Qué escribir en un blog suele ser uno de los mayores obstáculos que seguramente tienes cuando te enfrentas al «folio en blanco». Seguro que te surgen miles de dudas a la hora de ponerte a escribir ¿Interesará lo que voy a contar? ¿Será útil? ¿Llegará a mi cliente ideal?
La cuestión es que si te entrenas, la inspiración puede llegarte desde cualquier sitio, y escribir un post será fácil para ti, y útil para tu cliente ideal.
Qué necesitas
Para entrenarte has de tener siempre a mano:
- Un block de notas virtual, tipo Google Keep
- Un block de notas físico, tipo este cuaderno preciosísimo, de Papelaria Shop . Que me encanta porque puedes ir poniendo cada uno de los títulos y palabras clave en cada una de las líneas del cuaderno. Es finito e ideal para llevarlo sin que ocupe espacio en tu bolso (No me llevo comisión, eh? pero es que me encanta y lo comparto contigo por si te ayuda también)
- Tener en mente a tu cliente ideal. Para ello es necesario que lo conozcas muy bien y sepas a quién te diriges con tu blog.
- Saber cómo crear un artículo que atraiga clientes a tu blog.
De dónde encontrar inspiración para escribir un post útil
Inspiración siguiendo cuentas interesantes
Las cuentas en redes sociales son una fuente de inspiración increíbles y al alcance de la mano. Te dejo cuentas interesantes de Instagram:
- @soymariabolivar
- @Fiscadummies
- @Susigrau
- @frikymama
- @anacamachomanfredi
- @gestionemociona
- @blancoruso
- @saltoendigital
- @comunicacionparalaventa
- @buscandotuestilo
- @soyvisibleonline 😉
Inspiración mientras lees blogs interesantes
Para ello te puedes ayudar de Feedly y agregar tus bitácoras favoritas. Así siempre podrás leer artículos que te ayudarán a generar otros nuevos. Incluso a generar alianzas. Te daré un truco: si un post de otra persona te ha inspirado, ¿por qué no la mencionas y se lo dices mediante un comentario en su blog o mediante un email?
Inspiración en la conversación con otros compañeros de tu sector
Hablando con otros compañeros puedes estar atenta a interrogantes que sus potenciales clientes se pueden hacer y tú puedes ofrecerte para responderlas en tu blog bajo tu especialidad o bien incluso crear dos post complementarios y uno escribirlo en tu blog y otro en el del compañero para enlazaros en Google. ¡Dime si la idea no es maravillosa!
Inspiración en el capítulo de un libro
Puedes estar leyendo un libro y de repente ¡llegarte la inspiración! Mencionas el libro y expresas en tu blog tu opinión o tu visión al respecto. ¡Temazo! Te dejo yo aquí mi sección LibroEmprende por si te animas a leerte estos libros y los comentamos. ¡De esta conversación seguro que salen ideas para tu nuevo post!
En la entrevista con una clienta
Si te entrevistas con tus potenciales clientas, seguro que ellas tienen un montón de dudas que resolver. Estas dudas son geniales para dejarlas por escrito en un post o varios. Puedes agruparlos por temas o por fases o por servicios o productos. Estoy segura que serán de gran utilidad para quienes llegan a tu blog. Las preguntas más frecuentes también puedes incluirlas en tus fichas de producto o servicio. Y aquellas que necesiten más explicación incluso hacer un video que compartes en redes sociales, e incrustas en tu artículo. ¡Boom!
En la cola del supermercado
¿En serio? Sí, porque en la cola del supermercado mientras esperas, se generan conversaciones «banales» pero de las que muchas veces podemos sacar grandes situaciones. Por ejemplo, un día estaba esperando en la caja y una vecina llegó super apurada porque tenía que organizar muchas cosas. Se sentía exhausta porque le faltaban manos, y encima tenía que entregar un trabajo para una clienta. No sabia cómo organizar bien su tiempo para que le diera tiempo de todo, y de ahí nació la idea de escribir «Lo que nadie te cuenta de lo que es ser emprendedora digital»
En una comida familiar
En las comidas familiares hay muchas conversaciones que se entrecruzan respecto a diferentes temas. Si entre tus familiares hubiera un potencial cliente, solo tendrías que escucharlo para que te surgieran mil ideas. Y si no lo tienes, quién sabe si de una petición de ayuda de uno de los comensales, no surge una buena historia para tu blog. Por ejemplo: Imagina que tienes un centro de yoga, y en tu madre está hablando que le duele muchísimo la espalda cuando se pone de una determinada postura. Tu puedes ayudarla en ese momento, pero también puedes pensar ¿Y si a alguien más le sucede esto entre mis clientes? Podrías preguntar a un grupo cercano de clientes u usuarios asiduos a tu blog y ver si alguna vez les ha pasado algo así o parecido. Si la respuesta es sí, ¡Ya tienes artículo! Con las 10 posturas de yoga que te ayudarán a aliviar los dolores de espalda. ¿Lo ves?
Observando a la gente
Observar está subestimado. Vamos corriendo a todos sitios y no nos paramos a simplemente contemplar el paisaje. Parece que observar no es trabajar. Y cuando te dedicas a ayudar a los demás, y cuidar de su bienestar, observar se convierte en una fuente de registro tan importante como otra cualquiera. ¿Bajas al parque con tus hijos? Es el momento de observar. En el juego de tus hijos puedes encontrar mucha inspiración si tienes un blog de ayuda a padres con hijos pequeños. En cómo se relaciona la gente cuando va al parque puedes encontrar inspiración para escribir en un blog sobre autoestima o gestión emocional. En qué utiliza la gente un parque puede darte ideas para escribir en un blog de entrenamiento físico. E incluso de lo que comemos en un parque, puedes sacar un post sobre nutrición saludable.
Es cuestión de observar y estar atenta.
En un grupo en el que participas
¿Qué haces en redes sociales que no estás buscando información? Interactúa y busca. Buscar con la lupita en los grupos te puede dar muchos datos acerca de lo que habla la gente en los grupos y sobre todo si pregunta por algún tema relacionado con tu especialidad. En mi grupo de Facebook, tengo un vídeo donde explico cómo hacer ésto. Puedes unirte a través de mi minicurso «Enlázate a Google».
En una frase de una película o serie
Ver una serie de Netflix o una película en el cine muchas veces nos impacta por una frase, o por una escena que rápidamente asociamos a algo vivido por nosotras o por nuestras potenciales clientas. En ese momento, algo se mueve que hace «clic» y nos hace reflexionar sobre algo. O incluso nos evoca algo que nos gustaría contar. ¿Por qué no hacerlo? Estoy segura que es algo importante.
De todas formas puedes pasarlo por el filtro de las 3 R:
- ¿Resuelve una pregunta?
- ¿Remueve el corazón?
- ¿Reordena una idea o concepto?
Si la respuesta es Sí, ya sabes, tienes un posible tema para tu blog. ¡Inspiración al canto!
De los comentarios que se generan en un post de un blog
Tras escribir un post en mi Instagram relacionado con este artículo publicado hoy, Isabel Conesa de Fabricando Contenidos, me dejaba el siguiente comentario en Facebook «Muy útil la información, Carmen. Encontrar inspiración es una de las cosas más complicadas del marketing de contenidos, bajo mi parecer. Una fuente de ideas también pueden ser los comentarios que se generan en un post de tu blog, por ejemplo, donde los usuarios suelen dejar dudas o generar debate».
Así lo creo yo también y por ello, aquí lo comparto.
Isabel, especialista en copywritting es además, colaboradora asidua de Soy Visible Online y comparte contenido muy interesante sobre cómo escribir artículos que enganchen a tus potenciales clientes.
Mientras escuchas una entrevista (podcast, youtube) o de una de las preguntas que te hacen a ti.
Mientras me voy a andar por las mañanas a veces me pongo música, pero otras me apetece escuchar un podcast. Cuántas veces me ha impresionado una reflexión o he pensado, ésto también me ha pasado a mi y quiero compartirlo con mi audiencia. A veces las experiencias de otros, son también tuyas y te ayudan a conectar con tu audiencia. Es tan fácil como citar la fuente de inspiración y contar lo que tú sientes, vives, piensas. Será una forma estupenda de empatizar en valores, y filosofía de vida.
En una búsqueda de Google ¡Cómo no!
Esta no podía faltar, siendo un blog de SEO 😉 Las búsquedas en Google son una fuente de inspiración tremenda y además te dan ideas infinitas para responder preguntas que hoy ya están buscando tus potenciales clientes. Te lo explico en este post.
Ahora es tu turno
¿Crees que te quedarás sin inspiración? Déjame un comentario y cuéntame si te he ayudado a encontrar la inspiración para escribir en tu blog o si por el contrario aún te sientes bloqueada a la hora de escribir en él Dime qué te ocurre y a ver si te puedo ayudar. Si quieres aprender a sacarle partido a todo lo que aquí te expongo, reserva tu plaza en el Mastermind de Soy Visible Online.
Maricarmen, ¡fantástico post! Muy inspirador y útil.
Otra de las fuentes puede venir de preguntar a tu suscriptor el motivo que le ha llevado a unirse a tu comunidad.
Aprovecha el momento en el que das las gracias por suscribirse para invitarles a que expresen sus dificultades, miedos o frustraciones respecto al servicio o producto que tú ofreces.
Recopila en una hoja Excel todos los motivos y será tu guía para cuando establezcas tu calendario editorial.
¡Qué interesante esto que comentas Verónica! Me apunto la idea para probarla. ¡Gracias por compartir!
¡Gran post, Carmen! Me va a resultar muy útil porque muchas veces es difícil mantener el ritmo de publicación de un blog. Pondré en práctica tus ideas para inspirarme 😊. ¡Ah! Muchas gracias por la mención 💛
¡Genial Elena, me alegra haberte ayudado!Y la mención ¿cómo no? Tienes una papelería online preciosa. Un abrazo fuerte.