El SEO es una «disciplina» que nació a partir de 1996 cuando los dueños de las webs empezaron a plantearse qué debían hacer para ser visibles en los motores de búsqueda, sin necesidad de pagar. 

SEO (Search Engine Optimitation) se refiere al proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

Las webs que hoy en día no usan ningún tipo de estrategia en este sentido, siempre me llegan con los mismos problemas:

  • El sitio web no aparece en los buscadores.
  • No existen o apenas hay visitas a la página web.
  • Las ventas no llegan porque nadie lo conoce.
  • Tiran la toalla porque tener una tienda online es más difícil de lo que se pensaba.

Así he recopilado información llevada a cabo a lo largo de estos años en mis propias webs y en las de otros clientes que han confiado en mi, y voy a dar 16 soluciones para mejorar el SEO de tu web. 

1. MEJORA EL ASPECTO VISUAL DE TU WEB.

¿Crees de verdad que tener una web o blog que atraiga a tus seguidores no es un aspecto clave? ¿Te diriges igual a una persona que en un ambiente profesional parece descuidada que a una que viste de forma elegante y para la ocasión? A ver, estamos de acuerdo, en eso de que lo importante es el interior, pero seamos francos, la primera imagen nos hace hacernos una idea de quién podemos encontrarnos ahí dentro. En la web tenemos menos de 30 segundos para cautivar a nuestros visitantes. Si la web es de valor para ellos se quedarán. Cuántas veces una empresa importante tiene un blog (da igual, wordpress o blogger) con colores estridentes o que nada tienen que ver con sus colores corporativos.

Asesórate por expertos en el sector como diseñadores gráficos cualificados.

2. MEJORA LA ESTRUCTURA DE TU WEB

La estructura de una web tiene que ser lo más sencilla posible para el usuario. Si llega y no ve donde está el blog o la forma de contactar contigo, mal vamos. Yo no diría tanto que tenga que tener una estructura establecida como si una forma de organizarse que sea de valor para el usuario. Que el contenido esté lo más accesible posible, aumenta nuestro CTR (CTR= Nº de clicks/ páginas vistas) y esto es un factor importante cuando hacemos SEO.

3. HAZ QUE TU SITIO WEB SEA RESPONSIVE. 

El año pasado Google anunció que aquellas webs que  no fueran responsives verían seriamente dañada su posicionamiento natural. Esto significa que la estructura de tu web se adapta a cualquier dispositivo móvil. 

En Wordpres hay muchas plantillas responsives. Y para los usuarios de Blogger, decirles que es importante que comprobéis en PLANTILLA > Móviles > Si, mostrar la plantilla para móviles en los dispositivos móviles.

4. HAZ TUS URLS AMIGABLES A BUSCADORES

¿Y ésto que significa? Pues que debe ser fácil de recordar por el usuario y permite saber de qué va la página web que va a ver. Es decir, no es lo mismo una url llena de números y letras (difícil de recordar) que una con una descripción semántica que tenga sentido. Tienes varias opciones:

  • http://example.com/nombre-de-la-pagina/
  • http://example.com/categoría/nombre-de-la-pagina/
  • http://example.com/2013/04/18/nombre-de-la-pagina/
  • http://example.com/nombre-de-la-pagina-ID

Pero además, de ésto te diré que si tienes un blog, lo mejor es que la url de tus post sea lo más corta posible: http://example.com/titulo-del-post/ y para una tienda online, deja ver la categoría, así: http://example.com/categoria/nombre-del-producto/

5. TITULOS (H1) Y METAETIQUETAS MAL CONSTRUIDOS. 

Empezaré explicándote brevemente, que es una metaetiqueta. La metaetiqueta es una descripción de máximo 155 caracteres de tu blog o de tus post. Y el título no debe exceder los 60 caracteres si quieres que sea óptimo para Google. 

Para ayudarte en ésto, puedes utilizar un pluging en Wordpres que se llama «All in one SEO Pack» y una vez instalado en cada post te va ayudando a detallar estos aspectos básicos. Si tienes un blog de blogger deberás hacerlo de forma manual.

Hay otra herramienta también te te permite analizar estos aspectos en las primeras 500 páginas de tu web, se llama Screaming Frog.

Otra cuestión que  no quiero olvidar, es que los títulos no deben estar construidos para los buscadores, sino para quienes te van a leer y se van conectar contigo a través de ellos. Hazlos atractivos para ellos. No es lo mismo:

  • Los 7 secretos sobre SEO para posicionarte con éxito.

que…

  • Lista de los secretos sobre SEO que debes conocer para posicionar tu marca en Google.

El primero tienen todas las papeletas de ser posicionable, recordado y compartido que el segundo.

6. ELIGE BIEN TUS PALABRAS CLAVE

Muchas veces tienes mal elegidas las palabras que eliges para definir tus productos o incluso aquellas que usas en los artículos de tu blog. También ocurre que no las tienes bien colocadas en los textos y por tanto no son visibles en los buscadores.

