He vivido en mis propias carnes el querer abarcar a un amplio público pensando que así iba a vender más.
No sé si lo sabrás pero antes de dedicarme a ayudar a empresarias del desarrollo personal a atraer clientes a través de Google, tuve varios negocios más: «Una academia de técnicas de estudio» , «Una tienda online de complementos de bisutería», «una revista online donde promocionaba artesanía» y «un intento de agencia de marketing digital». En todos ellos aprendí grandes lecciones, pero la más importante de todas fue ésta: «El que mucho abarca poco aprieta».
Sí, no por querer abarcar un número de personas mayor o un montón de temáticas diferentes consigues mejores resultados. La realidad es que cuanto más te especializas, a más personas puedes ayudar y más problemas resuelves.
El experimento de las mermeladas
Se hizo un estudio en el que se pusieron dos mesas, una con 10 clases diferentes de mermeladas y dulces tipicos de la región y otra, con 5 clases diferentes de mermeladas, con intención de venderlas todas. ¿Quién vendió más? ¿La primera mesa con más variedad de productos o la segunda? Pues el primer dia, la segunda mesa, recibió más ventas que la primera, a pesar de tener menos donde elegir. Y el segundo día, que la segunda mesa contaba con tan solo dos clases diferentes de mermeladas, las vendíó todas, mientras que la primera aún contaba con casi todo por vender.
El secreto de menos es más
Nuestro cerebro es vago. Sí, sí , vago e indeciso. Hay personas que toman decisiones más o menos rápidas, pero la gran mayoría no. Y se agobian si tienen que tomar muchas decisiones. Y quiere tomar LA DECISIÓN CORRECTA.
Si nosotros le ayudamos a tomar esa decisión ofreciéndole algo concreto y enfocado, sentirá que está dando el paso necesario para resolver su problema. Pero si, tiene muchos formatos o temáticas dispares para elegir, se bloqueará y decidirá no dar un paso hasta no estar completamente seguro de que la inversión en tiempo y dinero valdrá la pena.
La importancia de definir nuestros servicios o productos
Cuando hablo de productos me refiero a algo digital que vamos a ofrecerle como un ebook, un workbook, plantillas de trabajo, un curso online….
Bien, pues desde mi propia experiencia es super importante que definamos bien lo que estamos ofreciendo, haciendo una buena planificación de lo que queremos que el cliente consiga tras haber trabajado con nosotras.
Para ello, te será muy útil conocer el AVATAR de cliente ideal al que te diriges.
Haz que tu marca se asocie a una idea
O lo que es lo mismo trabaja tu marca personal. Sí, hazla simple, accesible, cercana y fácil de comprender.
No es lo mismo decir: «Te ayudo con el SEO de tu negocio», que decir «Te ayudo a atraer clientes a través de Google»
La idea debe ser clara y concisa. Busca un slogan para tu marca y te ayudará a definirte.
Invéntate si quieres el término que te define. Por ejemplo, yo me inventé «Seo Experiencial» para hablar de cómo el Seo hoy en día tiene que trabajarse más allá de lo técnico, y fijarse en hacerle vivir al usuario una experiencia en tu página web cuando llegue a ella.
¿Qué te define? ¿Cómo quieres presentarte al mundo como una profesional generalista o una especialista en un tema en concreto? Tú misma habrás vivido la experiencia de acudir a un «especialista» para que te resuelva algo que tu «médico de cabecera y generalista» no ha sabido concretar. Pues ésto es igual.
Ahora es tu turno
¿Qué piensas sobre éste tema? ¿Te has especializado en algo en concreto o eres tan generalista que no abarcas nada? Recuerda que cuanto más te especialices más posibilidades de colaboración con otros expertos tendrás.
Si quieres venirte a seguir hablando de éstos y otros muchos temas
que te ayuden a atraer clientes a tu negocio a través de Google, vente al grupo y seguimos hablando con más empresarias de tu sector del desarrollo personal con las que podrás hacer networking online y colaboraciones muy interesantes. Si resuena contigo,
únete aquí. CEO en Soy Visible Online
¡Hola! Soy Carmen Moreno, conocida como la SEO de las CEOS, y cariñosamente como la «PedagoSEO». Soy CEO de la Agencia Soy Visible Online, de la Academia Visible Online y la Revista Empresarias Visibles.
Llevo desde 2015 con mi Agencia de SEO Soy Visible Online. Soy Pedagoga y consultora especialista en SEO. En estos años, he ayudado a más de 100 empresarias a tener presencia digital, ser un referente en el sector y convertir más gracias a la aplicación del SEO en sus negocios.
