El artículo de hoy te va a encantar.
Vas a ver las redes sociales con unos ojos diferentes (si es que leyéndome aún no lo habías hecho) y seguro que te va a ayudar a definir la estrategia a seguir.
Hoy vamos a hablar de cómo influyen tus redes sociales en el posicionamiento de tu web. O dicho de otro modo, EL SEO SOCIAL.
¿Qué es el SEO Social?
Es la evolución del SEO, es la unión entre posicionamiento web y Social Media. Utilizaremos el potencial que nos brindan las redes sociales, para posicionar nuestra marca (web, blog y tienda) en Google y así optimizar nuestra visibilidad online.
Con el Seo Social buscamos que nuestra relevancia, volumen de tráfico e interacción con «nuestra casa digital» aumente, y así aumentar nuestras ventas.
Muchas veces, nos vemos sumidos en la vorágine de cambios de las redes sociales, y la visibilidad en la propia red puede jugarnos malas pasadas. Pero, no olvides que tu no sólo juegas con una red social, sino que tienes en tu baza diferentes caminos para conseguir grandes resultados.
Pensar en SEO, ya no es solo pensar en contenidos para tu blog, sino en contenidos también para tus redes sociales. Ya no solo es trabajar con palabras clave para tus artículos, sino también en las redes sociales. Y por supuesto, todo lo que conlleva aplicarlo a la web, también debemos aplicarlo en las plataformas de social media.
De ahí que la estrategia en marketing online cobre cada día mayor relevancia.
Es más, Google considera un contenido relevante óptimo para estar en los primeros puestos de búsqueda en tus palabras clave cuando tienes en cuenta, todos éstos aspectos, pero también sí desde las redes sociales obtienen comentarios y valoraciones de otros clientes.
EN DATOS
Según un estudio realizado por Search Metrics, podemos observar que los primeros parámetros que usa Google para posicionar una marca tienen que ver con el impacto directo en Redes Sociales. Y pese a que Facebook es más usado, Google Plus, ocupa el primer puesto ¿puedes adivinar por qué? 😉
¿Por qué tener en cuenta al SEO Social?
Como veremos más abajo, tanto las redes sociales influyen en el posicionamiento SEO de nuestra marca, como el SEO se puede y se debe hacer en cada una de las redes sociales para aumentar la posibilidad de llevar nuestra web más allá de lo que sólo por Google haríamos.
Ya me habrás escuchado en más de una ocasión que en el «Seo todo suma» y es que no podemos olvidarnos de cuestiones propiamente técnicas pero tampoco de cuestiones más estratégicas como en las que entran las redes sociales.
Estos son los beneficios que he comprobado que se obtienen cuando utilizas las redes sociales en tu posicionamiento de marca:
- Aumenta la visibilidad online de tu marca y generas un aumento del tráfico hacia tu web.
- Mejoras la experiencia de usuario y con ello: la conexión y la confianza hacia tu marca. El hecho de que te vean y te sientan como parte de sus vidas, te ayuda a mejorar tu identidad como marca. Estar presente y con contenidos que los ayuden «a mejorar» o «conseguir lo que quieren» les ayuda a saber que tú estás ahí para ayudarles.
- Impulsa el aumento de indicadores de relevancia de tu web (PA y DA de tu web)
Qué canales hay que tener en cuenta en el SEO Social
El Seo Social es una estrategia de marketing online en la que se pone el foco en 4 canales de difusión:
- El marketing de contenidos a través del blog de la empresa.
- El posicionamiento en buscadores: Google, principalmente.
- El posicionamiento en redes sociales-
- El emailmarketing.
Tenemos en cuenta que partiendo de que el blog está optimizado para el posicionamiento en buscadores (SEO) podremos trabajar un contenido fuera de del blog (Seo Offpage) que mejorará el alcance de lo publicado en el mismo, llegando a más usuarios y potenciales clientes para la empresa de desarrollo personal.
Y si se hace bien, a medio plazo la empresa de desarrollo personal notará un aumento en sus ventas, gracias también al posicionamiento en redes sociales.
