Tengo el placer de estar en contacto con muchas empresas, gracias a nuestro grupo de Networking Online, y en este espacio se discuten muchos temas acerca de nuestra visibilidad online, así como de otros temas. Un tema recurrente últimamente es Facebook y sus cambios. Y aunque tengo previsto más adelante organizar un Webinar sobre acciones y soluciones que podemos hacer, no podía dejar de escribir este post para arrojar un poco de luz y también soluciones ante los nuevos cambios de algoritmo de Facebook.
Y es que desde el 26 de Septiembre de 2006 que Facebook abrió sus puertas a todo aquel mayor de 13 años que quisiera utilizar su red social, han pasado muchas cosas. Por ello, voy a remontarme a los primeros cambios significativos para que podamos entender, la evolución y quizás así podamos comprender mejor qué está ocurriendo, ahora. Y a partir de este conocimiento, sugerirte algunas soluciones.
2007
- Lanza su Plataforma facebook para móviles.
2008
- Lanza su facebook chat.
- Controles en su privacidad.
2009
- Se lanzan las Fanpages. Con 4 caracteristicas: Muro, Editorial, Pestañas y Aplicaciones, nueva feed.
- Cambios para personalizar la privacidad de usuario.
2010
- Paypal la manera de pagar los anuncios de Facebook.
2011
- Facebook más rápido para Android
- Nueva línea del tiempo en tu perfil para que las nuevas actualizaciones no oculten otras antiguas. Y puedas recuperarlas si las necesitas.
- Botón de suscribirse a un perfil, para elegir lo que quieres recibir de un amigo: Todas las actualizaciones, la mayoría o sólo las importantes.
2012
- Actualización de páginas: más herramientas para potenciarlas.
- Facebook adquiere Instagram
- Mejores controles para manejar su contenido.
Prímera pérdida de visibilidad para las empresas (fanpage).
2013 PRIMER CAMBIO SIGNIFICATIVO EN EL ALGORITMO DE FACEBOOK
- Introducción de hashtags (para parecerse a Twitter)
- Nuevo algoritmo que basa su visibilidad en:
- Si una página tiene la parte de información bien completada
- Con qué frecuencia el contenido de una página es marcado como de baja calidad.
- Realiza comparativas con páginas que considera de calidad para analizar si comparten fans
2014 vivimos un cambio importante en el algoritmo de Facebook que por recordar un poco lo que hemos vivido hasta ahora te recuerdo:
- Adiós a titulares engañosos: Eliminar la mala práctica de algunas empresas de escribir un título que atrajera mucho tráfico a su blog y luego hablar de otra cosa.
- Más prioridad a enlaces que a fotos + enlaces: Esto es que la foto sea clicable (y no foto + enlace en el texto).
2015
Más que cambiar, quizás la palabra más adecuada sería que ha modificado, ya que quizás busca acercarse más a la forma de comportarse de los usuarios y no me cabe duda, que no pretende hacer boicot a las empresas que en ella se encuentran, sino que nos adaptemos también a los avances y los tiempos. Te aseguro que no les interesan que nos vayamos a otro sitio.
Cambio importante: Ahora determinadas publicaciones las entenderá como publicidad.
En un reciente estudio que ha realizado Facebook entre los usuarios de su red social indica que «La gente nos dijo que querían ver más historias de sus amigos y de las páginas que les interesan y menos contenido promocional»
Ante esto, entiende que hay tres tipos de publicidad:
- Las actualizaciones que empujan a la gente a comprar un producto o instalar una aplicación.
- Las que empujan a participar de un concurso o sorteo
- Actualizaciones de publicaciones de contenido igual que los anuncios que ha puesto la marca en Facebook.
Por ello, a partir de Enero del pasado año, Facebook restó visibilidad a todas aquellas marcas que publicaban el contenido de esta forma. Para tener más visibilidad ofreció Facebook Ads, para promocionar anuncios publicitarios y así informar a la audiencia de una página que el contenido que iban a consumir se trataba de publicidad.
2016
- El video en directo (1 de marzo de 2016) anuncia que se podrán subir videos en directo a la página como un nuevo tipo de contenido, tipo a Periscope. He aquí la noticia.
- Métrica nueva «Número de visualizaciones» que intenta recoger la experiencia del usuario de tu página con los videos que subes.
- Reaccionar no sólo con un me gusta, sino con más caras que reflejen emociones. De ahí los nuevos emoticonos de reacción ante publicaciones.
- Le dará más visibilidad al contenido que sea de valor para tus fans, esto es que: sea compartido, comentado y le de a un me gusta. Por éste orden y no otro. Este no es un cambio en sí, porque como viste antes desde el 2013 ya lo había anunciado, pero insiste en ello ahora.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Pese a lo difícil que pueda parecer la situación actual para los pequeños negocios y marcas que comienzan, he de decir que yo soy optimista con los cambios, y que me viene a la cabeza esa frase de Albert Einstein «Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo».
Y es que siempre que hay cambios, el dolor de cabeza va asociado y la frase de «¿Y ahora qué hago? o Se me estás agotando las opciones» es recurrente.
Yo te entiendo, de verdad, porque muchas veces ya no sabes por donde tirar, pero también proviene del desconocimiento de lo que Facebook entiende y de sus cambios de algoritmos constantes, pero para eso me tienes a mi (jeje) para que te ayude a estar al día y consultar tus dudas cuando lo necesites.
Y sobre todo, antes de lanzarte a por las soluciones, adopta más que una actitud derrotista, una actitud de ánimo y de ponerse las pilas para avanzar, porque mi misión es ayudarte a ser visible en Internet.
Con la mentalidad del éxito, busquemos soluciones:
Podríamos resumirlas en dos cosas:
- APORTAR VALOR A NUESTROS USUARIOS
- PAGAR POR PUBLICIDAD. Si quieres información sobre ésto, ve a esta página
Tanto uno como otro dan para un curso completo. Pero voy a intentar ayudarte a reflexionar sobre qué cosas puedes ir empezar haciendo para aportar valor a tus usuarios (aunque hay muchas cosas más a mi entender y lo voy a ir ampliando en varias acciones formativas en los próximos meses):
- En primer lugar, vamos a reflexionar sobre algo. Facebook no quiere publicidad, y tus usuarios tampoco, porque también te lo están demostrando. No quieren que les vendas, quieren que hables con ellos, (más abajo vuelvo a hacerte pensar sobre ello) por tanto, ¿Qué tipo de contenido crees que les puede ser interesante «consumir en tu página»? Pero no solo eso, ¿Qué tipo de contenido incluirás en tu plan de marketing para que aportando ese contenido de valor sobre tu marca, además les estés llevando a estar más cerca de tus productos? Estas dos preguntas dan para pensar y mucho, pero quiero que si no te lo habías cuestionado hasta ahora, le dediques un ratito a darles una solución. Pero sigue leyendo que te voy a inspirar 😉
- Escribe en tu blog y comparte ese contenido con tus fans. Compartir el enlace con foto, te dará mayor visibilidad. Tras poner el enlace, no es necesario poner ni el enlace ni la foto, porque automáticamente se indexa, como ves en la foto. Es más, si pones una foto óptima en la entrada de tu blog para facebook para que se comparta en grande, y que en la propia imagen tenga una llamada a la acción, recibirás más clicks.
- Asóciate o busca un grupo de personas afines que compartan tus artículos, hagan comentarios en tus entradas, tengan una reacción ante tus publicaciones más que un simple me gusta. La afinidad es un factor fundamental dentro del algoritmo de Facebook.
Por ejemplo, Soy Visible Online ha creado #EmprendEspacio, un lugar para hacer Networking Online, a través de diferente acciones. Las empresas comparten en sus muros aquella información de otras marcas que creen que pueden recomendar a sus usuarios, pero además, si comentan entre ellas en el grupo o establecen conexiones (via chat) en privado, facebook entenderá que estas personas tienen una buena relación y hará más visible su página a éstas y con mayor frecuencia.
Esta misma relación debemos procurar llevar o extrapolar con nuestros usuarios de nuestra Fanpage.
- Empieza a subir videos propios. El video es una pieza clave.
Youtube es un buen recurso para ello. Y publicar este contenido en tu fanpage podrá aportar otro tipo de contenido interesante a tus fans y usuarios.
- Pregúntate ¿Esto lo compartirán mis fans? ¿Esto les entretiene? ¿Esto les ayuda? …
Estas preguntas seguramente ya te las hagas y muchas veces pienses que tienes que ser un mono de circo, siempre con un sorteo o con algo de regalo o cebo para entretener a tu audiencia. ¿Por qué esa creencia? ¿Seguro que es eso lo que quiere tu audiencia? ….Yo que tú investigaría un poco más en sus intereses y el por qué te dieron un me gusta. Para ello, te animo a repasar el ejercicio, ¿Quién es tu cliente ideal?
- Segmenta. Aquí tienes una guía para hacerlo bien.
Si necesitas ayuda, para personalizar tus contenidos en esta red social, te ayudo aquí o aquí.
- Comparte contenido interesante de otros profesionales complementarios. Para ello, utiliza Feedly y los vas siguiendo y haciendo una selección de lo que vas a compartir.
- Haz sorteos con filtros, para darte visibilidad y alejar a los «especialistas en sorteos», muy pronto tendrás la guía aquí para saber cómo sacarle el mayor partido.
- Crea juegos.
- Haz preguntas sólo por el hecho de hablar con tu audiencia.
- Las frases que aporten emoción (reir, reflexionar, aprender,inspirar…) a tu audiencia, es un punto positivo para conectar con ellos. Aquí en mi Pinterest, voy subiendo frases que te pueden ayudar. Acuérdate al elegirlas de quién es tu cliente ideal.
UNA REFLEXIÓN FINAL
¿Te has planteado por qué tus fans no comparten tus publicaciones? ¿Te has parado a pensar por qué tus publicaciones no reciben reacciones? ¿Te has parado a analizar por qué no comentan?
En todos estos años, he visto una cosa clara. Hay que jugar. Hay que ser creativos. Y hay que pensar más allá.
Muchas veces las empresas, nos centramos en nuestros productos, porque está claro que somos un negocio y queremos vender. Pero, nos olvidamos que las redes sociales no funcionan como una tienda. En las redes sociales SE ESTABLECEN CONEXIONES.
Ponte en su piel ¿Qué te ocurre cuando tú como usuario te llaman a casa para darte una información sobre tu propia compañia de teléfono? ¿Cómo te sientes?¿Te sientes bien, aceptas la información y la dejas hablar tranquilamente? ¿O por el contrario, piensas «Otra vez, los pesados éstos, ahora qué querrán venderme? Y les dices algo así, como: «Perdona, pero esta información está en la web, si es así ya me paso yo a leerla y cuando me decida os llamo».
Sin embargo, seria diferente si habláramos de relacionarnos con estos usuarios con sus necesidades, y HABLARAMOS más con ellos. Que son personas, que no solo clientes, que quieren sentirse identificados con nuestra marca por algo más que un producto. La compra del producto viene después porque CONFIAN en nosotros.
Por tanto, si no hacen click en tus publicaciones, no creo tanto que sea porque el producto no les guste, sino que no les dice nada, no les aportas nada nuevo. Y sobre todo porque no HABLAS con ellos, y tus productos no les aporta soluciones.
Después de todo lo visto y esta reflexión final, espero que tengas datos suficientes para empezar a CREAR EL CLIMA en tu marca que a ti te gustaría recibir si tú fueras usuario.
AHORA ES TU TURNO
¿Te he podido ayudar en algo con este artículo? Déjame un comentario y lo hablamos.
Que interesante lo que cuentas! Acabo de descubrir tu blog y me parece fantástico. Felicidades!
Gracias Raquel!! No sabes lo que me alegra leerte. Espero te pases mucho por aquí y seguir siéndote de ayuda. Un abrazo.
Gracias por una publicación tan esclarecedora. La verdad es que la mayoría de las veces, voy dando palos de ciego porque no sé cómo funciona realmente Facebook, me has aclarado muchísimas cosas. Intentaré ponerlas en práctica en cuanto tenga un poco de tiempo.(siempre estoy falta de tiempo, y se que eso no me beneficia).
Muchas gracias por tu ayuda.
Gracias por tu comentario. La falta de tiempo a veces nos juega malas pasadas. Es cierto que las redes sociales requieren de tiempo, sobre todo de planificación de una buena estrategia que te haga conseguir objetivos (o al menos, acercarte cada día más a ellos). Para ahorrar tiempo y hacerlo eficaz, te recomendaría dos cosas con Facebook: 1. Dedica una tarde al mes a revisar objetivos y planificar tu estrategia en esta red social. 2. Utiliza un programa como Hootsuite para acelerar el proceso de programación y atender bien a tus fans y futuros clientes. Ya me cuentas. Un abrazo.
Vaya lío, cada vez una cosa, y cada vez menos visibilidad, pero bueno toca hacernos las cosas entre nosotras, unirnos como páginas y darnos visibilidad en nuestros perfiles personales.
Lo de los vídeos lo estaba pensando hacer pero poco a poco, y lo de indexar las imágenes y enlaces es ir poniéndolo en práctica.
Gracias Carmen 🙂
Gracias a ti, Ines. Ese espíritu me encanta. Si supiéramos el poder que tiene la interacción en Facebook, conseguiríamos mayor visibilidad. En #EmprendEspacio llevamos un poco de ventaja. Un abrazo.
Guau!! Antiguamente poner enlaces externos a facebook nos restaba visibilidad y ahora es al contrario y es cierto que se indexan las imágenes en la publi. Hoy mismo lo pruebo! 🙂 Gracias!
Estupendo, Dulces Caramelos. Me vas contando tus experimentos, a ver qué resultados dan 😉
Súper interesabte Carmen, voy a darle un poco al coco, porque es verdad que se nos ve muy poco.
Seguro que llegas a buen puerto. Si necesitas un poco de ayuda, ya sabes donde encontrarme. Muchos besos!