abrazo.
Hay muchas blogueras que piensan que pierden mucho tiempo comentando en otros blogs, pero a ellas les encantaría recibir esos comentarios en el suyo. Sólo hay que pensar en la clase de comentarios que te gustaría recibir para saber qué tipo de comentarios debes hacer. Muchas gracias por todas las aclaraciones Carmen.
Exacto Mónica. Es así, queremos comentarios, pero nosotras no comentamos. Y si quieres que lo hagan contigo, ya sabes, da tú el primer paso. Además que ya sabemos que tienen muchos beneficios, y no es de ninguna manera, una pérdida de tiempo. ¡Genial aporte, como siempre! Un abrazo.
Hola Carmen, gracias por tanta aportación, cuando comento en otros blogs hago cosas bien y cosas regular, por tanto, a ponerle remedio desde hoy mismo y a ponerlo en practica. También utilizaré feedly para seguimiento de blogs que me interesen, aporten valor y complementarios a mi marca.
Una duda sobre este punto: «Puedes utilizar el comentario para pedirle al bloguer que te conceda una entrevista o participe de un artículo tuyo en tu blog. De esta manera también estarás haciendo sinergias, y consiguiendo enlaces naturales para tu web.» si yo le pido que participe de un artículo mío estaré poniendo en el comentario un enlace ¿sería spam no? Un saludo Carmen y gracias por ayudarnos siempre a ser más Visibles.
Hola Maria Jesús, me encanta que me hagas esa pregunta. Como tu nombre al comentar ya estará enlazado a tu web, no es necesario poner el enlace a tu blog. Y así que no haya ni la más mínima sospecha de SPAM. Puedes indicarle que tu nombre le llevará a tu blog, o incluso darle el nombre de tu web, sin el enlace. Espero haber contestado a tu pregunta. Un abrazo.