Seo en las redes sociales
Las redes sociales son también buscadores en sí. Por tanto, no hay que desaprovechar la oportunidad de trabajarlas bien, dentro de tu estrategia SEO para Google, porque ellas en sí te ayudarán a mejorar tu reputación digital, pero también te ayudarán a subir posiciones en Google.
Fijate, te pondré un ejemplo:
Si quieres mejorar tu reputación digital en Google, y atraer cuantas más visitas mejor, lo ideal es que después de tu web, estén posicionados tus redes sociales. Si consigues crear tu marca personal y que los usuarios se acuerden de tu nombre y directamente te busquen en Google, conseguirás tener una página completa practicamente para ti sola cuando te busquen en Google. Eso aumentará las posibilidades de conectar contigo y de generar confianza. Haz tu propia búsqueda de tu marca y mira en Google qué tienes posicionado.
Teniendo en cuenta que el SEO SOCIAL es una estrategia que apoya el trabajo que hacemos de posicionamiento web en Google, debemos pensar en qué redes sociales o red social vas a estar presente. La elección no se basa en la que a ti te guste más, sino en la que puedas llegar a más potenciales clientes. Para ello, es importante que sepas a qué nicho te diriges y cuál es tu buyer de persona que está en las redes sociales y de cuál es usuario por encima de otras.
Si queremos hacer SEO en Social Media tendremos que adecuar nuestros contenidos del blog a lo que compartimos en redes sociales. Así cobran importancia:
- Los textos. Puedes hacer un resumen de lo que vas a compartir en el post, o puedes hacer una pregunta que incite a leer lo que has escrito, por ejemplo. También puedes buscar crear debate o hacer afirmaciones que generen controversia.
- Las imágenes que compartas en redes sociales: crea imágenes adaptadas a cada red social. Aumentarás los clicks en la imagen.
- Los hashtags que son las palabras clave de atracción hacia nuestra cuenta y por ende, si el contenido de nuestra web está enlazado correctamente, hacia nuestra web. Respecto a los hashtags tengo que decir que son muy importantes, y actúan como palabras clave dentro de nuestros textos. Así que no podemos descuidar este aspecto y hacer un análisis a la hora de empezar a utilizarlos.
Qué redes sociales te ayudan a posicionarte mejor en Google
Las redes sociales que mejor te ayudan a posicionarte en Google son:
- Youtube. ¿Sabes que dentro de Google hay una sección de vídeos? Es decir que te posicionas en Youtube para que tus potenciales clientes te encuentren y además te ayuda a posicionarte en Google. ¿Potente, verdad? ¿Habías «caído» en ello?
- Pinterest. Las imágenes que subes de tu blog por ejemplo a Pinterest, se añaden tanto a la pestaña de texto como de imagen del propio Google. Pinterest es una buena fuente de contenidos y te puede llevar mucho tráfico a la web.
- Linkedin. Es importante cuidar el texto de la presentación en tu perfil, para que al posicionarte en Google, también sea una referencia. Así como al posicionarte en la propia red social y aumente tu reputación digital. Puedes saber cómo hacerlo bien, con este artículo.
- Instagram. En Instagram es una red social que también está en auge ahora mismo. Conectar con los usuarios es tu principal misión allí. Si consigues atraerlos con tus post dentro de la propia red social, conseguirás más visitas a tu web.
Además de que estas redes sociales son en si buscadores de contenidos muy potentes en los que puedes trabajar independientemente el SEO. Es por así decirlo y para que nos entendamos trabajar el posicionamiento dentro de otro posicionamiento.
Las redes sociales para aumentar el PA y el DA de tus artículos.
Cuando te hablé en este artículo sobre la especialización sobre estos términos, te explicaba que eran determinantes para saber si podrías o no posicionarte con tus artículos por esas palabras clave y lo fácil o difícil que te resultaría.
Y una pregunta que me hicieron fue ¿Y cómo puedo yo aumentar mi PA y DA para que mis artículos o mi página web también aumente en relevancia? Pues bien, después de varios experimentos realizados con mi propia web, puedo afirmar que para aumentar la relevancia de tu dominio y urls de tu web, es importante incorporar las redes sociales a tu estrategia SEO.
