Artículo actualizado
PALABREJAS RARAS, «NO, GRACIAS»
MIS DESCUBRIMIENTOS SOBRE EL SEO
¿TE GUSTAN LOS RETOS SEO?
QUÉ SIGNIFICA SEO
SEO significa Searh Engine Optimization, traducido viene a decir que es el posicionamiento en un motor de búsqueda de forma orgánica (es decir sin pagar a Google para que te ponga en el primer puesto). Como verás en mi curso hay dos tipos de Posicionamiento:
- El orgánico (SEO)
- El pagado (SEM)
ACTUALIZO: Si tienes una tienda física y quieres llegar a más personas de lo que tu propio barrio te proporciona, tendrás que darla a conocer y cuando un potencial cliente vaya a Google por ejemplo y teclee: «Tienda de regalos» aparezcas tú en su búsqueda. O por ejemplo, si soy una empresaria que necesita los servicios de otra empresaria que pueda buscar «Diseño de logotipo para mi marca» y aparezcas como una opción en su primera búsqueda. ¿Crees que eso no te traerá clientes? Déjame que te diga que según El informe de Evolución y Perspectivas de Ecommerce de 2017 realizada por el Observatorio Ecommerce y Transformación Digital de este mismo año, «17 millones de personas entre 16 y 74 años (el 50,1% de la población) han realizado operaciones de comercio electrónico alguna vez en su vida. Si tenemos en cuenta que 23 millones de personas aseguran conectarse a internet diariamente, resta una diferencia de 6 millones de potenciales clientes para los negocios online» Una cantidad bastante grande de personas para dejar de lado el aparecer en Internet (Si quieres el informe, lo puedes descargar en mi grupo Practica Seo, en documentos «Recursos para emprendedoras»)
QUÉ BENEFICIOS TIENE TRABAJAR EL SEO DE TU WEB
ACTUALIZO ESTE APARTADO, o más bien tendría que decir incorporo, porque ni lo habia tratado y ahora me parece de suma importancia que esté aquí.
Siempre queremos saber para qué invertimos nuestro tiempo, y qué nos reportará. Bien te lo voy a contar en una sola frase: Más visitas, más potenciales ventas. Así de simple. Y es que no queremos ser visibles a todos sin ton ni son. Queremos ser visibles a quienes nos necesitan. Grábatelo a fuego.
Aparecer en la primera página de una búsqueda reporta muchisimas visitas gratuitas a nuestra web. ¿Y qué significa esto? Pues más visitas, más posibles seguidores, más posibles ventas. Así que si queremos ventas, todo tiene que pasar por Atraer. Y para atraer entre otras cosas hay que trabajar también el SEO de tus páginas y blog.
Te voy a exponer los beneficios que me ha aportado a mi:
- La inversión que tengo que hacer en promocionar mi blog es mucho menor que la que tengo que pagar por publicitar mi negocio en Facebook Ads (a pesar de que ésta es barata y eficaz). Depender de Facebook Ads supone estar siempre pagando para hacerte visible y sólo en una red social que sí, que es muy potente, pero que la que engloba a Facebook es Google y no al revés. Osea que aparecer en Google es más a largo plazo.
- El Seo me permite estar accesible a mis potenciales clientes 365 dias al año, 24 horas al día. Mientras yo duermo, mi web sigue generando visitas. Y si lo tengo bien optimizado, incluso puedo seguir vendiendo, sea la hora que sea. Ya te digo, yo durmiendo, y mis productos vendiéndose al público que YO elijo. Y que ellos me eligen. Es precioso este equipo que formamos tu y yo.
- Tener claro que voy a trabajar el SEO de mi web desde el comienzo es saber que mi negocio será más visible, ya que se indexará mejor, y llegará justo a quien quiero ayudar. Saber aplicar el SEO a mis contenidos es ayudar más a mis clientes y poderles ofrecer no solo información sino también propuestas reales que le ayuden a crecer.
- Gracias al Seo puedo duplicar el impacto de mis acciones y lo que es mejor, mantenerlas en el tiempo. Hacer una campaña de marketing online para vender un producto requiere de muchos pequeños esfuerzos. Peero cuando se termina, ya está, ya no hay más. Sin embargo, con el Seo se puede seguir posicionando nuestro producto y manteniéndose vivo para nuestros clientes, si es que lo mantienes actualizado y vas siendo flexible a los cambios que el usuario demanda.
- El Seo te permite aprovechar otros recursos. Por ejemplo el Seo Onpage, el Seo Offpage, y el Seo Social van de la mano, junto (si quieres y puedes) la publicidad pagada.
- Posicionarte bien en Google genera confianza y prestigio. ¿No te pasa que como usuaria cuando haces una búsqueda confias más en los resultados que no son anuncios que en los que son contenidos patrocinados? ¿No te pasa que si no encuentras lo que quieres en tu primera página te vas y haces otra búsqueda introduciendo palabras clave sinónimas? Pues a tus clientes les pasa igual. Puedes tener el mejor producto que si quien tú quieres que lo vea no lo ve….¿de qué te sirve? Google le dice a tu cliente potencial que tú eres el indicado para lo que necesita. El primer puesto en las SERPs de Google obtiene el 36,4% de todos los clics , el puesto 2 obtiene el 12,5%, el 3 toma el 9,5% y desde allí disminuye rápidamente. Y es más, si es tu caso, y tienes una tienda física, un estudio de WebVisible / Nielsen en 2008 encontró que el 86% de los consumidores usan Internet para encontrar negocios locales desde los cuales comprar en la tienda. Y este porcentaje no sólo se ha mantenido, sino que ha subido.
- Si sabes utilizar bien el SEO, podrás atraer clientes cualificados. Es decir, aquellos con un mayor impacto en la conversión (ventas, hablando en plata). Lógico, vendrán los que necesiten resolver un problema. ¿Crees que ya sabes quienes llegarán a este artículo?
- El Seo me hace más visible también a mis competidores, pero ¿no puede ser esto una ventaja? Y si en lugar de competir, colaboramos. A ojos de Google esto tiene mucha repercusión. Si dos expertos en una materia se unen, ambos ganan mayor posicionamiento, que si trabajan por independiente. Esto es muy potente, y es algo en lo que muy pronto tú también podrás participar desde Soy Visible Online.
- Sabiendo Seo puedo tomarle la delantera a mi competencia en materia de visibilidad online. Y siguiendo con la competencia….¿Y si nuestra competencia a pesar de ser un negocio más grande que el mio comete errores seo? En este caso, tú puedes tomarle la delantera, porque podrás hacer cosas que ellos no están trabajando bien. A mi me ha pasado ya en varias ocasiones, y es algo que funciona de maravilla cuando trabajamos la Mentoría Seo On. Analizar a tu competencia, a veces nos dice sus debilidades y por ahí podemos tomar ventaja. En esto el SEO, nos ayuda muchísimo.
CÓMO PONERLO EN MARCHA
Para qué la búsqueda funcione, tienes que tener claro qué es lo que GOOGLE considera de valor. Y resumidamente es: Contenido de calidad. O dicho de otra manera más actual: Contenido que responda a las preguntas de tus usuarios.
En la Mentoría Seo On, trabajamos esto muchísimo, ya que no solo son palabras lo que escribimos en nuestros artículos. Son «palabras clave» con sentido para nuestro lector y potencial cliente.
Es decir, si nuestro usuario no se siente interesado por lo que le contamos, ya podemos escribir 5000 palabras que no leerá ni una. El título, y el primer párrafo tiene que contarle algo que le haga seguir leyendo. Y luego la estructura del post, tiene que ser lo suficientemente clara como para que si tiene prisa, pueda escanear y si quiere detenerse, pueda comprender fácilmente lo que se le explica.
Pero hay más. Google valora más unas páginas sobre otras basándose en esto:
1. Prefiere un blog a una página web. Las webs son estáticas, los blogs interactúan. Y entonces están mandando señales de qué es lo que a los usuarios/lectores/clientes les interesa de la marca en cuesitón. Hay movimiento, a Google le gusta el movimiento.
¿Esto quiere decir que tú que tienes una página web tengas que tener un blog? Si o sí. Si quieres aparecer en Google es mejor que vayas preparando un blog atractivo y facil de usar para que google te posicione bien. Y dótalo de contenido interesante para que cada vez sea más visitado.
2. Prefiere una Fanpage a un perfil de facebook. ¿Sabías que las Fanpage tienen intrinseco el SEO y sin embargo con tu perfil es muy pero que muy dificil alcanzar posiciones? Pues sí, ya algo te vislumbraba aquí, pero ahora ya lo digo claramente. Fanpage al poder!! Ya tienes una razón más para cambiar.
3. Prefiere Twiiter a cualquier otra red social. Volvemos a lo mismo. ¡¡Movimiento!! ¿Y has visto algo más movido que Twitter?…Yo no… 😉 ¡Así que si no sabes cómo utilizarlo no te despegues mucho de este blog que poco a poco iremos desvelando claves de todas las redes sociales.
4. Contenido de calidad. ¿Qué es esto? Pues dependerá un poco de tu nicho. Si vendes productos artesanales, tendrás que contarnos algo más que los diseños tan maravillosos que haces. ¡¡¡Piensa!! Y sobre todo escucha a tus seguidores, seguro pero seguro, que ellos te dan la clave. Cuéntanos historias, no te limites a las características. Hazme sentir deseo por lo que me enseñas con imágenes preciosas (en este caso).
5. Prefiere Youtube ¡¡¡Videos!!! Yo lo he probado y funciona. Porque es una red que tiene mucho potencial. Solo te hago una pregunta ¿Qué prefieres leer o escuchar? ….Igual si esto te lo cuento, hablándolo, te resulta más ameno. Incluso puede que por mis gestos sepas cuanto de importante es cada aspecto. Pues eso, ánimate y si no sabes, lo dicho quedate por aquí y lo vamos haciendo juntos ;)…Pronto vas a descubrir una nueva forma de que seamos más visibles ambas…
6. Y por supuesto no se me puede olvidar GOOGLE +. Que dicen que tendrá dentro de poco mucho mucho que decir. En el SEO es mágico. Pruébalo y verás.
Y esta es la primera parte. Saber qué es lo que prefiere Google para ahora poder emplear técnicas. ¿Sabías que Google tiene un directorio especial para cada una de las redes sociales que te he nombrado sobre si mismo? Pues sí, como lo lees. No hablan de sus webs sino de sus blogs. Hablan de sus facebooks, y de sus twitters…..En fin, si para ellos quieren esto, supongo que es es porque lo valoran, ¿verdad? Os lo dejo aquí para que veáis lo que os digo.
CÓMO SABER SI MI WEB ESTÁ BIEN POSICIONADA
Hablar de estar bien posicionado, es hacer referencia a que somos más visibles que nuestra competencia.
Cuando escribí este artículo se hablaba mucho de Pagerank, que no era más que un valor numérico que se le daba a la web y que te decia cuanto de importante era para Google. Por aquel entonces, el SEO era algo mucho más frio, más de técnica más que de estrategia.
Hoy en día, esto se quedó obsoleto. Para saber si está bien posicionada, deberás ir a programas como Alexa que te permitan saber en qué posición del ranking estás en Google. Cuanto más bajo sea el número mejor. Se puede decir que si tu web está por debajo de 1 millon, estás haciendo las cosas bien a nivel Seo.
Por otra parte, tienes que ver dos parámetros que te lo dará MozRank:
- Autoridad del Dominio (DA).
- Autoridad de la Página (PA)
Con este programa: https://moz.com/tools/seo-toolbar, (puedes probar la herramienta de forma gratuita durante 30 dias) podrás valorar estos dos factores, tanto para tu propia web como para la competencia o incluso por si quieres hacer colaboraciones o dejar comentarios en otras webs, sepas cuál es su autoridad y por tanto posicionamiento en Google. Ambos se miden de 0 a 100 puntos. A partir de 20 ya comienzas a tener un buen posicionamiento. En este caso, cuanto más alto el valor y más pegado al 100 mejor.
Actualmente estoy probando una herramienta Seo bastante potente (cuyo nombre desvelaré más adelante) e incluso incluiré en este artículo si me convence, que te informa de este dato. Y creo que es muy útil para ver que realmente estás haciendo un buen trabajo de posicionamiento.
AHORA ES TU TURNO
¿Podrías explicar ya en qué consiste el SEO, los beneficios que tiene, y qué tienes que hacer para llevarlo a cabo? Espero que te hayas situado. Si es así, déjame un comentario y si quieres profundizar más, recuerda que tienes mis cursos, mi formación personalizada en caso de querer aprender, o bien mis servicios SEO, si lo que quieres es delegar.
¡Hola, Carmen!
El SEO es un quebradero de cabeza para aquel que empieza en internet. Yo hasta hace un año, no sabía ni lo que era. Desde entonces, he ido aprendiendo sobre ello, aunque todavía mi conocimiento es insuficiente para optimizar bien mi blog. Por esa razón, empecé a seguirte. Me gusta como lo explicas, de forma clara para los que somos profanos en la materia. Algunas cosas que comentas como que el contenido sea de máxima calidad o que Google prefiere un blog, ya lo conocía. Otras cosas no, como la importancia de Twiter o de las Fanpage. Un abrazo.
Gracias Mamá y la Tribu, por comentar. Me alegro haberte descubierto cosas. Y espero irte descubriendo más en el futuro. Un abrazo y gracias también por seguirme.
Bueno, pues con éste artículo me afirmo en que mi asignatura pendiente es el SEO, cuando parece que ya lo tengo, algo viene y lo trastoca. Me surgió la duda de si se utiliza el mismo SEO siempre o depende de en que lo usemos, me explico ¿las palabras claves que uso para el blog tienen que ser las mismas que en face, en instagram o que en Etsy?
Gracias Carmen, porque como siempre me haces pensar.
¡Hola Carmen! Pues tu puedes tener una lista básica por así decirlo de palabras clave que quieres posicionar si o sí. Pero la lista no tiene por qué ser corta, es decir el límite lo pones tú. Aunque será mucho más fácil si tienes claro aquellas palabras clave que luego te servirán de hashtags y que introducirás también en tus publicaciones y textos de producto de tu tienda. Es decir, que la respuesta es sí, lo mejor es que esas palabras (no exactas todas las veces, sino con sus sinónimos también) las vayas difundiendo en todas tus comunicaciones. Eso es crear asociaciones de marca para el consumidor de tus productos. Un abrazo.
Hola, me gusta siempre lo que escribes pero es que en este articulo ademas te entiendo!! jajajaja, descries muy bien el trabajo que hay detras del SEO y sobre todo para que se usa, lo comparto con algunas conocidas 🙂
¡¡¡Eso es lo que quiero que se entienda!! Si no, no tiene sentido. Escribir palabrejas raras, para eso, está el diccionario, que por cierto, pronto tendrás en esta web. Un besazo. Y gracias por compartir para mi es una alegría recibir mensajes así. Besos!!
Jolin!! Creo que voy a imprimir este artículo y me lo voy a dejar de cabecera xa el blog!! Que fácil y claro.
Gracias
Gracias Celia. Para mi es una alegría que me digas estas cosas, me motiva a seguir. Un abrazo!
Como siempre súper interesante lo que escribes… en esto del SEO siempre se aprende algo nuevo y de la forma en que tú lo explicas se hace más «comestible» y más fácil de «digerir»
¡¡Qué bien Milagro! Gracias por tu comentario. Vamos a hacernos visibles en Internet. Un abrazo grande.
Me ha encantado este artículo Carmen. La verdad es que me incluyo en el grupo de las personas a las que lo del SEO se les atraganta un poquillo jejeje pero seguro que de ti aprenderé un montón!! muchas gracias
¡¡Gracias Angie!! Qué emoción leer que te ha gustado. Espero te ayude y te sirva en tu dia a día para mejorar la visibilidad de tu negocio en Internet. A por ello. Un abrazo.
A mi la red social que menos me gusta es twitter, no me siento cómoda con ella 🙁 y del mismo modo que tu pensaba que google+ podía dar mucho que hablar, pero cada vez me da la sensación que no consigue llegar ni superar a otras redes sociales.
Sí, cada una debe valorar en qué red social estar en base a: Dónde están sus clientes y donde tú puedas hacer un buen branding y marketing online. Así que si Twitter no es para tu negocio, ni tu te sientes cómoda con ella, dedícate a otras. Si por el contrario sí que están tus clientas, delega. Un besote y gracias por tu comentario.
¡Genial Carmen! Una web sin Seo es como una tienda sin producto.
El primer paso siempre es que te encuentren. Si luego le sumas técnicas de copywritting, storytelling y vídeos con un buen mensaje la web funciona sola.
Y me encanta de las palabrejas. Llega un punto en el que estamos tan acostumbradas a ellas que una persona que llega nueva a este mundo no nos entiende. Simplificar el lenguaje y adaptarlo al interlocutor es clave.¿No crees?
Sí que lo creo Yolanda. De hecho, es el primer error en el que caemos cuando empezamos a enseñar lo que sabemos. Y lo más fácil, siempre es lo que mejor funciona. Hay que hablar el mismo lenguaje. Gracias por tu comentario, un abrazo grande.
A partir de ahora cada vez que la gente me pregunte que que hago tanto rato delante del ordenador los mandaré a hacerte una visita para que les vaya quedando claro. Muchas gracias Carmen como siempre por tus consejos.
Muy interesante este tema y muy frustrante que Google sea tan exigente =((