Cuando creas un blog y empiezas a escribir en él lo que te interesa es que te lea el mayor número de personas posible. Luego, cuando ya notas en tus métricas que el número sube, te preguntas «¿Y por qué la gente no comenta en mi artículo?»
Y empiezan las dudas. Y los posteriores agobios. Con conclusiones muy dramáticas y erróneas por nuestra parte, que hacen mella en nuestro trabajo de redacción. Sin embargo, antes de tirar la toalla debes hacer una revisión de tus prácticas para detectar posibles fallos, y mejorar así el deseo de comentar en tu blog.
Desde mi propia experiencia con 4 blogs a mis espaldas, he recogido 8 estrategias que funcionan siempre. ¡Aprovéchalos y empieza a implantarlas desde hoy mismo!
1. Conecta con tus lectores
Conectar es ponerte en el lugar del que te lee y saber qué está pensando cuando llega a tu blog y por qué viene o qué espera encontrar en él. Para ello, te sugiero:
- Escribe tus post utilizando el TÚ. Muchas veces veo blogs que hablan a un grupo de personas, olvidándose que cuando llegan a tu blog no vienen en masa, sino que es una persona la que te lee desde su PC, tablet o movil.
- Escribe de forma cercana. Si puede ser utilizando pocos tecnicismos y haciendo comprensible tu post.
- Apórtales valor en tus contenidos. De esto te hablo más abajo, pero quería hacerte ver que no solo sirve para atraer comentarios, sino para conectar desde el principio con tus lectores. Vivimos en una era sobresaturada de información. Ya no es solo la televisión, ni la radio, son los miles de blogs, webs, y demás elementos de comunicación que se activan cada día para ofrecerte cantidad de contenido. Ponte en su piel y piensa qué necesita. En función a ello, ofrécele tu solución a sus problemas o necesidades. Te lo agradecerá y te comentará.
- Practicar y escribir mucho. Sin artículos, no hay lectores. Sin lectores no hay comentarios.Y sinceramente, nadie que acaba de empezar tiene un blog repleto de comentarios. Ni todos los post reciben el mismo número de comentarios.
2. Invita a tus lectores a que te dejen un comentario
Y hazles saber que no harán ningún ridículo comentando en tu blog, que aportarán su opinión y que para ti es importante. Diles que no hay que tener 3 carreras universitarias para contestar y que estarás ahí para charlar y responder a sus dudas si es que les surgen o simplemente intercambiar opiniones
El miedo a hacer el ridículo es uno de los mayores obstáculos que tiene el lector para comentar.
3. Contesta a los comentarios y agradece su participación.
A veces por la falta de tiempo no contestamos al comentario. Pero es una incongruencia ¿No crees? Si dedican su tiempo en escribir, es de ser agradecido dar un simple «gracias por comentar» o currarte y contestar de forma personalizada.
Esto es también atención al cliente. Y los detalles cuentan.
Lo ideal es hacerlo en el mismo día, pero si no puede ser, pues en dias posteriores. Pero no lo pases por alto, es una tarea que tienes que hacer. Si los pides, actúa en consecuencia. Si no lo vas a cumplir, después no te quejes de que apenas recibes comentarios.
>3. Predica con el ejemplo y deja comentarios en otros blogs.
Yo lo noto en seguida. En el momento que aporto un comentario de calidad en otros blogs, esas mismas personas o incluso otras vienen movidas por el interés y comentan en el mio.
Así que no descuides este importante detalle, RECUERDA que para recibir hay que ser el primero en dar.
4. Dar tu opinión para motivar a que los que te leen den la suya.
Decir lo que piensas sobre un tema hará que tu lector quiera contarte la suya. Este intercambio es muy positivo porque aquí es donde se inicia el principio de todo. Una vez que tu lector vea que se puede sentir agusto opinando incluso lo contrario a ti y siga la armonía y el buen rollo, volverá y hará más comentarios en otros artículos.
¿Debes crear polémica para que un post sea comentado? Bueno, hay quienes están recurriendo constantemente a este recurso para animar a sus lectores a dejar sus opiniones. Yo creo que en la justa medida está la virtud. Habrá artículos que de por sí ya sean polémicos, y otros que no. No por ello tenemos que hacer de todos los artículos un debate. También esto cansaría a tu lector.
Siempre las cosas con sentido común y lógica.
5. Formula una pregunta al final de tu post.
Si lo anterior es importante, ésto no lo podemos obviar. ¿Qué tal una pregunta al final de tu artículo? ¿Qué tal preguntarles algo más a «te ha gustado»? Si estás contando una experiencia, puedes decir «¿Te ha pasado alguna vez ésto a ti?» si estás explicando un tutorial puedes preguntar «¿Lo has hecho alguna vez?», o «¿Te animarás a hacerlo?» o «Dame tus razones de por qué no lo harías nunca». Es hacerle ver a tu lector que te interesa lo que piensa.
Si, ese código de números y letras, al final del comentario que no ves bien y te hace repetir el comentario una y otra vez. Al final te cansas y te vas.
Si has sufrido spamers y ya no te fias de los comentarios de baja calidad, controla tu la publicación de comentarios, pero sin códigos captcha, sino a través de la opción «moderación de comentarios». Podrás publicar los que sí aporten valor y con los que puedas seguir ofreciendo más a quienes te leen.
7. Dile a tus fans que has escrito nuevo artículo 😉
Difundir, difundir y difundir. Hay que decirle a tus fans que has escrito un artículo. Hay que anunciarlo a bombo y platillo en todas las redes sociales donde tengas cuenta abierta, en los grupos que participes, en las plataformas donde estés inmerso.
8. Enlaza a otros bloggers en tus artículos
Envíales un email o mensaje por redes sociales y diles que los has mencionado en un artículo para que sepan que has hablado de ellos en tu blog y ellos (si quieren) puedan dejarte un comentario.
Ahora es tu turno
Y aplicando lo anteriormente expuesto te hago una pregunta final ¿Cuál de ellos conocías y cuáles no? Si los conocías todos ¿Cuál es el que mejor te funciona? ¿Hay algún otro que crees que falta en esta lista?
Si tienes un negocio de desarrollo personal, y te gustaría practicar con nosotras esta estrategia, te invito a que te unas a nuestra comunidad, aquí. Te aseguro que todo serán beneficios para tu web y tu negocio. ¿Quieres probar? Únete aquí.
Hola, Carmen:
A mí el que mejor me funciona es el de hacer una pregunta e invitar a que contesten i den su opinión, aunque comparto contigo en que lo primero es «conectar».
Gracias por el artículo.
Un abrazo.