Hace poco escribí un artículo en el que ya arrojaba luz sobre los errores más comunes en SEO que podías estar cometiendo en tu tienda online, con orientaciones para que lo subsanes lo antes posible.
Pero a raíz de una duda que ha surgido en la comunidad de «Atrae para convertir» sobre éste tema, he decidido crear este artículo para dejar una MINIGUÍA que os ayude a describir los productos de tu tienda online y evitar posibles penalizaciones de Google. O dicho de otra manera, para ayudaros a que os posicionéis mejor.
El problema de una ficha de producto
Cuando se tiene una tienda online, algunas características de nuestros productos pueden ser exactamente iguales unas a las otras. Las características de algunos de los productos o de sus componentes por ejemplo, poco difieren uno de otros. Por ejemplo: Eslabon 10mm de color bronce.
Sin embargo, y por hacer un simil, cada URL del producto es como si fuera un post de nuestro blog. ¿Qué ocurre? Que si un post lo copiamos a otro de forma literal (con puntos y comas), si el blog del que hemos copiado el texto tiene mayor relevancia que el nuestro, Google verá que lo hemos copiado y entonces nos penalizará en visibilidad, relegando dicho texto a los últimos de la fila. También lo verá por la fecha de publicación.
En la tienda online, ocurre lo mismo. Si nuestras descripciones son iguales que las que nuestro proveedor nos otorga, podemos encontrarnos con dos cosas:
- Nuestros textos son iguales a los textos del proveedor.
- Nuestros textos serán iguales a todos los textos de las tienda online que trabajen con ese proveedor.
Pero ¿Qué pasa si los productos son nuestros (elaboración propia)? Pues que le estaremos copiando una y otra vez el mismo contenido a cada url de nuestra tienda, y en realidad estamos haciendo igual que si fuera un proveedor el que nos lo da.
Google rechazará dicho contenido por considerarlo duplicado, pero no lo penaliza. Aunque es bien cierto que lo filtra para que no aparezcan en sus resultados, cosa que en si es un gran castigo.
Hemos dicho que el problema es que hay características que no podemos cambiar. Y está claro que si es Eslabón de 10mm, es así y punto.
Es importante que te lo plantees no sólo por Google (que considerará que estás duplicando el contenido y te restará visibilidad) sino y sobre todo porque la experiencia de usuario es fundamental para que termine haciendo click en tu botón de compra.
¿Sólo tienes que contarle cuáles son las características o puedes decirle algo más?
Por qué es importante solucionarlo porque Google rastrea las páginas para posicionarlas, basándose fundamentalmente en dos parámetros:
- Título (Meta-título) descriptivo. No debe superar los 70 caracteres. Puedes utilizar el Contador de caracteres para no pasarte 😉
- Descripción (Meta-descripción) que mejore la experiencia de usuario, utilizando las palabras clave que queremos posicionar y poniéndolas en negrita. El primer párrafo será el que se vea debajo del título cuando buscas desde Google. Te recomiendo no más de 150 palabras, para el primer párrafo descriptivo. A partir de ahí puedes seguir con la descripción, acogiendo los consejos que te voy a brindar a continuación.
Mejora la experiencia de usuario
- Detalla los beneficios de tu producto (ventajas)
- Puedes contarle para qué sirve el producto (si procede) y cómo se utiliza.
- Puedes resolver dudas frecuentes en la misma ficha de producto.
- Puedes incluir testimonios en él (si los tienes).
- Si tienes un blog ¿Qué tal poner un enlace al post en el que hayas hablado sobre él?
No olvides que es muy importante que la descripción tenga una estructura (similar a la de un post) con palabras en negrita y subrayado (si procede) para destacar aspectos que quieras hacer relevantes.
Qué debe contener una ficha de producto
- Nombre del Producto
- Descripción corta del Producto
- Fotos del producto desde diferentes ángulos
- Precio
- Stock
- Días de Envío
- Botón de compartir en redes sociales
- Descripción de las características del producto
- Explicación de las ventajas para el cliente al comprar ese producto
- Categoría a la que pertenece el producto
- Marca a la que pertenece el producto. Breve explicación de las fortalezas de la marca
- Opiniones de los clientes que han comprado este producto: Opiniones en formato estrellitas y en formato comentario libre
- Venta cruzada: Otros productos similares, productos más vendidos, quien ha comprado este producto también ha comprado este otro, etc.
- Video del uso del producto
Utiliza etiquetas para describir tus productos
Las etiquetas ayudan a que tu producto se encuentre ya sea desde Google como en tu propia tienda online. Puedes utilizar tantas etiquetas como quieras, aunque te recomiendo que uses 5 palabras que describan tu producto. Sería como el resumen de la descripción. Podrían responder a estas preguntas:
- Marca: Garay Joyas
- Titulo del producto (en una palabra o frase corta): Ejemplo: Pendientes de coral
- Qué es (puede coincidir con el nombre de la categoría). Ejemplo: Anillo, pendiente, pulsera,…
- Para qué sirve: Ejemplo: Bodas, Fiesta de Navidad, Regalos a mamá.
- A quién va dirigido: Hombre, Mujer, niña
Las etiquetas serán las palabras clave de tu producto. Por lo que puedes hacer un estudio previo para ver cuáles son las más demandas y que casen bien con tu producto y tienda online, lógicamente.
¿Qué ocurre con la descripción de un artículo caducado?
Hace poco recibí esta consulta.
Esto es lo más frecuente que puede ocurrir.
¿Qué te recomiendo?
1º Desindexar el producto.
2º Mientras Google lo desindexa ese artículo estará aún en Google, por lo que te reccomiendo hacer una redirección hacia el nuevo producto (301) o hacia la categoría donde está englobado el producto para que el cliente entienda que ese producto ya no existe y que puede comprar otro relacionado. Esto es para evitar un error 404, que tan mala experiencia de usuario da.
AHORA ES TU TURNO
¿Conocías estos consejos? Espero haber arrojado luz sobre este tema. No obstante, si te sientes agobiada con este tema, dímelo y te recomiendo grandes profesionales que pueden ayudarte tanto a describir los productos como a trabajar el SEO de tu tienda online. ¡Que nada pare tu visibilidad online!
La verdad es que son consejos tan básicos que no caes en ellos. Gracias por compartir tantos trucos y tips. Gracias
Un post de lo más útil, Carmen, muchas gracias.
Pasaré en más ocasiones a leerlo, seguro… 🙂
Bueno bueno, ideal, cuánto que aprender! Ya sabía eso de que los mismos textos penalizaban, pero ni idea de cómo cambiarlos! Gracias SOY VISIBLE ONLINE por estos conocimientos.
Saludos.
Bueno, pues cuando empiece con la tienda lo tendré en cuenta. Muchas gracias Carmen, siempre son útiles e interesantes todas tus entradas.
Super interesante, le voy a pasar nota a mis compañeros, porque en mi caso, con casi 11000 productos manualmente sería casi que imposible, pero creo que podemos mejorar bastante con tus consejos para aumentar nuestra visibilidad online. Gracias por compartir y enseñarnos tanto, no sé que haría sin ti en mi camino como emprendedora, eres una auténtica crack ¡GRACIAS!
¡Gracias Maria Jesús, por lo de crack! Y me alegro que os ayude. Seguro que poco a poco podéis mejorarlo todo. Un abrazo.
Carmen, gracias, gracias, gracias… Tarea para mi próxima semana: mejorar las descripciones.
Es muy difícil cuando solo tienes un producto de cada pero habrá que ser creativas!! 🙂
¿Te he dado ya las gracias? jeje
Me alegra ver gente que comparte sus conocimientos para que ayuden a quienes puedan necesitarlos, como en este caso, quienes tenemos tienda online. Vienen muy bien, gracias!
¡Me alegro que te ayude! Esa es la misión de este post. Un abrazo!
Fantásticos consejos! Muchas gracias por la información pues me he dado cuenta que a veces cometo alguno de los errores que mencionas 🙁
Tomaré medidas. Gracias!!
El primer paso para mejorar es darse cuenta de los errores. Y errar es de todos. Ahora, tener el coraje y la valentía de «tomar medidas», eso lo hacen muy pocos. Enhorabuena! Y gracias por tu comentario. Ya me contarás los cambios.
Muy interesante Carmen, yo me limitaba a copiar las descripciones y variaba las características, ahora se como hay que hacerlo. Gracias
Sí, suele pasar, pero no te preocupes, que en ese error hemos caído todos al principio. Un ejercicio muy práctico es pensar que si tú fueras tu propio cliente qué te gustaría encontrarte. Respondiendo a tus preguntas, seguro que la optimización sale genial. Un abrazo, Inma y gracias por tu comentario.
Muy útil para poder definir de manera correcta y no nos penalicen por ningún lado, así cada descripción es diferente y siempre habrá algo que llame la atención. Me lo guardo para leer más despacio.
Gracias Carmen por estos post tan interesantes
Me alegro un montón Artenualidad! Gracias por tu comentario.
Me encantan tus posts porque parece que me lees el pensamiento. Para las que estamos empezando, estos son consejos básicos que nos vienen muy bien.
Ya lo tengo pineado para irlo leyendo con calma. En mi caso tengo más de 100 artículos en la tienda y tengo que ir modificándolos uno a uno. Gracias por la info.
¡Genial! Me alegro que te ayude. Poquito a poco se hacen verdaderas virguerías. Hay un refrán que me encanta «Sin prisas, pero sin pausa» Pues ya verás como en nada lo tienes todo optimizado. Un beso y gracias por tu comentario.