Muchas veces me preguntáis ¿realmente el blog aporta clientes? Ya sabes que yo soy una fiel defensora de la utilidad del blog. Y no sólo me baso en mi propia experiencia (por si te sabe a poco) sino que solo hay que mirar marcas como H&M para ver cómo ellos utilizan un blog  para atraer, conectar y convertir.

Es  una de las tareas que siempre dejas de lado por no ver de forma TANGIBLE lo que estás construyendo.Parece que es mas una cuestión de amor por la escritura que una cuestión de marketing de tu empresa.

Por ello quiero compartir contigo dos estrategias que me han funcionado en los distintos blogs que he tenido a lo largo de estos 11 años. Y que mejor me han funcionado según el tipo de cliente que he querido atraer o con el que conectar.

 

Estrategia 1 posicionamiento SEO con el blog: El mega-artículo

Esto significa que serán artículos que resuelvan un problema de tu potencial cliente a lo grande. Es decir, este artículo deberá contener la respuesta de forma completa a las incógnitas de tus clientes. Este tipo de artículo lo suele leer el cliente que:

  • Tiene tiempo para leer la respuesta.
  • Necesita una explicación amplia de un tema.
  • Es precavido y quiere conocer todos los detalles antes de actuar.
  • Quiere valorar si eres experta o no en tu materia para poder dar el paso a comprarte.

Este artículo contendrá:

  • Imagen en cabecera suficientemente llamativa o descriptiva. Acuérdate de ponerle el Alt para Seo.
  • Título sugerente (básico) y con las palabras claves a posicionar.
  • Artículo bien estructurado y con índice, que lo puedes construir con el plugin Table of Contents Plus, que lo puedes buscar desde el buscador de plugins de tu WordPress. O desde aquí.
  • Palabras clave en el artículo, incluidas de forma natural, para el buen posicionamiento orgánico en buscadores.
  • Entre 1000 y 2000 palabras por artículo.

En esta primera estrategia, escribirías un artículo mensual con lujo de detalles. Para que funcione, deberás ser constante. Y elegir un día de publicación para acostumbrar a tu audiencia a acudir a tu blog a leer el artículo nuevo. Al año: 12 artículos extensos. El aliciente de esta estrategia está en dos cosas:

  1. Con ganas de un nuevo mega-artículo que le resuelva otras dudas.
  2. Ganas de comprarte tus productos  ya que se queda más tranquilo a la hora de realizar una compra, sabe que eres especialista y que podrás asesorarle correctamente.

 

Estrategia 2 posicionamiento SEO con el blog: Los artículos cortos

Me refiero con artículos cortos a aquellos de no más de 800  palabras. Serán artículos que resuelvan una pregunta de tu cliente, pero menos completo o por fascículos. Es decir, que en lugar de hacer un megatutorial, puedes crear partes del mismo o  bien escribir sobre diferentes temas cada vez, enfocado a tu especialidad. Este tipo de artículo lo suele leer el cliente que:

  • Quiere respuestas rápidas y ágiles de leer.
  • Necesita satisfacer su curiosidad sobre un tema.
  • Ya te conoce y quiere seguir conociendo más cosas de tu marca.
  • Es activo en la compra online, y sabe que serás la opción más acertada cuando tenga que comprarte.

Estos artículos también posicionan muy bien, porque igualmente, igual que con la primera estrategia buscamos que la experiencia de cliente sea la óptima. Este artículo contendrá:

  • Imagen en cabecera suficientemente llamativa o descriptiva. Acuérdate de ponerle el Alt para Seo.
  • Título sugerente (básico) y con las palabras claves a posicionar.
  • Artículo bien estructurado que no tiene por qué llevar índice, ya que no va a ser tan largo.
  • Palabras clave en el artículo, incluidas de forma natural, para el buen posicionamiento orgánico en buscadores.
  • Entre 500 y 800 palabras por artículo.

En esta segunda estrategia, escribirías un artículo semanal, con menos detalles, más esquemático y yendo al grano. Para que funcione, deberás ser constante, al igual que en primer caso. Y elegir al menos un día de publicación semanal para acostumbrar a tu audiencia a acudir a tu blog a leer el artículo nuevo. Al año: más de 48 artículos. El aliciente de esta estrategia está en 3 cosas:

  1. Más rápido de leer.
  2. Temas más variados. Más respuestas en el blog.
  3. Más visitas al blog semanalmente.

En este último puedes incluso incluir un vídeo explicativo que contenga una de las partes del artículo de forma hablada y donde aportes de forma diferente la solución a los problemas de tus clientes. O donde informes de novedades, o les sugieras otras opciones. Por supuesto, falta decir que ambas estrategias se pueden combinar.

Ahora es tu turno. 

¿Con qué estrategia te identificas para tu blog? ¿Te he aportado algo nuevo? ¡Te espero en los comentarios!

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies