Vivimos en un mundo global en el que toda información está a nuestro alcance. Es, por ello, por lo que para una empresa es absolutamente imprescindible la comunicación. Podemos tener oro molido en la puerta de nuestra sede social, pero si no lo gritamos a los cuatro vientos pasará desapercibido y tan solo algunos de aquellos que pasen por nuestro escaparate, a lo mejor, se fijarán.

Todos sabemos que comunicar es transmitir, hablar, promocionar, decir, pero… ¿qué queremos decir? ¿A quién se lo vamos a contar?

Tenemos que partir de la base de que los objetivos de la comunicación de empresa van ligados a hacer marca, a lo que hoy en día se llama hacer branding. El objetivo es conseguir que la empresa, asociación, institución o marca aparezca en los medios de comunicación y que nuestros productos o nuestras ideas adquieran relevancia. En definitiva: darnos a conocer.

Todas las empresas tienen algo que contar y la publicidad y la comunicación son fundamentales para lograrlo. Grandes multinacionales, como Coca-Cola, aún siendo líderes de mercado y poseer un producto estrella que perdura y perdurará por los ‘siglos de los siglos’, siguen haciendo comunicación. Los niños que aún no saben leer, reconocen el logo de Coca-Cola. Mi hijo, no había probado la Coca-Cola, y cuando veía un cartel de esta bebida me decía: “mamá Coca-Cola”. Para mí eso fue algo completamente demostrativo del poder de la comunicación.

Seguro que todos tenéis información que os gustaría transmitir y, además, existen innumerables motivos para hacerlo. Un sistema de trabajo especial, la aportación al mercado de una novedad, la presentación de un producto o la capacidad de hacer algo que los demás no pueden ofrecer. O simplemente, porque estáis convencidos de que lo que hacéis es bueno para el mundo y queréis decirlo a gritos. Pues ahí es donde arranca la comunicación.

 

Qué son las notas de prensa

Comunicar es informar sobre tu marca o empresa sin tener que recurrir al anuncio publicitario.

Nuestra sociedad está en un elevado grado de saturación de publicidad. En las revistas pasamos sin detenernos hojas y hojas de publicidad. Escuchamos un anuncio en la radio y la mayoría de las veces desconectamos, situando nuestra mente en otra cosa. Tenemos publicidad en el buzón, en las vallas urbanas, en los supermercados, en los taxis, en las lunas de los coches… y no podemos asimilar tanta información, porque realmente no nos interesa.

Sin embargo, la ventaja de una buena comunicación es que se transmita el mensaje que queremos hacer llegar a las personas de forma integrada, dentro de un contexto o texto que envuelve a esa información y que capta nuestro interés.

Es decir, si eres acupuntor vamos a hacer un noticia en el que se hable de los efectos positivos de la acupuntura en la terapia del dolor. De esta manera, todos aquellos afectados o que tienen aquejados en su entorno van a estar atentos, van a escuchar y, por consiguiente, se convierten inmediatamente en posibles clientes potenciales.

Si tienes una tienda de moda podemos promocionar nuestra marca dentro de un artículo relativo a las prendas más favorecedoras para acudir a la oficina. Al ir directamente al cliente potencial vamos a darle una información, vamos a ofrecerle la posibilidad de conocer una nueva opción. Y la expectativa es que escoja, que elija nuestro producto.

 

Cómo crear notas de prensa exitosas

La comunicación corporativa se elabora mediante notas de prensa que han de estar perfectamente redactadas y con el lenguaje correcto para quien nos dirigimos. Elaboradas de forma atractiva para transmitir la información que deseamos y así poder captar la atención que pretendemos.

No todos los mercados requieren el mismo lenguaje. Las notas han de enviarse a los redactores de radio, televisión, revistas o medios digitales.

Aunque asumamos el hecho de que todos, en mayor o menor medida, sabemos escribir, debemos ser conscientes de que únicamente los profesionales conocen las herramientas necesarias e idóneas para captar la atención de los periodistas en las redacciones de los medios. Escribir una noticia atractiva es una pequeña obra de arte a la que se debe dedicar el tiempo necesario.

Por otro lado, una nota de prensa, por muy bien que este redactada, sí no es enviada a los contactos óptimos será poco útil, una información entre otras miles que los medios reciben a diario. Es necesario destacar y ofrecer información interesante ya que hoy en día los medios reciben demasiadas noticias y siempre se decantan por las más atractivas y las que menos trabajo de edición les va a suponer. Una noticia nunca puede ser un mensaje publicitario, eso no te lo van a publicar. Se debe de crear al producto una historia, un mensaje, un artículo.

Lo correcto es enviar una NP exclusivamente cuando se tiene algo interesante que contar, la insistencia puede convertirse en pesadez y no suele tener resultados positivos. Por enviar más noticias no vas a salir más veces en los medios de comunicación.

No se debe olvidar colocar el logotipo de la empresa o marca, ya sea arriba y centrado o a un lado del documento. Normalmente se suele colocar arriba y en el lado derecho del escrito la fecha de envío y el municipio donde se redacta.

 

Pasos para crear notas de prensa que impacten

  • Comenzaremos por escribir el titular. Es lo más importante si queremos que alguien nos preste atención. El titulo ha de cautivar al lector e invitarle a que continúe leyendo. Ha de resumir en una frase el contenido de la NP. Debe estar en negrita, pero nunca en cursiva. Nunca pongamos un punto al final.
  • El paso siguiente es redactar la entradilla o párrafo descriptivo que concentra la información que más nos interesa destacar. Ha de ser un párrafo corto y conciso. En periodismo se suele decir que ha de responder a las 5 W: What? When? Where? Who? y Why? O lo que es lo mismo: qué, cuándo, quién, dónde y por qué. A lo que podríamos añadir cómo.
  • Proseguiremos escribiendo los párrafos que incluyan la información complementaria, redactada de una forma clara, concisa y sin demasiados tecnicismos ni reiteraciones. Es probable que el receptor no vaya a leer todo el texto, así que debes de cautivar y despertar interés en los primeros párrafos. De mayor a menor importancia. No hay tiempo para leernos un best-seller en cada nota de presa, así que lo mejor es que no sea demasiado extensa.
  • Recuerda aportar información sobre tu empresa o marca, que la caracteriza y destaca los datos más relevantes. Añade tus datos de contacto y ofrécete para ampliar información, enviar muestras o invitar a una visita a tus instalaciones.
  • Finalmente debes de adjuntar imágenes de calidad, dossier, videos, enlaces. Es muy importante que lleves un seguimiento exhaustivo de las respuestas de los medios interesados en publicar tu información y que cumplas con los plazos de entrega de la información extra que te demanden.

Ya solo me queda decirte que des rienda suelta a tu imaginación, repasa varias veces tu mensaje y si no estás del todo convencida con el resultado comienza de nuevo en otro momento. ¡Mucha suerte, campeona!

 

Ahora es tu turno

¿Qué has aprendido sobre cómo crear notas de prensa? ¿Necesitas ayuda con este tema? Si te dedicas al mundo de la vida saludable, cuenta con la agencia de comunicación de Maripi Gadet, me apuesto que pueden ayudarte a conseguir la visibilidad que deseas.

Déjanos un comentario y pregunta las dudas que te surjan al respecto, para poder ayudarte.

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies