Tener presencia online es todo un reto, y estarás conmigo que hay tanto donde elegir que la mayoría de las veces te pierdes con la terminología y formatos. Hoy vamos a hablar de Facebook y puede que no sepas bien la diferencia entre una cuenta personal y una profesional, puede que te estés planteando esto: «¿Qué utilizo perfil personal o página de Facebook para la comunicación con mis clientes, Carmen?» En este artículo pretendo dar respuesta a esta pregunta para que lo veas cristalino y sepas qué es mejor para tu negocio. ¡Vamos a ello!

Perfil o Página de Facebook 

CUENTA PERSONAL 
  • Es de uso personal (no comercial)
  • Tienes amigos y no fans. Puedes alcanzar un máximo de 5000 amigos.
  • Te tienen que pedir amistad para formar parte de tu red de contactos.
  • Solo tú puedes administrar este perfil.
  • Solo puedes personalizar tu perfil y tu cabecera.
  • Das información de la persona física (Es decir de ti: tu cumple, donde vives, si eres hombre o mujer, dónde estudiaste, etc)
  • El objetivo es interactuar de forma individual.
PÁGINA DE FACEBOOK (O TAMBIÉN LLAMADA CUENTA PROFESIONAL O FANPAGE)
  • Para uso profesional y por tanto comercial (no personal)
  • Tienes fans y no amigos. Puedes alcanzar ilimitados fans.
  • Cualquiera que vea tu página (llamada Fanpage) y sea de su interés, puede darle «un me gusta» y seguir tus publicaciones, sin necesidad de que tú lo aceptes.
  • Puedes nombrar a más administradores o miembros de un equipo dentro de tu fanpage (otros roles como: editor, analista,..)
  • Puedes personalizar tu perfil, tu cabecera, la información que compartes con los demás, y puedes añadir plugins para añadir otras funciones.
  • Tu información no es personal, es como marca.
  • Tienes pestañas especiales y plantillas según tu sector.
  • Tienes herramientas para configurar o programar tus publicaciones.
  • Puedes analizar datos estadísticos gracias a la sección de Facebook Insight (Estadísticas)
  • Puedes realizar anuncios de pago (Facebook Ads)

Migrar perfil a Fanpage

 Puede ocurrir que hayas creado por desconocimiento un perfil personal y quieras transformarlo en una Fanpage ¿Se puede hacer ésto? Sí, se puede, y en este artículo del blog de Vilma Nuñez «Cómo migrar tu perfil personal a fanpage», puedes seguir los pasos que te indica.
Si no fuera tu caso, y tuvieras ambos perfiles creados y no supieras bien cómo utilizar los dos en tu estrategia de comunicación para no liar a tus potenciales clientes, sigue leyendo que te explicaré de qué forma te recomiendo utilizarlos.

Crear página de Facebook profesional

También puede ocurrirte que tengas el perfil personal y no tengas creada una fanpage profesional, «Carmen, ¿la recomiendas?» Rotundamente sí.
Si no sabes cómo usarla, puedes seguir estos pasos aquí: Cómo crear una página de Facebook profesional, en la que tienes un paso a paso para ayudarte a configurarlo todo de forma óptima.

Facebook para empresas gratis

No sé si conoces cómo sacarle el mayor rendimiento a tu Fanpage. Facebook pone a tu disposición un servicio de formación, llamado Facebook para empresas gratis, que es un portal para que aprendas a sacarle partido a tu página profesional.
Es muy interesante, ya que te guía desde cómo crear un buen plan de marketing hasta cómo crear tus primeros anuncios y sacarle rentabilidad.
Sin duda una formación que te recomiendo leer para estar al día de las novedades y ver cómo sacarle el mayor partido a tu estrategia de marketing digital en esta red social.

Estrategia de comunicación según objetivos

  • En el perfil personal, temas más personales (si es que quieres darle un uso): que no tienen que ser sobre tu familia, ni mucho menos, sino más bien del tipo:
    • acudir a un evento de networking,
    • hablar sobre una anécdota que te ha pasado en el trabajo y que va en relación a tu temática,
    • compartir un artículo de tu blog en el que hables sobre ti, compartir algo que has encontrado en Internet y que te ha impactado.
    • O compartir un artículo de tu blog desde tu fanpage (¿Sabes hacer ésto?)
  • En la página profesional o Fanpage:
    • Compartir lo que compartas en IG (Truquito para aumentar el alcance de tu visibilidad en Facebook),
    • Compartir artículos de tu blog directamente,
    • Y compartir también temas personales del tipo del que compartirías en el perfil personal, en el caso de que decidas sólo usar la cuenta profesional para todo, y dejar el perfil personal para solo interactuar con las personas que se muestran como amigos, en un momento determinado, y así no te lias y ahorras trabajo.

Ahora es tu turno

Espero haberte resuelto tu duda. Cualquier cosa me preguntas, que estoy a un click de ti. Facebook forma parte del SEONetworking que trabajaremos con EmprendEspacio y nuestros retos mensuales.
Pregúntame lo que necesites sin ningún problema, de verdad, que en todo lo que te pueda ayudar, estaré encantada de hacerlo.
Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies