¿Qué son los enlaces recíprocos y para qué sirven? es una buena pregunta que en este post te voy a explicar para que sepas cómo hacer intercambio de enlaces sin que Google te penalice.
¿Qué son los enlaces recíprocos?
¿Qué utilidad tienen para el SEO?
¿Cómo detecta Google que los enlaces son links de pago?
¿Se puede hacer Linkbuilding de calidad gratis?
1. ¿Se pueden hacer enlaces recíprocos? Sí ¿Cuántos? No máas de 10, ¿Por qué? Porque si haces más google piensa que estás haciendo una granja de enlaces, y te penalizará ¿Cómo? Bajando tu posición conseguida hasta el momento. Pero no me refiero a una o dos posiciones. Sino mucho más, páginas incluso. ¡Un rollo! Por lo que no te recomiendo seguir esta táctica para posicionar tu marca.
2. ¿Qué permite entonces? Permite crear enlaces en otros blogs o webs de esta forma:
Relaciónate con otros bloggers, Si te relacionas con otros webmasters o bloggers posiblemente ellos te enlazaran sin pedírselo, además, tendrás nuevos amigos.
Usa directorios de empresas: Los directorios de empresas indexan empresas, locales o por zona, normalmente sus enlaces tienen bastante peso. Elige bien la temática y mira si están permitidos los blogs.
Publica como invitado de un blog: Cuanto más influyente sea mejor. O que tenga buen ranking en google. Nosotros te lo hemos ofrecido y tienes varias opociones aquí.
Intercambia artículos con otros bloggers. Yo te hago uno sobre redes sociales, y tu me haces uno a mi sobre un tutorial para hacer coronas en los cumpleaños. 😛 Aqui los enlaces están justificados en el contenido. Luego Google lo ve natural.
Usa sitios de tutoriales: Esto es si creas un tutorial o manual y lo subes a algún sitio de esta temática quizás puedas dejar tu enlace o enlaces.
Relacionate con tu comunidad de facebook o twitter: Si te relacionas con la comunidad siendo útil, la comunidad te dará enlaces sin pedirlos y posiblemente muy buenos de forma desinteresada. Acuérdate eso que siempre digo del contenido de valor.
Invita a bloggers importantes a publicar en tu web. Si consigues que algún blogger importante escriba en tu blog o web, el posiblemente te enlazara desde su web, ese es un enlace de calidad.
Participa en eventos. Participa en todos los eventos que puedas online y offline, ofrece tu ayuda y puede que consigues que alguien te enlace o hable de ti.
Relaciónate con otros bloggers, Si te relacionas con otros webmasters o bloggers posiblemente ellos te enlazaran sin pedírselo, además, tendrás nuevos amigos.
Usa directorios de empresas: Los directorios de empresas indexan empresas, locales o por zona, normalmente sus enlaces tienen bastante peso. Elige bien la temática y mira si están permitidos los blogs.
Publica como invitado de un blog: Cuanto más influyente sea mejor. O que tenga buen ranking en google. Nosotros te lo hemos ofrecido y tienes varias opociones aquí.
Intercambia artículos con otros bloggers. Yo te hago uno sobre redes sociales, y tu me haces uno a mi sobre un tutorial para hacer coronas en los cumpleaños. 😛 Aqui los enlaces están justificados en el contenido. Luego Google lo ve natural.
Usa sitios de tutoriales: Esto es si creas un tutorial o manual y lo subes a algún sitio de esta temática quizás puedas dejar tu enlace o enlaces.
Relacionate con tu comunidad de facebook o twitter: Si te relacionas con la comunidad siendo útil, la comunidad te dará enlaces sin pedirlos y posiblemente muy buenos de forma desinteresada. Acuérdate eso que siempre digo del contenido de valor.
Invita a bloggers importantes a publicar en tu web. Si consigues que algún blogger importante escriba en tu blog o web, el posiblemente te enlazara desde su web, ese es un enlace de calidad.
Participa en eventos. Participa en todos los eventos que puedas online y offline, ofrece tu ayuda y puede que consigues que alguien te enlace o hable de ti.
3. ¿Puedo hacer enlaces cruzados? Sí, por supuesto. Y google de momento esto no lo penaliza. ¿Qué siginifca? Aunque lo veremos con más detenimiento, te adelanto que son los enlaces en los que yo no te enlazo a ti porque tú me enlaces a mi, sino que te podría enlazar desde otra página web que tuviese o incluso un amigo. Como te digo, te lo explicaré en otro post mejor para que lo veas más claro.
