Qué es el email marketing

Cuando hablamos de email marketing nos estamos refiriendo a una estrategia de comunicación de las marcas con sus clientes o potenciales clientes a través del correo electrónico.
Es un modo estupendo también para captar nuevos usuarios interesados en nuestros productos o servicios. Además no resulta nada invasivo, ya que es la propia persona la que decide suscribirse para recibir nuestra información.
Nos permite asimismo segmentar para personalizar al máximo qué llega a cada suscriptor. Y esto es algo muy potente.

 Algunos datos sobre email marketing

No podemos negar que el uso del correo electrónico está en auge, impulsado principalmente por el aumento del uso de dispositivos móviles.

Según la «Adobe Email Survey 2016», una encuesta realizada a más de 1.000 estadounidenses, consultamos el correo desde cualquier lugar: mientras vemos televisión o una película (69%), de vacaciones (53%), en el baño (45%), mientras hablamos por teléfono (44%) o incluso mientras conducimos (17%).

El tiempo que los usuarios pasan usando el correo electrónico aumenta un 17% cada año. Siendo la generación de los Millennials (18-34 años) los que más tiempo pasan usándolo. De hecho, un 50% llega a consultarlo incluso antes de salir de la cama por las mañanas.

Según esta misma encuesta el email es ya el medio favorito de los usuarios para recibir comunicaciones de marketing (49%) superando así al correo postal (22%). Y es que la inmediatez y la simplicidad en la gestión que suponen las campañas de email marketing es un gran punto a su favor.

Por otro lado los principales problemas de los consumidores con el marketing por correo electrónico son: una frecuencia inadecuada, la calidad de la redacción del correo y las ofertas no adaptadas a su perfil de usuario.

¿Para qué podemos usar el email marketing?

Como marca debemos saber aprovechar el potencial que tiene el email marketing, escuchando siempre a nuestros usuarios para que estos correos sean lo más personalizados posibles.

De este modo podremos enviar una newsletter para infinidad de objetivos. Veamos algunos de ellos:

  • Comunicar a tus suscriptores ofertas temporales que tengas activas. Aquí funciona muy bien crear urgencia con una cuenta atrás o una fecha límite para poder beneficiarse de la oferta. Pocos serán los que quieran quedarse sin ello, sobre todo si el email está bien segmentado.
  • Informar sobre nuevos contenidos en tu blog. Si alguien se ha suscrito mediante un formulario en tu blog es porque está interesado en recibir información sobre lo que escribes.  No dudes en informarle cada vez que tengas contenido nuevo. Si publicas con mucha frecuencia puedes enviar un email semanal o quincenal con las novedades en tu blog, así no resultarás pesado.
  • Si lo que tienes es una tienda online aprovecha para informar a tus clientes de las novedades que se van incorporando. Si ya te han comprado, o han decidido suscribirse a tu lista de correo, es porque les gustan tus productos y seguramente quieran comprar aquello que les ofreces. No desaproveches la oportunidad de ponérselo fácil con un botón bien visible que le lleve a tu tienda.
  • Compartir información relevante para tu público. No siempre tenemos que querer vender algo o promocionar contenido propio en una newsletter. Muchas veces nos interesará compartir algo que sabemos que es de valor para nuestros suscriptores, como un súper bundle con recursos muy útiles o información sobre alguna ayuda,. Este también es un buen medio para ello. Seguro que agradecen el «chivatazo».

Estos son sólo algunos ejemplos del uso que puedes darle a una newsletter. Puedes combinar varios de ellos y crear un calendario de email marketing, hacer publicaciones periódicas o puntuales, pero siempre ten en cuenta lo que demandan tus suscriptores.

Consejos para tus campañas de email markeing

Ahora que ya conoces qué es el email marketing, el potencial de las campañas por correo electrónico y para qué puedes usarlas, veamos como optimizar al máximo tu newsletter de manera que puedas sacarle todo el partido.

  • Asunto atractivo. No pierdas de vista este detalle. De nada te sirve currarte un estupendo cuerpo del mensaje si nadie lo abre y lo lee. El principal motivo por el que los emails se abren o se dejan en el olvido es el asunto del mismo. Hazlo atractivo, que llame la atención entre tantos cientos de correos que se agolpan en la bandeja de entrada de tus suscriptores. Usa emoticonos si el estilo de tu marca lo permite y juega con las mayúsculas para resaltar ciertas palabras importantes.
  • Buen diseño. Reconoce que a ti también te gustan las cosas bonitas. No es lo mismo abrir un correo y encontrarte con una parrafada de texto sin formato, que con un email cuidado, con imágenes, colores corporativos y, en definitiva, atractivo. Las principales plataformas de envío masivo de emails nos lo ponen fácil con sus editores de correos. También puedes ayudarte de programas como Photoshop o Canva.
  • Concreto. Esto es muy importante. No escribas más de lo necesario, no cuentes más de lo preciso para hacer que quien lee haga la acción que deseas: ir a tu nuevo post, comprar en tu tienda, conocer las novedades que le traes. El tiempo de todos es limitado y a nadie nos gusta perderlo. Recuerda el refrán: lo bueno si breve, dos veces bueno.
  • Botones de redes sociales. No pierdas la oportunidad de conectar tus redes sociales a tu newsletter y conseguir así más seguidores. Es una buena forma de mantener también el contacto con tus suscriptores.  Coloca al final de cada email botones a los perfiles de redes sociales en las que esté tu marca.
  • Pie de email con los datos. No debemos olvidar que estamos obligados por ley a poner nuestros datos de contacto en cada correo que enviemos a una lista de correo. Colócalos al final del mismo, de manera discreta pero accesible siempre. Evitarás problemas innecesarios.
  • Enlace de baja. Otro aspecto que debemos facilitar es la opción de darse de baja de la lista. Es estupendo tener muchos suscriptores, pero sólo deberías querer a quienes realmente estén interesados en lo que les envías. No le compliques la salida a quien ya no quiera seguir. Al final de cada email pon también un enlace con el que darse directamente de baja. Sin explicaciones ni procesos complicados. Un sólo clic debería ser suficiente.

Mailchimp, una plataforma para email marketing

Existen muchas plataformas de envío masivo de emails en el mercado: Active campaign, Mailrelay, Benchmark, Doppler,…

Pero nuestra favorita en Plan A/B es Mailchimp.

¿Por qué nos gusta Mailchimp?

  • Es gratuito hasta 2.000 suscriptores y 12.000 envíos mensuales.
  • Puedes conectarlo con las principales plataformas de e-commerce: Shopify, Magento, BigCommerce, WooCommerce y PrestaShop.
  • Tiene un potente editor de campañas con el que poder personalizar tus correos y darles un buen diseño.
  • También cuenta con multitud de plantillas ya diseñadas en las que sólo tendrás que cambiar el texto.
  • Tiene una extensa ayuda al usuario en español.
  • Ofrece interesantes opciones en cuanto a segmentación, agrupación de usuarios y embudos.

Si quieres aprender a usar Mailchimp desde cero te recomendamos que eches un ojo a esta guía en español.

 

 Ahora es tu turno

El email marketing debe ser otra parte más de la estrategia online de tu marca o proyecto. Bien gestionado ofrece muchas posibilidades para mejorar la comunicación con tus usuarios y es una forma estupenda de llevar tráfico cualificado a tu web. Recuerda que quienes llegan a ella desde un email están realmente interesados en lo que les ofreces.

Y tú, ¿te animas a usar el email marketing?

Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies