Una pregunta muy recurrente cuando alguien comienza en el mundo online es ¿Qué necesito para mantener mi página web? Muchas veces uno se lo plantea como si fueran «4 cosas» que uno puede hacer sin ningún problema y que no requiere el mayor esfuerzo. Y aunque hay cosas que sí que puedes hacer tú, todo dependerá de tu formación, lo grande que sea tu web, y de tus prioridades. Vamos a verlo con detenimiento.
«¿Qué estará haciendo en mi web?»
El problema que yo veo, en la mayoría de los casos, es que el programador o la persona que va a mantener la web, no explica claramente cuáles serán las funciones que realizará mes a mes en la web que va a mantener y esto, lleva a confusiones del tipo: «¿Qué estará haciendo? ¿En qué invertirá tanto tiempo? ¿Realmente me compensa pagar para que una persona me mantenga la web?»
Yo creo que el compensarte o no, dependerá de tus prioridades. Y de cuánto de grande sea tu web. No es lo mismo mantener una web de 30 páginas, que una web de 5. O una con blog, que una sin blog. Todo varia cantidad. También de cuánta formación tengas tú sobre el tema, y si estás dispuesta o no a invertir en saber cómo hacerlo o si prefieres que otra persona se encargue de ello. Habrá cosas que sí puedes hacer tú misma y otras, necesitarás de un profesional que se encargue de ello.
Por mi parte, siempre te voy a animar a que te formes y aprendas sobre aquello que vayas a delegar, así sabrás, no sólo valorar el trabajo de quien colabore contigo, sino también qué está haciendo. A fin de cuentas, tú eres la jefa de tu web y es mejor saber y adelantarse, que dejar en manos de otra persona por desconocimiento.
Qué tipo de web crear
Si aún no la has creado, te recomiendo elegir un gestor de contenidos profesional como WordPress.org (Si tienes tus dudas sobre qué tipo de gestor elegir, puedes leer más sobre este tema en este post). Dependerá para qué quieras la web, que hagas dos tipos de diseño:
- Diseño de web en una sola página principal. Donde cada uno de los botones superiores te llevarán a un apartado de esa página. Ejemplo: Web de Blanco Ruso. A este diseño le puedes añadir un blog y una tienda (Woocommerce).
- Diseño de web con una home y distintas páginas independientes. Donde en la home podrás presentar lo que ofreces, pero:
- Podrás tener botones superiores para cada una de las páginas independientes y que podrás mostrar desde que se inicia tu web. Ejemplo: La web de Soy Visible Online (ésta que estás viendo)
- Podrás tener una página de inicio sin botones superiores y todo enlazado desde las diferentes secciones de ésta hacia las páginas independientes.
Así como ves, dependiendo del diseño el mantenimiento será más llevadero o más costoso. También dependerá de lo «estático» que sean los contenidos e imágenes de la estructura que hayas elegido.
¿Qué necesitas para mantener una página web?
- Hosting. Es el lugar donde almacenas tu web. Para mi el mejor de los que he probado es Webempresa. Fiable, seguro y con una atención al cliente que es lo más. Algunas veces «la he fastidiado quitando o poniendo algún plugin» y ellos han estado ahí para solucionarme el problema. Un acierto seguro y que a mi me da un montón de tranquilidad. Cuesta desde 79€ al año (IVA no incluido). Incluye certíficado SSL gratis, copias de seguridad diarias, optimizador de imágenes, servicio técnico 365 dias al año x 24 horas, via tickets y chat online, y protección anti-hackeos. Si lo haces a través de este enlace, utiliza el código descuento: gracias20 y tendrás además un 20% de descuento en la cuota del primer año.

- Dominio. Esto es la dirección donde está alojada la web. Y para mi, webempresa también es mi proveedor favorito. Así lo tengo todo con ellos y me siento más organizada. Además que normalmente los dominios con webempresa, el primer año es gratis si contratas el hosting con ellos. Con lo cual, tema resuelto.
- Mantenimiento técnico: Esto dependerá de la complejidad de tu web. Pero si tienes un gestor de contenidos como WordPress y buen Hosting, no deberías de tener problemas con la técnica. Ya que si te ocurre como a mi, que alguna vez la «picias» instalando algún pluggin, puedes recurrir a ellos.
- Actualizaciones de Software. Si tu web la has creado en WordPress, tendrás actualizaciones periódicas de los plugins y las plantillas. Si usas una plantilla concreta, tipo DIVI, también podrás actualizar (si quieres) sus funciones. Ten cuidado, y antes de actualizar, haz una copia de seguridad.
- Optimización del Seo en de tu página web. Esta es la parte que desde mi punto de vista vas a tener que dedicarle más tiempo. Aparecer en los resultados de búsqueda de Google, es una tarea «constante» que has de ir trabajando. Puedes trabajarlo tú o contratar a un profesional que lo haga por ti.
¿Qué necesitas para optimizar el SEO de tu página web?
- Paciencia y constancia.
- Organización y objetivos claros.
- Saber cuáles son tus palabras clave y dónde ubicarlas.
- Utilizar un programa Seo, que te ayude con la gestión. Mi favorito es All in One Seo. Aunque también puedes utilizar Yoast by Seo.
- Tener claro, cómo escribir los textos para mejorar la experiencia de usuario.
- Hacer Linkbuilding.
- Incluir los plugins necesarios que te faciliten el trabajo.
- Hacer auditorías Seo de tu web para evitar errores comunes: enlaces rotos, imágenes sin alt, pocos enlaces internos, canibalización de palabras clave.
Ahora es tu turno
Si quieres, puedes aprender cómo crear tu web con éste curso, o una tienda. Dentro de muy pronto, tendrás mucha formación en la academia para aprender «Seo y Marketing Online» y optimizar el posicionamiento de tu página web. Y si lo prefieres, puedes ir abriendo boca uniéndote a la comunidad de Soy Visible Online y comenzar ya tu formación sobre cómo aparecer en Google.
¿Tienes claro ahora, qué es mantener tu web y qué necesitas? Déjame un comentario y me lo cuentas.
Siempre resulta muy útil qué buscar y cómo hacerlo. Cuando uno apenas está comenzando, suele no tener idea de muchos de estos aspectos. Resulta muy útil u texto como este, que te ayuda a tener claridad. Cuando las cosas son más claras fluyen mejor y más rápido 🙂
Un tema importante, puesto que muchas personas que no tienen esta formación pero necesitan un sitio web donde darse a conocer, no acaban de tener claro lo que mejor va con su proyecto… a veces basta una web sencilla y otras es imprescindible algo más elaborado. Y mantenimiento, eso no se puede olvidar… Gran artículo!
Gracias Mónica, me alegro que te haya gustado y resultado útil. Un abrazo.