Sí, antes solo venía determinado por los enlaces entrantes que tuvieras a tu web (backlinks) provinientes de otros blogs o sitios con relevancia. Sin embargo, desde hace un tiempo a esta parte (aunque Google no haya dicho nada) he comprobado que ser activa en estas redes sociales que te he mencionado, aumenta el PA y el DA que son datos relevantes para Google. De esta manera el buscador entiende que tienes autoridad y muestra tus URL cada vez más arriba.
Los links que generan las redes sociales más la difusión que le den tus potenciales clientes, aumenta la autoridad de tu marca a nivel SEO. Recuerda que la experiencia de usuario es muy importante para Google y las redes sociales, son experiencias muy potentes si las sabes trabajar bien.
¿Cómo hacerlo?
- Al compartir en Redes Sociales artículos de tu blog con más de 500 palabras, y que además sean comentados en tus redes y compartidos, Google te catalogará como contenido de calidad frente a ser marca SPAM y aumentará tu posición en el ranking. Que son aquellas que publican por publicar y que sus artículos están por debajo de las 300 palabras.
- La recomendación de tu marca a través de RT, menciones, Me gustas, +1, Share, Repins, compartir, aumenta tu relevancia social, y la posibilidad de nuevas ventas. Se compra a quien se conoce. Si te lo recomienda un conocido en quien confias, adquiere mayor peso que si no has escuchado hablar nunca de él.
- Aumento de Leads a través de tus redes sociales. Los leads (suscriptores) están más cerca de una posible venta, que tus fans.
- Si defines bien las redes sociales que mayor tráfico te reportan, aumentarás las visitas a tu web y a tu tienda online.
No olvides el Networking Online
El networking Online es fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. No vivimos aislados, sino que gracias a las sinergias con otras marcas nuestro alcance puede ser mayor y muy beneficioso para ambas empresas. Es lo que ya le hemos escuchado a Vilma Nuñez en más de una ocasión «Más compartir y menos competir». Y así lo vivo yo en mi propio proceso de posicionamiento de marca.
Muchas veces no sabemos bien cómo generar o propiciar estas relaciones a nivel online, y nos cuesta relacionarnos con otras marcas por no saber por dónde empezar. Bien, te daré aquí algunos consejos para que tengas una pequeña guía que luego podrás ampliar aquí «5 claves para hacer networking online con éxito». :
- Busca marcas afines a tu nicho o complementarias y búscalas en redes sociales.
- Interactúa con sus contenidos.
- Envíales mensajes directos para hablar con ellas entorno a los contenidos.
- Muéstrate abierto a ayudarlas en cualquier ocasión en lo que puedan necesitar.
- Pídeles que colaboren contigo en algún reto gratuito que organices. O entrevista que puedas hacerle para ayudar a tus seguidores.
- Busca espacios en los que puedas complementarte con otras empresas y ofrece tu ayuda de forma abierta en los diferentes grupos en los que te encuentres.
- Participa en post colaborativos.
AHORA ES TU TURNO
¿Conocías el SEO Social? ¿Tienes pensado cómo utilizar tus redes sociales para posicionarte en Google? Déjame un comentario y lo hablamos.
Si quieres empezar a trabajar tu SEO en Google, únete a mi comunidad de Empresarias Visibles en Google. Además te regalo mi minicurso «Enlázate a Google» con 6 estrategias y más de 20 acciones para que puedas empezar a generar clientes en piloto automático. Con un coste por inversión 30 veces más barato que Facebook.
Gracias por este artículo, Carmen. Me parece muy completo y muy útil para utilizarlo como guía y check list de lo que vamos implantando.
Un abrazo.
¡¡Gracias Melania!!! Me alegro te ayude y te guíe, que con esa intención lo escribí. Un besazo.
Buenísimo post como siempre Carmen, no sabía eso de Google tenía en cuenta la cantidad de palabras en las publicaciones de Facebook, ahora creo que he visto en Comunity Managers hacer verdaderos testamentos 😉
Si, Karina, es una práctica poco conocida, pero que aquí como ves en el tema del Seo todo influye (y más de lo que pensamos).