Últimas entradas de Soy Visible Online
(ver todo)
Carmen,
Yo creo que nos has mirado a todas por un agujerito!!! Yo creo, que tenemos tanta información, cosas que nos gustan… que queremos abarcar demasiado y a veces nos juega una mala pasada. Te he de decir también, que es muy importante encontrar el sitio especifico que encaje con tu producto, ya que a veces vamos alguna feria, y no se vende nada y posiblemente es porque no se encaja en ese momento. Como dice el refrán, menos es mas 😉
Hola Carmen, acabo de leer este post tuyo y parece que me has visto estos días por un agujerito ^_^ porque la de vueltas que le he dado al tema de especializarse en algo en concreto. Como bien dices, se puede hacer diversos productos pero todos con un nexo común, que haya conexión. En estos dias también pensaba en lo que comentas, sobre cómo quiero que me recuerde mi cliente, con qué quiero que me identifique…y con el «hago de todo» es complicado. Así que con estas palabras me has dado el último empujoncito que me hacía falta para concretar mi especialidad y la seguiré trabajando. Muchas gracias como siempre!!
Días de fieltro, me alegra muchísimo haberte dado ese empujoncito. A todos nos cuesta especializarnos, pero es necesario para el branding. Luego puedes complementar con otros productos, pero debes mostrarte como «experta» en algo. Un abrazo y a seguir trabajando!
Buenos dies,
Me parecia que me estabas describiendo 😉
La verdad es que tienes razon pero queremos hacer tantas cosas, que nos encanta hacer cosas y crear.
Voy a poner a pensar que es lo que estoy haciendo mal, ya que si que vendo a traves de amigos, conocidos… o cuando voy a exponer a alguna feria.
A ver si entre todas nos podemos ayudar y decir que creemos de cada una de nosotras. Creo que es una manera de ver las cosas de otra manera.
Si quereis mi ayuda, yo miro vuestro blog, facebook… y os digo que veo 😉
Achei muito interessante. Decisões sobre a escolha do segmento pode ser complicado. São como pássaros sobrevoando nossa cabeça. Como a maioria eu também tenho dúvidas, mas estou tentando me dedicar as noivas.
Tú me lias de todas maneras!! Te has propuesto volverme loca? Y si me gusta todo lo que hago no puedo enseñarlo aunque no lo haga para vender? Tengo claro que lo que yo quiero es que se me conozca por los complementos: los broches, pero también por mi bisutería en plata. Pero el proyecto de enseñar y dar clases me apasiona, asi es que esto no es compatible y ahora qué?
buffff… yo soy de las que le da a todo… demasiado campo abierto, no??
Tienes la capacidad, con tus post, de ponerme a cien por hora, jejejejeje
Creo que lo estoy consiguiendo. El ganchillo es mi nexo de unión. Creo, creo, mi cerebro no da para más y para tantas decisiones¡¡¡ jajajaja
Tienes toda la razón. Lo que ocurre es que a nosotras se nos ocurren muchas ideas, de todo tipo y queremos hacerlos todo. Además nos suele aburrir hacer todo el rato cosas iguales o parecidas. Yo hago (antes hacía más viariado) muchas cosas pero solo vendo una mitones. También está claro que cuando empezamos sabemos lo que nos gusta pero no tenemos muy claro que es lo que va a gustar a la gente.
Claro, y luego poco a poco puedes ir ofreciendo otras cosas pero con un nexo común. No es cuestión de encasillarte y aburrirte. Si te aburres adiós al negocio. Lo que hay que procurar es que entre todo lo que ofrezcas haya un nexo común.
¡¡Genial!! Pues a crear se ha dicho!!!
Pues sabes qué te digo, que si consigo removerte en tu asiento es porque te estoy ayudando a pensar. Eso es algo bueno. Piensa y analiza lo que te es rentable y lo que no. Lo que te compran más, ….Ahí llevas pistas.
Carmela, busca un nexo común. Seguro que lo encuentras. ¿Por qué va ser incompatible enseñar y dar clases de lo que te gusta? Relajate y piensa tranquilamente. Si lo veo yo, lo ves tú seguro.