Bueno pues sabiendo esto, espero que lo tengas más claro y veas que los enlaces sí, pero sabiendo cómo llevarlos a cabo.
Y ahora te toca a ti ¿Sabías esto? ¿Te sirve de ayuda?
Últimas entradas de Soy Visible Online (ver todo)
Hola, gracias por compartir tu articulo. Me puedes aclarar algo por favor:
En nuestro caso, tenemos un portafolio de clientes de diseño web a los cuales les ponemos un link en el portafolio de nuestra página web, y a esos mismos clientes por lo general les ponemos un enlace de nuestra página en los créditos, ya sabes, el popular Powered By: Agencia X.
Me preocupa porque en ese caso son más de 40 o 50 enlaces que son recíprocos.
En ese caso podríamos ser penalizados por Google?
Deberia quitar los enlaces desde nuestra página a las páginas de los clientes?
Muchas gracias por tu respuesta, saludos!
Hola Daniela, contesto a tu pregunta. Comprendo que para vosotros es importante dejar esos enlaces, para que futuros clientes puedan ver vuestro trabajo a tiempo real, al clicar en vuestros enlaces. Entonces, te voy a dar la solución par que no tengas que quitarlos. En la página de créditos, indica en tu herramienta Seo (All in one Seo o Yoast Seo) que Google no siga los enlaces de esta página. Para ello, debes marcar la etiqueta «no follow». Y listo, ya no debes de tener problemas. Cualquier otra consulta, ya sabes que estoy por aquí. Un abrazo.
Este post de enlaces, aunque es antiguo, es valido para hoy día? Gracias
Sí, aún está vigente. Un saludo.
Muy buena explicación. Felicitaciones!
Por otro lado tenía entendido que si haces enlaces recíprocos (dentro de posts) entre webs de la misma temática entonces no son penalizados, y que en ese caso no habría límite?
Exacto, porque cuando tu enlazas dentro de un post con un contenido de otro blog, google lo entiende como natural (dentro de un contexto: el contenido del propio post) y entonces puedes tener muchos enlaces naturales (que ya no se llamarían recíprocos, por así decirlo). No sé si consigo explicarme. Los enlaces recíprocos serían los que intercambiamos un barner o un enlace sin un contexto aparente. Y los naturales, serían los que van dentro de un post y van dentro del contexto del contenido del propio post.
Ostras, esto del mundo virtual es mucho más complejo de lo que parece! Vaya faenón que me espera… pero suerte que tenemos tu ayuda!
Hola Vinil, gracias por tu comentario. La verdad es que el mundo virtual está lleno de pequeños "mostruitos" pero bien entendidos nos los comemos con papas. Ya verás todo lo que os voy a enseñar cada día. ¡¡No te alejes mucho que juntas alcanzaremos nuestros sueños! Un abrazo.
Paciencia. Y preguntarme dudas, que si las sé, os la resolveré encantada. Besotes!!
intetrsant como siempre…pero aun no tengo en marcha el blog..bss guapa
Me sirve, me sirve, pero yo todavía estoy en proceso de encontrar a gente, comunidades, especialistas… para relacionarme con ellos.
Gracias Carmen, pero no me ha quedado muy claro qué son los enlaces recíprocos, ¿qué es lo que penaliza Google?
Muchas gracias y un besote!
Olga, los enlaces recíprocos, son aquellos en los que yo pongo un barner tuyo por ejemplo y tu pones uno mio. Eso está penalizado por google porque piensa que es interesado y para dar mayor visibilidad. Entonces, si se puede hacer es que si tienes un blog y quieres que otro blog te haga un enlace es que hable de ti o tu marca en un artículo y entonces así, google lo considera natural, y no lo penaliza. O que si tu tienes dos blogs, el enlace que pongas de otra marca no lo pongas en el tuyo directamente, sino en el otro que tienes. Y como máximo 10 enlaces recíprocos, sí puedes, pero más piensa que estás haciendo una granja de enlaces y te penaliza en posiciones de visibilidad. 😉 Espero haberte ayudado. Un besote.
Pues para cuando lo tengas 😛
Pues busca en blogovin, ahí encuentras cantidad de blogs interesantes con los que relacionarte. 😉
Gracias Carmen, ya me queda claro 🙂
Besitos!
Madremía qué lío. Estamos perdidísimos en todo esto. Nos lo leeremos varias veces. Gracias