Más de una vez me lo has escuchado. Pero esta vez voy a ser tajante. Las redes sociales tienen una función importante en tu estrategia de marketing, pero no es autosuficiente. No te basta con abrir un facebook y ponerte a vender sin más.
Aunque siempre conoces a alguien que te dirá que «Fulanito o Sotanito lo hizo así y le fue genial» ¿Conoces a alguna empresa importante que sólo use sus redes sociales para vender? Sí, la encuentras por favor, no te cortes en dejarlo en los comentarios.
Todas las grandes e importantes empresas tienen tres elementos si quieren vender por Internet:
- Una tienda online.
- Una web con blog. O un blog.
- Y redes sociales.
1. No tener ningún plan estratégico definido con objetivos específicos.
«¿Objetivos Carmen? Pues espera…¿para qué? Ah, sí, mi objetivo está clarísimo ¿no? Mi objetivo es vender»
Y yo te pregunto- ¿Vender qué? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Qué objetivos específicos te has marcado en este año? ¿Y de forma mensual? ¿Cómo vas a medir las ventas?
2. Utilizar un lenguaje demasiado formal. O demasiado informal.
¿Te suenan las palabras «proximidad, cercanía, diálogo….? O también igual de importante ¿Honestidad, transparencia,…?
A veces hablamos de usted, a veces nos dirigimos a «nuestros fans» desde la barrera, atosigándolos con nuestros productos que son maravillosos…..¿Y? Y que curiosamente la gran mayoría de las veces me decis, -Y Carmen, surten el efecto contrario estas entradas, como si fueran invisibles y nadie los viera. Ni un me gusta, ni un compartir, ni un comentario, nada. Y luego pongo una frase del día y ala alubión de mensajes de buenos días-
Fíjate en la forma en la que te diriges a tus fans cuando vendes un producto a cuando enseñas una frase bonita….
3. No aportar valor real.
¿Valor real?
Si. Valor real. ¿Sabes qué significa? Que te tienes que como decía Steve Jobs «te tienes que poner en los zapatos de tus clientes» y saber qué quieren, qué necesitan.
¿Qué valor real le aporta tu marca? ¿Por qué te siguen?
4. No cuidar a tus fans y seguidores.
¿Has dejado de contestar los comentarios de tus fans? ¿O te han hecho una pregunta y se ha quedado ahí por los siglos de los siglos? Un simple ¡Gracias!, una manita levantada a su comentario, una respuesta, ¡Qué mínimo,! ¿no?
Si te interesa este tema, lee aquí cómo perder fans en una semana.
5. Acudir a las redes sociales pensando que son la solución a todos tus males.
Muchas empresas creen que al abrirse una cuenta en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram o Google Plus, y escribir muchas actualizaciones al día, solo por eso los fans van a llegar en masa y van a hablar de ellos en todos sitios.
«Ea, ya con ésto me puedo olvidar de todo»
Error.
Hay que hacer un trabajo serio de fondo. ¿Qué tal empezar por el principio y hacer tu plan de marketing online?
6. Quiero vender ya.
¿Ya? Pues te equivocaste de sitio.
¿Pero se puede vender? Sí, y de hecho lo hacen. Pero entendiendo bien lo que venderás por las Redes Sociales.
Las redes sociales son plataformas para los pacientes. El «YA» aquí sobra.
Si quieres vender Ya, tendrás que hacer otro tipo de actuaciones antes, durante y después.
Eso de me abro un facebook para Navidad, y luego no les hago ni caso,…¡Error!
¿Crees que te servirá hacer el esfuerzo tres meses y luego adiós? ¡Un sin sentido, que veo por desgracia muy a menudo!
7. Creer que las redes sociales son una cosa aparte de las acciones de marketing de tu empresa.
Pues eso, otro error. Como te dije al principio son una parte importante, para que tus ventas aumenten, para que tus clientes se sumen a tu marca,….Hay que coordinarse en todas las acciones publicitarias y promocionales de tu empresa…
8. ¿Redes Sociales? Si estoy en facebook y twitter…
Volvemos a lo mismo, pero añado ¿Y tu web? ¿Y el blog? ¿Y tu tienda? ¿Y tu emailmarketing? ¿Y los eventos a los que acudes…?
9. Hacer siempre lo mismo en todos sitios.
¿Todo para todo? ¿Lo mismo en Twitter que en Facebook y que en Pinterest? ¿Lo mismo Pinterest que Instagram?
Piensa. Pero yo soy tu fan y te sigo en 4 redes sociales, para recibir lo mismo y yo me voy. O me quedo en una de ellas.
¿Para qué estar por estar si no interactuas, si compartes el mismo contenido?
10. Que un amigo que sabe de informática, me lleve las redes sociales, que de ordenadores sabe.
Si tu amigo de informática es Social Media Strategis, estupendo, sabe del tema muchísimo y no tengo más que decir.
Pero si no lo es, ¿de verdad que vas a dejar en manos de cualquiera el branding y reputación de tu empresa? ¿Sabrá tu amigo rentabilizar la inversión de tiempo y esfuerzo?
Cuidado porque he visto muchos casos de empresas que han ido a pique por esto último. Si vas en serio invierte en profesionales o en formarte tú y a tu equipo en este campo para que sepáis lo que tenéis que hacer.
Descubriendo lo que no debes hacer, ¿Sabrías decirme lo que sí tienes que hacer? ¿Has cometido o cometes alguno de estos errores? ¡Déjalo en comentarios! Y charlamos.