A mi al principio me paso igual, yo creo que mi nexo es el fieltro, luego de ahí creo muchas cosas, unas gustan a un tipo de cliente y otras a otros, tengo diademas, detalles para eventos (broches y alfileres), Intento tener detalles para todos los gustos, pero si es cierto que me centro muchísimo más en mis muñequitas y nombres que es lo que más me piden. Tus consejos siempre me hacen pensar y reestructurar mi pequeña gran marca jeje Muchas gracias
Me parece fantástico tu post, y "Por fin" alguien me aclara un poco las ideas. Voy a intentar ese nexo entre lo que hago y ojalá el resultado sea positivo como dices. ¡¡Creo que funcionará!!.
Mil gracias
¡¡Funcionará!!
Pues tienes muchas cosas claras, ¿verdad? Tus clientes te hablan 😉
Gracias Carmen!.Muy interesante el post,incluyendo tu propia experiencia.Es verdad que dispersarse intentando abarcarlo todo a la larga no funciona.Yo soy de las que tiene el armario con un montón de materiales sin usar.Como me gusta hacer de todo,todo me parece interesante…Pero me has convencido totalmente de que la simplicidad es la clave.Cuando leía el post me venía a la cabeza un restaurante que tengo debajo de casa.Presumía (y era cierto) de que su carta estaba en el libro Guinnes de los records,con más cantidad de "tapas" ofrecidas.Pues su carta era tan caótica que siempre acababas pidiendo "el montadito de toda la vida".Y lo peor es que tenía la despensa a rebosar de stock que le caducaba..perdiendo dinero.Ahora lo ha simplificado todo y le va muchisimo mejor,especializándose en unas tapas concretas.Supongo que esto va en consonancia con lo que dices.
Mil gracias por ponernos a pensar.Un saludo!
¡Mejor explicado imposible, Anabela! Gracias a ti por leerme y seguirme.
Gracias por tus lecciones. Acabo de pararme a pensar y es que tienes toda la razón!!!!! A partir de ahora, pensar y decidir que es lo que realmente me apasione y centrarme en ello. Un millón de gracias….un saludo
Y que razón tienes!!! yo lo pude comprobar con mi primera pagina, y con la marca que hacia mercados, hacia de toooodoooo, fimo, forrar albunes, etc, etc, me di cuenta sobre todo en los mercados que mis compañeros que solo se dedicaban a un material vendían muchicimo mas que yo, y la gente se acercaba y les gustaba, pero se iban sin nada, así que cambie, y decidí dedicarme a una sola cosa, con muchas posibilidades pero un nexo común, la pintura sobre tela, y bueno aun no puedo decir el resultado porque llevo bien poquito con este nuevo proyecto, pero tienes toda la razón con lo que dices!!!
muchas gracias por tus post son de gran ayuda !!!
Conmigo has dado en el blanco, parece que has escrito el post basándote en mí, aunque por lo que leo hay mucha gente en mi situación. Yo ya lo tengo claro, por lo menos en mí cabeza, ahora solo falta darle la forma final y ponerlo en practica, porque esta claro que MENOS ES MÁS.
Muchas gracias por darnos las claves para mejorar.
Es un primer paso importantisimo. Lo conseguirás. Y si necesitas ayuda, ya sabes que me tienes a un clic.
Gracias a ti por leerme y seguirme! Me alegro haberte ayudado un poquito.
jajajajaj….Raquel, está claro que lo tienes claro. Y me alegro. Es uno de los problemas comunes de ahí que haya escrito este post. Es un gustazo poderos ayudar.
Vaya, es curioso…pensaba que era todo lo contrario. Cuando pongo la paradita si que tengo mucho cuidado a la hora de colocar las cosas para que la gente no se agobie con tanta cosa, y separar muy bien los cuadros, las tejas, las cajas y las camisetas…. Madre mía, vierais lo cargada que llego con mis bolsas y super-maletas de mimbre llenas de tooodo… Pero no había pensado en ello. De todas maneras, cuando se trabaja sobre encargo también es más difícil lograr la compra compulsiva, ¿verdad?
Muchas gracias Carmen, por toda esta valiosa información, nos haces pensar. Claro, las que no podemos tener las manos quietas siempre pensando en cosas nuevas que hacer y quizás se trata de seguir en la misma línea, variando un poco lo que ya tenemos hecho.
Hola,interesante artículo. Yo comencé elaborando productos con creaciones de pañales y canastillas para bebés, ahora he añadido chupeteros personalizados, y tienen más éxito que lo primero. Por ello, no se si mi nexo son regalos para bebés o debería de centrarme más aún??
Muchas gracias por tus consejos, nos ayudas mucho.