En el sitio web te recomiendo que utilices palabras clave de mayor volumen de búsquedas, sin embargo en el blog puedes utilizar palabras clave de menor interés y así posicionar tus post en las primeras posiciones de búsqueda, ya que encontrarás menos competencia y te será más sencillo. Esto es  lo que se llama trabajar tu Long Tail. 

Elegir las palabras clave te ayudará a poderlas incluir como te he dicho anteriormente en tu blog y web, pero éstas no deben superar el 5% , tal y como establece Google, al hablar de la Densidad de palabras clave. 

7. NOMBRA A OTROS EN TUS ARTÍCULOS

Google considera natural que en tus artículos hables de otras marcas y las enlaces, siempre y cuando no sean excesivos enlaces, podría creer que eres una granja de enlaces. Puedes aprovechar este recurso para enlazarte con páginas de relevancia y que ofrezca contenido complementario al tuyo (no competencia directa, claro está). Utiliza la combinación del «Do Follow» y «No Follow» para los enlaces.

8. AUMENTA EL TIEMPO EN TU WEB

Para ello, enlaza en un artículo que estés escribiendo con otros artículos de tu propio blog o incluso de tu página web (¡ojo! siempre que aporte valor).

9. TRABAJA LOS LINKBUILDING

Esta palabreja significa que debes trabajar los enlaces entrantes a tu web. Es decir que desde otros sitios enlacen a tu artículo, o página web. Es decir conseguir que te compartan, e incluso compartir tu propio blogs en otros lugares, sin hacer SPAM, es muy interesante para captar estos enlaces.

10. CREA UNA CUENTA EN GOOGLE WEBMASTER TOOLS

Para enviar tu Sitemap a Google y que indexe cuanto antes tu sitio web, así como que incorpore los datos analíticos necesarios para saber si tienes que variar el posicionamiento y palabras clave (Keywords).

11. HAZ QUE TU WEB CARGUE RÁPIDO

La velocidad de carga de una web es crucial para que un usuario decida quedarse en ella. En datos: Por cada medio segundo que reduces la carga de tu web, obtienes un 5% más en ventas.

12. UTILIZA EL COPYWRITING A LA HORA DE ESCRIBIR TUS ARTÍCULOS

El marketing de contenidos hoy en día es fundamental. Y toda marca que se precie ha de conocer esta técnica si quiere posicionar su empresa a la vez que aportar valor a su usuario. Una de las pioneras de tratar el copywritting de forma seria en España, fue Maider Tomaserna. Acude a ella, si quieres formarte bien en estos temas.

13. CREA ARTÍCULOS POR ENCIMA DE LAS 300 PALABRAS. 

Esto es para que Google no te considere SPAM,

Así si publicas tus artículos entre 500 y 1000 palabras, a medio corto plazo te podrás posicionar en las palabras clave que hayas elegido. Recuerda que el SEO es un trabajo de tiempo,

Si tus artículos superan las 2000 palabras, y está muy optimizado a SEO, tu posicionamiento en Google mejorará rápidamente y tendrás muchas visitas a tu sitio web.

14. COMBINA EL CONTENIDO DE TU BLOG

Quiero decir con ésto, que no sólo produzcas texto. Que también puedes incluir videos, si son propios mejor, así puedes beneficiarte del SEO de Youtube. O también, infografías, presentaciones en SlideShare, fotografías. 

Recuerda que si subes fotos, también tengan una buena descripción y un enlace a tu blog o web. Es decir que estén optimizadas al SEO.

15. TEN MUY PRESENTE A LAS REDES SOCIALES EN TU ESTRATEGIA SEO

Las redes sociales favorecen la consecución de enlaces naturales. Por tanto, tener botones sociales para compartir tus post, o las páginas de tu web, es fundamental para aumentar tu posicionamiento en Google. Recuerda que las redes sociales tienen vida propia pero están dentro del gran gigante de Google.

Como ves todo se entrelaza y no hay que dejar nada al azar.

16. NO DEJES EL SEO DE TU EMPRESA A UN AFICIONADO

Posicionar una web en Google es algo muy serio y costoso para cualquier empresa seria. Se necesita una inversión de tiempo importante (e incluso dinero, no todos los programas para mejorar el SEO son gratuitos) y unos conocimientos importantes a la hora de llevar a cabo eficazmente las estrategias en este campo. O bien fórmate con expertos en el sector 😉

Derechos de imagen a Freepik

AHORA ES TU TURNO

¿Conocías estas estrategias para mejorar tu SEO? Déjame en comentarios tus impresiones y lo comentamos. Comparte en tus redes sociales el contenido si crees que aporta valor o envíaselo a alguna compañera empresaria que creas que lo puede necesitar.

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies