Indice del artículo
¿Se puede emprender sin dinero?
Emprender sin dinero es más difícil pero es posible. La clave está en tener un plan económico y saber de dónde vas a obtener ingresos hasta que tu empresa empiece a generarlos.
Si te tuviera que dar un único consejo te diría: “construye tu emprendimiento a tu medida”. Conócete y toma decisiones que te hagan sentir a gusto. Bajo mi punto de vista el éxito y la valentía no están necesariamente en dejarlo todo y apostar por tu proyecto. Existen puntos intermedios, más seguros e igual de valiosos.
Una de las cosas más importantes que he aprendido emprendiendo es que no hay éxitos y fracasos. Lo que sí hay es mucho aprendizaje. Para mí, emprender es el mejor máster de desarrollo personal. Y si no tienes dinero es un máster al cuadrado. Yo he emprendido sin dinero y al inicio todo lo hacía yo. Poco a poco he podido delegar tareas y crear una red de colaboradoras a las que no puedo estar más agradecida.
Si miramos a nuestro alrededor, en la mayoría de ocasiones los proyectos emprendedores nacen de una historia personal. Ya sea una vivencia, un aprendizaje o una pasión. Hace unas semanas tuve el placer de entrevistar a Tania Lasanta y no puedo estar más de acuerdo en esta declaración: “en proyectos que salen muy del corazón es fundamental ponerles una dosis de cabeza”. Y para eso creo que muchas veces es necesario tener ayuda externa que nos eche una mano con los procesos, los números o la parte más estratégica.
Además, conocer a otras emprendedoras, crear colaboraciones y compartir mis retos, mis días buenos y los que no lo son tanto con personas que han vivido lo mismo que yo para mí es fundamental. Y es que cuando emprendemos, los retos económicos, logísticos, humanos y emocionales se repiten en muchos casos. Sal fuera, busca ayuda y escucha muchísimo. Y, ante todo, cuida tu salud física y emocional.
Emprender es en gran parte sinónimo de incertidumbre y, la incertidumbre es una de las sensaciones más incómodas de gestionar porque nos hace sentir en peligro. Así que por eso cuidarte tiene que ser una prioridad.
Y como siempre digo: párate, respira y vuela. O dicho de otra forma: dedícate momentos de calidad para ti, conecta contigo misma y toma decisiones hacia aquello que sea que te hace feliz.
Alicia Gómez BenitoA ver, con 0 euros… Yo creo que se puede empezar un negocio sin una gran inversión, con un mínimo viable, pero mentiría si te dijera que con 0 euros lo puedes lograr (porque tu tiempo también vale dinero).
Tienes que tener muy claro que vas a tener que estar en modo DIY mucho tiempo. Tu web, tus imágenes, tus textos en la web, tu estrategia de comunicación en redes sociales y newsletter… Lo vas a tener que hacer tú. Y ese tiempo que vas a tardar también vale dinero. Porque si no sabes hacerlo, tendrás que aprender. Y puede que el resultado no sea tan bueno como si contratas a un profesional.
Es, además, un camino más largo, porque el dinero que no inviertas en ayudarte con todas aquellas tareas que no vas a delegar, que sí es dinero que ahorras, es TU tiempo. Un tiempo que vas a tener que invertir en hacerlo tú. Y ese tiempo, también es dinero. Porque es un tiempo que no vas a poder dedicarlo a por lo que sí que vas a cobrar.
Así que lo que te tienes que plantear es ¿cómo vas a llegar al objetivo marcado de la mejor manera posible? O, ¿cómo quieres llegar a ese objetivo?
No quiero sonar que no puedes comenzar sin invertir un euro, porque además, yo he estado en modo DIY en muchos aspectos de mi negocio bastante tiempo, y ahora en la distancia, me doy cuenta de que hay tareas que podría haber delegado y que me habrían supuesto menos dolores de cabeza. Sí, te miro a ti, declaración trimestral de IVA. Pero claro, luego hay otras con las que he disfrutado muchísimo aprendiendo por mi cuenta, como por ejemplo el tema web.
De cualquier modo, siempre hay un momento en el que te das cuenta de que ha llegado el momento de delegar. ¡Y este es un gran paso! Porque significa que has crecido, que todo lo que has trabajado empieza a dar frutos. Así que celébralo… y delega la tarea más pesada J.
Maria Salto- Buscar en Google Cursos gratis para emprendedores e ir filtrando
- Seguir e interactuar con toda persona que ya montó su negocio y se dedica a ayudar a los demás a montar los suyos. Aunque de momento no puedas invertir, suelen compartir mucho contenido de valor gratuito en su blog, lead magnets y retos o actividades gratuitas.
- Unirme a grupo para emprendedores de facebook y ser un miembro activo y curioso.
- Recorta gastos en áreas prescindibles de mi día a día y hacerme una hucha para futuras inversiones.
Con mucha pasión, colaborando con otros y pidiedo ayuda. Dejandote aconsejar, probar y probar hasta que encuentres el camino que va con tus valores y te hace sentir como un traje a medida y que todo tiene sentido.
JoanaTener dinero es la situación ideal para comenzar un negocio, sin embargo la mayoría de veces el escenario que nos presenta la vida está lejos de ser ideal. Per ojo! Este para nada debe ser un impedimento para perseguir los sueños. Si no puedes invertir dinero, entonces tu opción es invertir tiempo. Debes dedicarte a crear las oportunidades, utilizando con sabiduría Las horas del reloj.
Al mismo tiempo, puedes apalancarte de recursos cómo:
– Levantar fondos en plataformas de crowdfunfing
– -Sacar préstamos
Pero si tu situación no permite que puedas hacer esto ahora, acude al trueque!
Identifica donde están tus habilidades, y anda construyendo tu negocio mientras te rodeas de gente que te puede crear un logo, dar materia prima, asesorarte a Cambio de un servicio de valor que puedas dar.
No hay excusa!
Que el no tener Plata, te impulse a ser mas creativa y por lo tanto mas recursiva.
Si quieres emprender con poco dinero y crear tu negocio, este video es perfecto para ti. Aquí te explico 5 formas de emprender que puedes llevar a cabo para emprender incluso sin dinero y que te permitirán crear tu primer negocio; y si te quedas hasta el final del video te explicaré cómo lo hice yo para emprender joven sin tener ahorros.
Victor MartínConclusión
Como ves emprender un negocio digital sin dinero o desde cero euros es posible, pero si tienes unos ahorros que te ayuden a comprar lo básico como un hosting y un dominio para tu web, tendrás que realizar poca inversión y el beneficio a la larga es de mucho valor. Es decir, ten en cuenta que un negocio rentable con poca inversión es posible, pero tendrás que dedicar mucho tiempo para hacerlo rodar.
Si por el contrario, tu negocio es local, y necesita de maquinaria o de personal, emprender sin dinero no es posible, logicamente. Tendrás que pedir préstamos de familiares o de entidades que te ayuden desde el inicio.
Está claro, que trabajar vas a tener que trabajar y que nadie te va a regalar nada. Tengas familia o no, tu tiempo es oro y has de emplearlo bien, para que el dinero te cunda muchísimo.
Mis propuestas, para emprender en el mundo digital, a parte de las ya dadas serían:
- Busca un hosting y un dominio de calidad y con buenos precios porque los hay muy buenos y con buen servicio que te ahorran un montón de dolores de cabeza. Si estás pensando en ellos, mira en mi página de Recursos.
- Planifica bien qué quieres hacer y cómo te vas a organizar. Te aseguro que es la mejor manera de no dar palos de ciego. Todas las profesionales presentadas arriba podrán asesorarte y ayudarte dentro de su especialidad.
- Busca motivación y no te rindas a la menor adversidad. Te queda mucho camino por delante y desesperarte ante los contratiempos solo ayudará a que el dinero se esfume con mayor rapidez. Si caminas en comunidad, o en grupo, mucho mejor.
- Fórmate, entrénate y delega si quieres ir más rápido. A veces, ganar dinero, no solo depende de lo que tú hagas, sino de lo rápidos que otros puedan hacerlo por ti. Es cuestión de perspectiva. Y un buen profesional, que ya haya pasado por dónde tú estas ahora, o que haya llegado donde tú quieres, es tu mejor aliad@. También puedes invertir en aplicaciones o programas que te ayuden a ir más rápido o hacer cosas que te quiten el menor tiempo posible.
- Publicita tu negocio trabajando el SEO de tu marca, a través de tu blog y las redes sociales. Con muy poca inversión o incluso a coste cero puedes atraer tráfico de calidad a tu web y darte a conocer en Google y redes sociales.
A partir de Septiembre, Soy Visible Online amplia horizontes y se alía con los mejores profesionales, y las mejores herramientas para ahorrarte mucho esfuerzo y trabajo de tener que buscar a quién acudir o en qué herramienta apoyarte. Por fin un sitio, para ayudarte a conseguir lo que quieres desde diferentes ángulos y perspectivas.
Si no quieres perderte nada, únete a la comunidad de empresarias.
Carmen Moreno MartínAhora es tu turno ¡Participa también en los comentarios!
Y ahora sí, y tú ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Con qué coincides? ¿Con qué discrepas? ¿Que recomendación darías tú a alguien que empieza? ¿Estás empezando, qué te gustaría saber? Deja tu comentario y charlemos desde ahí. Y si quieres, únete a nuestro grupo de emprendedoras y empresarias para seguir debatiendo.
Posdatas 😉
No las he incluido hasta ahora, pero es que no me habían hecho falta y quiero decirte algunas cositas relacionadas para que las tengas en cuenta, antes de irme 😉
Soy Visible Online
Puedes aprender conmigo o bien delegar en mi agencia tu posicionamiento para que te ayudemos a potenciar la autoridad de tu marca como referente en el sector y conseguir mejores clientes, de forma orgánica sin necesidad de invertir en publicidad.
Latest posts by Soy Visible Online (see all)
- Feedly: Herramienta para aumentar tu visibilidad - 19 marzo, 2021
- Ergonomía en la oficina - 17 febrero, 2021
- Miniguía para describir los productos de tu tienda online - 27 enero, 2021
Muchas gracias a todas por vuestra visión del emprendimiento nivel 0€.
Mi negocio de Copywriting Web online también nació con muy pocos recursos.
Normalmente en los inicios no hay “money” y sí mucho tiempo, así que me lancé y aprendí todo lo que no sabía para montar la web e iniciarme en la búsqueda de clientes.
De todas formas, lo que realmente te mueve a emprender no es tener dinero o no.
El motor que hace que te lances y que no abandones es ese motivo trascendental cercano a ti como persona más que como emprendedora.
Esa meta es la que te da energía para dar forma a tu negocio con los medios de los que dispones.
Además te aseguro de que se te agudiza mucho el ingenio cuando no puedes comprar ayuda.
Un saludo y gracias a todas.
Muchas gracias Verónica por un comentario tan enriquecedor! Claro que sí, te lanzas porque ves que es el camino que quieres para conseguir tus metas y objetivos. Estoy contigo que cuando necesitas de recursos aprendes a agudizar el ingenio! Un abrazo y bienvenida!!
Yendo directa a la pregunta, yo diría que se puede emprender sin dinero, pero hace falta, por una parte, que sea un negocio que no requiera de maquinaria, alquileres o personal y por otra parte, que tú misma puedas encargarte de lo que no puedas contratar. Esto se traduce en tiempo, por lo que también es necesario que la actividad que realices y otras situaciones personales, te permitan “robar” este tiempo sin verse afectadas. Por mi experiencia, aparte de esto, entendí que en cuanto se gana dinero hay que invertirlo en publicidad. A veces no le damos a esto la importancia que merece, creyendo que es suficiente con el público que tenemos. En cualquier caso, cada tándem emprendedora-negocio es único y no se puede generalizar…
Gracias por tus artículos, Carmen, y también a tus colaboradoras.
Un saludo.
Efectivamente Mónica! Cómo bien dices o inviertes dinero o inviertes tiempo y también dependerá del negocio que vayas a montar. Tu apreciación es de suma importancia desde mi punto de vista: la publicidad, para llegar a más audiencia o atraer más tráfico. Gracias a ti por tu aporte, siempre certero, valioso y basado en la experiencia. Un abrazo enorme.