Los comentarios en tu blog son imprescindibles. Eso significa que te leen, que les ha movido en algo tu artículo, tanto como para dedicar su tiempo a escribirte una líneas.

Pero ojo! el típico comentario «Me ha gustado mucho tu artículo. (Y a continuación el enlace a tu blog)» se llama SPAM.

El que escribe, dedica su tiempo a contarte algo de valor (o al menos para eso debería utilizarse el blog desde una marca). Si el que contesta, no es una marca y simplemente dice ¡Me ha gustado mucho! Eso es buen indicio. Quiere decir que estás llegando al usuario, a tu fan, a tu lector, a tu cliente ideal. Pero si el que te escribe un comentario, es otra empresa, marca o negocio, por favor, que no deje su enlace porque, no sólo está perjudicando el blog en el que escribe, sino que también se está haciendo un flaco favor a él mismo como marca, pues se considera SPAM en todos los casos y sin darse cuenta puede ser penalizado.

Voy a explicar cómo y por qué.


La historia es otra. Aquí te voy a hablar del mal que le produces a tu marca si haces SPAM y cómo evitarlo.

1. ¿QUÉ ES EL SPAM EN TU BLOG?

Si leemos las  Políticas de Contenido de  Blogger nos dice que:

«Spam: el spam se presenta en diversas formas en Blogger y todas ellas pueden dar lugar a la eliminación de tu cuenta o blog. Algunos ejemplos son la creación de blogs destinados a aumentar el tráfico de tu sitio o a mejorar tu posición en las listas de búsqueda, la publicación de comentarios en los blogs de otras personas simplemente para promover su sitio o producto, y extraer contenido existente de otras fuentes con el principal objetivo de generar ingresos u otros beneficios personales.»

nos dice que: ¿Desglosamos? Porque a lo mejor es dificil de entender o incluso lo habéis tenido que leer un par de veces. Veamos, las formas que consdiera google que hacemos SPAM con nuestro blog:

a. Creación de blogs destinados a aumentar el trafico de tu sitio. Esto se refiere a cuando tenemos una tienda o una web y creamos un blog en el que solo y exclusivamente compartimos enlaces a nuestro sitio web. Un blog no está hecho para eso, sino para compartir contenidos. 

b. Publicación de comentarios en los blogs de otras personas simplemente para promover mis productos o mi sitio. Esto es del tipo de «Me ha gustado mucho tu blog, te dejo el mio para que te pases por él» . ¡¡Cuidado con este tipo de enlaces porque 1º si eres tú el que los hago, google, me puede penalizar ya que rastrea las veces que lo hago en diferentes blogs, y en un momento determinado puede cerrarte el blog. Si es otro el que lo hace en tu blog, tampoco te beneficia, ya que google puede entender que os estáis dejando mensajes recíprocos o incluso si tú tienes en tu blog, un enlace permanente de este otro blog.

3. Extraer contenido existente de otras fuentes para generar ingresos u beneficios personales. Esto es que tu cojas videos de youtube por ejemplo, para tu blog y cobres por ellos. O copies a otras personas y generes ingresos con esos contenidos. ¡Cuidadito que parece que nadie nos ve, pero sí que se nos ve!! jajajajaja…

Pero no os agobiéis, si no estáis haciendo nada de esto, o lo habéis hecho alguna vez, estais en el momento de enmendar vuestro error (y todo gracias a haber leido este artículo 😉 ¡Qué me gusta poder ayudaros!

2. GOOGE Y EL SPAM

El spam es una de las razones por las cuales Blogger cierra el acceso a los blogs, los elimina y los desindexa en su totoalidad. Existen muchos tipos de spam con los blogs y no me refiero a enviarlo por email.
 
Si os encontráis (u os habéis encontrado) con este tipo de mensaje, pensad que a lo mejor habéis estado incumpliendo algun tipo de spam que google ha consdierado fraudulento. 
 

«Lo sentimos, el blog de Nombre_Blog.blogspot.com se ha eliminado. Esta dirección no está disponible para blogs nuevos.«

Aqui volvemos ha hacer hincapié en esta idea porque es sumamente importante que no dañemos la imagen de nuestra marca. 1º porque con solo escribir un comentario ya estamos dejando nuestro enlace. Cualquiera que quiera puede pinchar sobre el nombre que dejó el comentario y llevarte a la página desde la que lo escribiste.

Y después porque solo dejar tu enlace no aporta ningún valor. La gente no va a seguirte solo porque dejes el enlace. Te seguirá si aportas algo que despierte ese «¿Y esta chica quién es? Parece que sabe de lo que habla»

3. BUENAS PRÁCTICAS PARA COMENTAR EN UN BLOG

Así pues y para que no te agobies, voy a dejarte varias ideas para que tus comentarios en los blogs de otras personas sean aceptados de buena gana y no considerados spam:

1. Escribe (o deja escrito) un comentario interesante que aporte valor a lo que se ha expuesto en el articulo.
2. Haz una pregunta, o pide un consejo.
3. No dejes tu link (aunque esté relacionado con la temática)

4. LO QUE GOOGLE NO CONSIDERA SPAM.

Si esto te lo cuento antes, no habrias leido nada de lo anterior, por lo que no estarías sobre los posibles problemas que te pueden acontecer en el blog. Sin embargo, ahora sí que los sabes y ahora si que te puedo contar qué es lo que google no considera spam:

a. Que pongas el enlace a todos tus sitios webs, eso sí, una vez y no cada vez que escribas un artículo. b. Si eres colaborador habitual en una revista o sitio web o blog, puedes aparecer mejor en una sección que diga «Colaboradores» y así evitamos malos tragos. Si es de manera eventual, puedes poner tus enlaces sin problema.
c. Poner los enlaces en tu blog que consideres oportunos respecto a otros blogs u otras personas, siempre y cuando la temática tenga relación.

5. QUE DEBES Y QUE NO DEBES PERMITIR EN TU BLOG

En nuestros blogs, somos responsables de todo lo que se publica, ello incluye el contenido, gadgets (pueden contener scripts para redirigir a otro sitio y convertir nuestro blog en un sitio spam), enlaces hacia otos sitios y claro, de los comentarios que publicamos en nuestro blog. Para evitar esto, te recomiendo tener activa la opción de moderar los comentarios, en tu blog. Y que en el proximo articulo voy a hablarte de ello con detenimiento. Pero sobre todo también tener activadas las notificaciones de comentarios, para estar enterado de todo comentario que generen tus post. 
Fijate si es importante el comentario que Google no distingue si ese comentario lo hiciste tú u otra persona en tu blog. Lo que sabe es que hay un contenido, que no tiene relación con lo que tú has escrito y lo puede marcar negatrivamente para tu blog, y hacerlo ver como un BLOG SPAM. 

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies