«...¿Qué es mejor que me haga una web o que me haga un blog?» – Esta pregunta resuena en mi bandeja de entrada constantemente. Y hoy vengo a responderla aquí en el blog para que lo tengas como artículo recurrente cuando te surjan las dudas.
Para contestar lo primero que tengo que hacer es enseñarte qué es una web, y qué es un blog y cuáles son los beneficios de uno y de otro a la hora de tener una presencia online. Aunque ambos pueden parecer similares, incluso muchas personas aún los confunden. La estructura y el contenido de cada uno es distinto, así como el objetivo que consigue.Cuándo crear una web
El objetivo de la web es mostrar lo que tu empresa es o hace a modo de presentación.- Tener presencia en internet.
- Tener una carta de presentación ante tus clientes reales y potenciales.
- Ofrecer tus servicios y productos.
La web es una oficina de ventas. Es donde llega tu cliente y lee lo que tienes para él.
Pero una web tiene que estar bien estructurada. Si quieres aprender qué necesitas, ve a leer este artículo «¿Qué estructura tiene que tener mi web de desarrollo personal para atraer clientes?»
Cuándo crear un blog
El blog es el lugar donde te comunicas con tus lectores y/o clientes.
El objetivo del blog es la generación de una opinión frente a un tema concreto. Así podrás informar aquí a tus clientes de novedades de tu sector, de tu tienda o de los servicios y productos que ofreces o incluso de eventos que vas a organizar a lo largo del año. Tus clientes pueden conversar contigo directamente, a través de los comentarios que realizan en el mismo.
En resumen, con el blog lo que quieres es:
- Actualizar constantemente tu contenido para ofrecer novedades a tus clientes potenciales (y/o reales)
- Interacción con tus lectores (para que dejen comentarios, compartan en redes sociales)
Ventajas e inconvenientes de tener una web
Inconvenientes: El único que tiene es que es estática. ¿Y esto qué significa? Pues que se actualiza solo y exclusivamente cuando cambias la dirección de tu local o tienes que incluir un servicio nuevo.
Como ya sabes, Google premia la visibilidad de las páginas que se actualizan constantemente, y para ello lo mejor es asociarla con un blog profesional o corporativo. De esta manera, podrás tener una presencia en Internet profesional y accesibilidad a poder posicionarla de cara a que te encuentren en las búsquedas de google.
Ventajas: Muchas.
- Puedes poner una LandingPage (Página de aterrizaje) para que tus lectores (y/o clientes) sean lo primero que se encuentran cuando llegan a tu web y allí hacerles una presentación atractiva de lo que es tu marca, tienda, o negocio. Ya sea online u offline. En esta presentación, puedes incluir videos, presentaciones tipo catálogo de productos.
- Puedes incluir páginas de tus servicios en un mismo lugar.
- Puedes incluir todas tus redes sociales
- Puedes incluir tu teléfono para que, si te han hecho la búsqueda desde el móvil, con sólo pulsar en él te puedan llamar.
- Disponible 24h todos los días del año.
- Imagen profesional de tu empresa.
- Analítica Web: Visitas, tiempo de lectura, ROI.
Ventajas e inconvenientes de tener un blog
Inconvenientes: El único que tiene es que no puedes tener una LandingPage como primer destino donde al dar la dirección de tu blog tus clientes aterricen (o lo que se llama una página de inicio). Así llegarán directamente a tu blog, y no podrás hacerle una presentación, o incluso irles guiando el camino «estratégicamente» para que vean unas cosas antes que otras.
Está claro que si tu cliente quiere leer directamente el contenido que publicas, irá directamente al blog. Pero si la primera impresión ha sido positiva tendrás más posibilidades de que se quede viendo justo lo que quieres ofrecerle, y además como añadido superimportante, le ofrezcas el blog, lugar de comunicación e interacción con él.
Ventajas:
- Es dinámica. Por tanto, posiciona muy bien en Google. Siempre y cuando sea contenido de valor para tus clientes, y sean ellos quienes comenten, compartan tus publicaciones.
- Si el diseño es atractivo, tus clientes querrán volver.
- Puedes tener todo tu contenido organizado por temáticas.
- Puedes añadir links a fotos para que vayan a comprarte directamente a tu tienda online.
- Puedes crear catálogos a modo de diapositivas.
- Puedes agregar gadgets como: los post más leídos, los comentarios de tus clientes, tus redes sociales, entre otras muchas cosas,
- Puedes incluir páginas de tus servicios. Si no tienes una web. Aunque te recomiendo dejar esto para una web porque así en el blog tendrás espacio para organizar el contenido de mejor manera.
- Al igual que la web, disponible 24h todos los días del año.
- Monitorización
- Analítica Web: Visitas, tiempo de lectura, ROI.
- Y con un poquito de html y css también puedes tener una imagen profesional de tu empresa.
Qué te recomiendo para petarlo
Pues lo ideal es tener una web y un blog. Así podrás tener todas las ventajas de uno y de otro unidas en un solo espacio, y bajo tu dominio.
Lee aquí cómo crear una página web desde cero y posicionarla en Internet.
Ahora es tu turno
Cuéntame si has aprendido algo hoy. Y si tú tienes una web o un blog o ambas cosas. O si te estás planteando crear una web o un blog.
Últimas entradas de Soy Visible Online (ver todo)