Cada día más se valora la importancia que tiene un blog en la vida de un negocio, ya sea un negocio físico o digital. Cada vez más, nos estamos concienciando de que tener un blog no es para los que saben escribir o para los que tienen mucho tiempo. Sino que es para el negocio que quiera hacerse visible a sus potenciales clientes. Es decir, que si vendes un producto o servicio y es solución al problema de tus clientes, que mejor sitio para contárselo que un blog en tu web.
Y no es fruto de la casualidad (ya lo he dicho muchas veces que en el Seo la casualidad no existe), que Google ame cada día más a los medios de comunicación, como los blogs, que están actualizados y que ofrecen a sus usuarios, soluciones a las miles de preguntas que le hacen diariamente. Para tu información más de 3 billones de preguntas al día en todo el mundo.
Google ha ido cambiando sus algoritmos para premiar a los negocios que cuidan de sus clientes. Que les responden a sus preguntas, que les hacen vivir una experiencia única, y satisfacen todas sus necesidades. Google sabe que un cliente satisfecho, es un cliente que vuelve a su buscador a consumir más contenido de calidad y que le resuelva sus inquietudes y le de soluciones que le ayuden en su día a día. Google es una macroempresa que vive de la publicidad de las empresas, pero que busca la satisfacción final del usuario de a pie.
Entonces aquí vemos tres partes integrantes:
- Google, como el mayor directorio de empresas.
- Tu negocio, como el vendedor de soluciones concretas.
- El usuario, potencial cliente de tu negocio que quiere respuestas a sus inquietudes y problemas.
El tándem es perfecto. Y parece hasta sencillo. Pero no lo es tanto, cuando empezamos a mirar alrededor y vemos que muchos otros negocios (parecidos al tuyo) luchan por ser los elegidos por Google, para mostrarlos como preferidos a los usuarios que le preguntan. Ser los elegidos conlleva mucho trabajo, que ni es fácil (como ya te habrás dado cuenta) ni es rápido, pero que sí es posible, gracias a lo que yo (después de muchos años trabajando en ello) he decidido llamar SEO EXPERIENCIAL.
Un término del que no habrás oído hablar hasta ahora, que quizás lo ponga de moda. No busco fama. Busco que se entienda que el algoritmo y la técnica está muy bien, pero la EXPERIENCIA DE USUARIO, hoy por hoy influye muchísimo en la relevancia y en el posicionamiento de nuestro negocio.
Qué es el SEO Experiencial
El término, que hoy acuño (2 de Octubre de 2017) , es para referirse al conjunto de estrategias y técnicas que utilizamos para hacer que el usuario viva toda una experiencia al encontrar nuestro negocio en Internet. Desde el diseño y la estructura de nuestra web (estática), pasando por nuestro actualizado blog (que no consiste en publicar mucho, sino en publicar contenido de valor para él) hasta llegar a la buena relación con las redes sociales con las que cuenta nuestra marca.
Queremos que nuestro cliente nos elija porque somos lo que necesita.
Porque encuentra en nosotros (en lo que le comunicamos) lo que quiere conseguir.
Porque tras habernos encontrado a través de nuestras redes sociales, y haber llegado a nuestro blog, o bien habernos encontrado a través de una búsqueda orgánica en Google, se siente ya parte de nuestro negocio, siente que le entendemos, que sabemos cómo aconsejarle, cómo ayudarle.
Y decide, no solo consumir nuestros contenidos, sino elegirnos como su empresa de referencia para satisfacer sus necesidades. Y así, llegar a ser el cliente fiel que nosotros queremos y que estamos deseando de complacer.
El SEO EXPERIENCIAL, no deja de ser un reto, ya que centrándonos en la parte que nos ocupa: palabras clave, contenido y experiencia de usuario en nuestra web, no deja de lado el conseguir que todo lo que está a su alrededor influya de forma positiva.
POR ESO EL SEO EXPERIENCIAL TIENE RELACIÓN CON LAS REDES SOCIALES
Durante mucho tiempo he ido siguiendo profesionales del Seo que solo hablan de lo que acontece en el ecosistema de Google, excluyendo a las redes sociales. Cuando, estas últimas están dentro del directorio de Google, que es el macrodirectorio por antonomasia.
La influencia que tienen las redes sociales con el SEO ya es un hecho, más y como explica aquí mi compañero Luis Villanueva en su artículo «afectan las redes sociales al seo», que como bien explica lo que hagan los usuarios en cada red social respecto al contenido que en él compartamos tendrá un impacto directo sobre el posicionamiento de nuestro negocio.
¿Qué entenderá Google como factor relevante dentro de tus redes sociales y que aumentará las posiciones de tu negocio en su directorio?
Pues como ya te puedes imaginar, la experiencia que vivan éstos con tus contenidos.
En el artículo de Luis Villanueva, lo deja bastante claro, que cada usuario haga lo que se espera en cada red social (compartir, comentarios, rts, me gustas, que te metan en listas, etc)
Y además, también tendrá en cuenta:
- El número de seguidores que tengas. Aunque a esto he de decirte que si, tienes miles de seguidores y no interactúan con tus contenidos, olvídate de aumentar posiciones. Recuerda que lo importante es la experiencia que viva el usuario (el que 10 seguidores digan, «esto lo quiero compartir» vale más que tener 10.000 seguidores pasivos)
- La antigüedad de tus perfiles también cuenta. Así que si aún sigues con un perfil de usuario y no tienes una Fanpage, por ponerte un ejemplo, te recomiendo que te pongas manos a la obra.
- El cuánto contenido de tu blog publiques. Sí, el que en las redes sociales se publique contenido que lleve a tu sitio web gusta al usuario. Ya te he comentado en más de una ocasión las ventajas que tiene a nivel de Branding (reconocimiento de marca). Hoy además, la ventaja es el aumento en el posicionamiento de tu negocio en Internet.
- El que compartan tus artículos desde tu blog en las distintas redes sociales. El plugin de «Compartir en redes sociales» es un elemento más que imprescindible. Estos enlaces entrarían dentro de los famosos «backlinks» (enlaces hacia tu web o blog).
AHORA ES TU TURNO
Toma acción y ponte las pilas con las redes sociales. En ellas también descubrirás una forma de aumentar el posicionamiento de tu web. Y si no sabes o tienes dudas sobre ellas, puedes pedirme consejo aquí. Déjame un comentario y cuéntame tus dudas, y experiencias respecto a este tema. Todo comentario enriquece el artículo.
Carmen sabes que me has ayudado muchísimo en el tema del SEO y sigo tus consejos para mejorarlo. Me gusta el nuevo término de Seo experiencial porque como bien dices tiene que ser una experiencia. Ahí estamos con las redes sociales dándole caña. Besos
Hola!!
ESto del SEO es un amplio tema. En este post lo explicas muy bien. No se como medir la influencia que tienen las redes sociales en la posición de mi Blog en el ranking de Google. Pero lo que si se es que se aumenta el tráfico. Así que por ahí muy bien.
Besos!!
Me encanta que menciones a Luis Villanueva en este post. Tuve la suerte de escuchar una charla suya en directo y es todo un crack.
La presencia online es un todo en el que las redes sociales, precisamente por su aspecto social, deben tenerse muy en cuenta. Mucho mejor si nos aliamos con ellas. Gracias por este gran post.
Hola! Yo con las redes sociales tengo tanta visibilidad como google hace llegar gente llega al blog, además al tener todo enlazado, se mueven tranquilamente de un sitio a otro y me contactan por donde les es más cómodo a ellos 🙂
¡Gracias Ciara por tu comentario! Tenerlo todo enlazado es un punto a tu favor. Sigue así! Un abrazo.
Después de leer tu texto la relación entre redes sociales y SEO parece ser algo de «sentido común». Gracias por explicarlo tan claro y por entregar herramientas para seguir mejorando. Como bien dices, no es un trabajo fácil, pero teniendo direcciones claras es mucho más estimulante. Ahora, ¡manos a la obra!
¡Gracias Ana por tu comentario! Lo normal es que no se vea la relación ente Seo y Redes Social porque se cree que solo es algo a tener en cuenta para Google. Pero si lo piensas todo está conectado. Y las redes sociales, también están en Google 😉 ¡Dale caña, y me cuentas!
Todo lo que comentas sobre la experiencia del usuario me parece interesantísimo, y la relacion entre las RRSS y el SEO tiene bastante sentido. Nosotras somos bastante activas en Instagram, por ejemplo, pero con los cambios de algoritmo nuestra visibilidad ha disminuido y aumentar seguidores es casi misión imposible. Entiendo que, como dice el artículo, esto lleva mucho trabajo y no es rápido. Gran artículo. Gracias por explicarlo todo tan sencillo.
Gracias por tu comentario!! Me alegro que te haya resultado útil.