WordPress es una plataforma ideal para la creación de sitios web, pero existen dos opciones principales: WordPress.com y WorPress.org. La diferencia esencial es que WordPress.com es un servicio de alojamiento gestionado, mientras que WordPress.org permite la descarga gratuita del software para instalarlo en un servidor propio. En este artículo, analizaremos las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas, así como otras consideraciones importantes antes de tomar una decisión.

¿Qué es WordPress.org?

WordPress.org es una plataforma de gestión de contenidos que permite a los usuarios crear y administrar sitios web de forma gratuita y de código abierto. WordPress.org es el software de WordPress que puede ser descargado e instalado en un servidor propio. Fue lanzado inicialmente en 2003 como una plataforma de blogging, pero ha evolucionado a una herramienta que permite la creación de cualquier tipo de sitio web.

Definición y características de WordPress.org

WordPress.org se caracteriza por ser una herramienta de código abierto, lo que significa que el código fuente puede ser modificado y personalizado libremente por los usuarios. Con su amplia gama de plugins, temas y widgets personalizables, WordPress.org permite que los usuarios creen sitios web atractivos y funcionales sin necesidad de un conocimiento técnico profundo. Además, WordPress.org está optimizado para SEO, lo que lo hace una herramienta ideal para aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda.

Ventajas y desventajas de utilizar WordPress.org

  • Ventajas:
    • Es una plataforma de código abierto, lo que significa que los usuarios pueden personalizar el software a sus necesidades
    • Tiene un amplio y activo mercado de plugins y temas personalizables
    • Está optimizada para SEO, lo que aumenta la visibilidad en los motores de búsqueda
    • Permite alojar el sitio web en un servidor propio, dando más control sobre la gestión y el rendimiento del sitio
    • Es gratis y fácil de instalar
  • Desventajas:
    • Requiere un conocimiento técnico para su instalación y configuración
    • Es necesario pagar los costes de alojamiento y dominio
    • La seguridad puede ser un riesgo si no se actualiza regularmente

WordPress.com vs WordPress.org

La elección entre WordPress.com y WordPress.org dependerá de las necesidades del usuario y de su conocimiento técnico. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas opciones:

Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

  • WordPress.com es un servicio de alojamiento gestionado, lo que significa que el usuario no tiene que preocuparse por la configuración del servidor ni por las actualizaciones de software. WordPress.org, por otro lado, es un software de código abierto que se debe descargar e instalar en un servidor propio.
  • WordPress.com ofrece planes de alojamiento gratuitos y de pago, mientras que WordPress.org requiere que el usuario pague por el alojamiento y el dominio.
  • WordPress.com tiene opciones de personalización más limitadas que WordPress.org, lo que significa que el usuario tiene menos control sobre el diseño y las funcionalidades de su sitio web.
  • WordPress.com tiene opciones de monetización más limitadas que WordPress.org, y el usuario no puede utilizar publicidad personalizada ni realizar ventas directas en su sitio web.

Ventajas y desventajas de utilizar WordPress.com

WordPress.com es una buena opción para aquellos usuarios que no tienen conocimientos técnicos en alojamiento web ni en gestión de software. Ofrece planes de alojamiento gratuitos y de pago, lo que significa que el usuario no tiene que preocuparse por la configuración del servidor ni por las actualizaciones de software. Además, WordPress.com es fácil de usar y ofrece opciones de personalización básicas.

Sin embargo, WordPress.com también tiene algunas desventajas. Como se ha mencionado anteriormente, tiene opciones de personalización y monetización más limitadas que WordPress.org. Además, podría compartir los ingresos publicitarios generados por el sitio web del usuario, lo que significa que el usuario no tiene control completo sobre la publicidad que aparece en su sitio web.

¿Qué opción es la más adecuada para mi sitio web?

La elección entre WordPress.com y WordPress.org dependerá de las necesidades y conocimientos técnicos del usuario. Si el usuario prefiere tener un control total sobre su sitio web y está dispuesto a pagar por el alojamiento y el dominio, entonces WordPress.org sería la opción más adecuada. Si el usuario busca una opción más sencilla y gestionada, con planes de alojamiento gratuitos y opciones de personalización básicas, entonces WordPress.com sería una buena opción.

Alojamiento y dominio en WordPress

Cuando se trata de alojar un sitio web en WordPress, hay dos opciones principales: utilizar WordPress.org con un proveedor de alojamiento externo o utilizar WordPress.com, que incluye su propio alojamiento. A continuación se describen los proveedores de alojamiento más populares para WordPress.org y las opciones de alojamiento disponibles en WordPress.com, así como algunos consejos para elegir la mejor opción para ti.

¿Qué proveedores de alojamiento ofrecen WordPress.org?

Existen muchos proveedores de alojamiento que ofrecen soporte para WordPress.org, entre ellos están Bluehost, SiteGround, DreamHost y HostGator. Estos proveedores de alojamiento ofrecen diferentes planes con diferentes características y precios. Algunos proveedores como Bluehost ofrecen opciones de alojamiento gestionado específicas para WordPress, que pueden ser una buena opción para aquellos que buscan un soporte técnico más completo y servicios de mantenimiento.

¿Qué proveedores de alojamiento ofrece WordPress.com?

WordPress.com ofrece diferentes planes de alojamiento para quienes elijan esta opción de alojamiento incluyendo un plan gratuito con opciones muy limitadas y otros planes con más funcionalidades, como la capacidad de instalar plugins y temas personalizados. Los planes de pago incluyen Personal, Premium, Business y eCommerce, y estos planes pueden incluir opciones como alojamiento, dominio personalizado y funciones adicionales.

Cómo elegir el mejor plan de alojamiento según tus necesidades

Para elegir el mejor plan de alojamiento para tus necesidades, debes tener en cuenta algunos factores importantes, como el tamaño de tu sitio web, el nivel de personalización que necesitas, el nivel de tráfico que esperas atraer y tu presupuesto. Si estás comenzando un sitio web o tienes un sitio web pequeño con menos de 1000 visitas al mes, el plan gratuito de WordPress.com podría ser suficiente para ti. Sin embargo, si tienes un sitio web grande y muy personalizado o esperas un gran volumen de tráfico, es posible que desees considerar un plan de alojamiento gestionado en un proveedor externo que ofrezca soporte especializado para WordPress.org. En general, es importante tener en cuenta el soporte técnico, la facilidad de uso y el precio al elegir un proveedor de alojamiento y un plan de alojamiento gestionado.

Personalización y funcionalidades en WordPress

La personalización es una de las ventajas que ofrecen tanto WordPress.com como WordPress.org. La personalización en WordPress.org es más sencilla y libre en cuanto a la elección de temas y plugins. Por otro lado, en WordPress.com la personalización es más limitada ya que se debe elegir entre algunas opciones de temas y plugins predefinidos.

Personalización y funcionalidades en WordPress.org

En WordPress.org se puede escoger entre miles de temas y plugins que ofrecen diversas funcionalidades para el sitio web. Los temas son plantillas de diseño que permiten personalizar el aspecto visual del sitio web y se pueden descargar de forma gratuita en la página oficial de WordPress. Además, existen algunos temas de pago con características más avanzadas y soporte técnico.

Por otro lado, los plugins son herramientas que se agregan al sitio web de forma sencilla y permiten añadir nuevas funcionalidades. Algunos plugins pueden ser descargados de forma gratuita en la página oficial de WordPress.org, mientras que otros son de pago. Existen plugins para diversos propósitos, desde mejorar el SEO del sitio web hasta crear formularios de contacto, pasando por la integración de redes sociales.

Personalización y funcionalidades en WordPress.com

En WordPress.com la personalización es más simple ya que solo se puede elegir entre algunos temas predefinidos y no se permite la descarga de temas de terceros. Los temas disponibles pueden ser personalizados con la herramienta de personalización ofrecida por WordPress.com, que permite personalizar aspectos del diseño y estilo del sitio web.

En cuanto a los plugins, la cantidad de opciones es limitada en comparación con WordPress.org. En WordPress.com no se permiten plugins de terceros, pero la plataforma ofrece un conjunto de opciones integradas que permiten añadir algunas funcionalidades al sitio web. Existen algunas opciones avanzadas solo en planes de pago que permiten la instalación de algunos plugins de terceros.

Plugins y temas, ¿en qué se diferencian y cuál es mejor para ti?

Los themes (temas) y los plugins son complementos que permiten personalizar y añadir funcionalidades al sitio web. Un tema cambia la apariencia visual del sitio web mientras que los plugins son herramientas que agregan nuevas funcionalidades al sitio web. Ambos son importantes para el éxito del sitio, pero la elección dependerá de las necesidades específicas de cada usuario.

En general, es recomendable elegir un tema adecuado y personalizable para el sitio web, ya que esto dará una mejor imagen y una mayor personalidad al sitio. En cuanto a los plugins, se debe evaluar si la función que se desea añadir es necesaria, si hay un plugin adecuado disponible y si es seguro y no afecta el rendimiento del sitio web. Además, se debe considerar que el exceso de plugins puede generar problemas de incompatibilidad y de rendimiento en el sitio.

  • Los temas cambian el aspecto visual del sitio web mientras que los plugins agregan nuevas funcionalidades.
  • Un buen tema puede mejorar la imagen de un sitio y darle personalidad.
  • La elección de plugins dependerá de la necesidad de añadir funciones al sitio web.
  • Se debe evaluar la seguridad y no añadir muchos plugins que afecten el rendimiento del sitio.

Monetización y otras consideraciones en WordPress

La monetización es un aspecto clave para muchos usuarios de WordPress, ya que permite obtener ingresos económicos mediante un sitio web. En este apartado se analizan las opciones de monetización disponibles tanto en WordPress.org como en WordPress.com, así como consideraciones adicionales sobre costos, soporte y proceso de pago.

Cómo monetizar tu sitio web en WordPress.org

Una de las principales ventajas de WordPress.org es la capacidad para monetizar tu sitio web con mayor libertad y flexibilidad. A continuación se presentan algunas opciones de monetización:

  • Publicidad: Utilizar programas como Google AdSense o insertar publicidad de terceros para generar ingresos
  • Afiliación: Promocionar productos o servicios de terceros en el sitio web y ganar comisiones por ventas realizadas a través de tu enlace de afiliado
  • Venta de productos o servicios: Utilizar WooCommerce para montar una tienda virtual y vender productos o servicios en línea
  • Membresías: Crear una sección de membresías y cobrar a los usuarios por acceder a contenidos exclusivos

Opciones de monetización en WordPress.com

En comparación con WordPress.org, las opciones de monetización en WordPress.com son más limitadas. En general, se permite la inserción de banners publicitarios en el contenido del sitio web, pero el proceso de monetización está más restringido y los usuarios tienen que participar en la red publicitaria de WordPress.com o pagar para tener la opción de utilizar publicidad de terceros en el sitio web.

Consideraciones adicionales sobre costos, soporte y proceso de pago

Además de las opciones de monetización, existen otras consideraciones importantes a la hora de elegir entre WordPress.org y WordPress.com. Las siguientes son algunas consideraciones clave:

  • Costos: Aunque WordPress.org ofrece más opciones de personalización, el alojamiento y el dominio tienen un costo adicional que puede hacer que esta opción sea más costosa que WordPress.com
  • Soporte: Mientras que en WordPress.com el soporte se proporciona por el equipo de WordPress, en WordPress.org el soporte debe ser proporcionado por el usuario o por un tercero
  • Proceso de pago: WordPress.org ofrece más opciones de pago, como pasarelas de pago personalizadas y procesamiento de pagos directamente en el sitio web. Sin embargo, estos procesos pueden ser más complejos y requieren ciertos conocimientos técnicos

Instalación y proceso de inicio en WordPress.org

Una vez que has decidido utilizar WordPress.org, debes instalarlo en tu servidor propio para comenzar a crear tu sitio web. En esta sección, te mostraremos cómo hacerlo paso a paso de forma clara y sencilla.

Cómo instalar WordPress.org en tu servidor propio

  • Lo primero que necesitas es descargar el software de WordPress.org. Ve a la página web oficial de WordPress y haz clic en el botón de «Descargar».
  • Una vez que hayas descargado el archivo, descomprímelo en tu computadora.
  • Abre el programa de FTP que hayas elegido y conéctate a tu servidor. Si no tienes uno, puedes elegir entre diferentes proveedores de alojamiento web que ofrezcan WordPress.org, estos suelen ofrecer interfaces amigables para la instalación. Crea una base de datos donde se alojará el contenido de WordPress.
  • Copia los archivos de WordPress a tu servidor mediante el programa de FTP. Debes copiar todos los archivos que se encuentran dentro de la carpeta descomprimida de WordPress.
  • Cuando completes la copia, accede a tu sitio web a través de un navegador. Se iniciará la pantalla de instalación de WordPress.
  • Sigue los pasos de la instalación: elige el idioma, establece una conexión con la base de datos, crea una cuenta de administrador y personaliza la configuración general, entre otras opciones relacionadas.
  • Una vez completados los pasos de configuración, tendrás acceso a tu panel de administración de WordPress.org.

Cómo iniciar sesión y comenzar a crear contenido en WordPress.org

Con tu panel de administración abierto, ya puedes empezar a trabajar en la creación de tu sitio web. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  • Accede a tu sitio web y añade «/wp-admin» en la dirección de la barra de navegación. Introduce tus credenciales de acceso y haz clic en «Iniciar sesión».
  • Una vez que hayas iniciado sesión, estarás en el panel de administración de WordPress.org. Desde aquí podrás publicar tus primeras entradas, agregar páginas, configurar el diseño de tu sitio y mucho más.
  • Para empezar a crear contenido, haz clic en «Entradas» o «Páginas» en el menú de la izquierda y selecciona «Añadir nueva». Aquí podrás crear texto, imágenes, videos, y mucho más.
  • Para personalizar el diseño de tu sitio, haz clic en «Apariencia», donde podrás elegir entre distintos temas, personalizar los widgets y configurar el menú de navegación.
  • Para ampliar las funcionalidades de tu sitio, haz clic en «Plugins», donde podrás añadir nuevas funcionalidades como formularios de contacto, galerías de imágenes, y mucho más.

Listo, ya estás listo para empezar a crear tu sitio web con WordPress.org. Recuerda que el límite es tu imaginación y habilidades técnicas, y que siempre puedes contar con la gran comunidad de WordPress para resolver tus dudas, problemas e inquietudes.

Opciones adicionales de WordPress

WordPress es más que una plataforma de creación de sitios web. Con WordPress.org es posible hacer mucho más. Vamos a conocer opciones adicionales de WordPress que pueden ser útiles según tus necesidades específicas.

WordPress autoalojado: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

WordPress autoalojado te permite tener más control sobre el alojamiento, la personalización y la monetización de tu sitio web. Si necesitas un control absoluto, entonces esta es la opción para ti. Ventajas de este tipo de alojamiento incluyen mayores opciones de personalización con código personalizado y opciones para hacer mejor SEO, así como la eliminación de restricciones en cuanto a la publicidad se refiere.

Cómo hacer un sitio web con WordPress desde cero

Incluso si no tienes conocimientos previos sobre diseño web, puedes crear tu propio sitio web en WordPress. Desde escoger tu tema preferido hasta añadir una tienda en línea, no necesitas conocimientos avanzados en programación o diseño para hacerlo. WordPress es accesible y fácil de usar, y existen muchos recursos disponibles para apoyarte en el proceso de crear el sitio web desde cero.

Cómo crear una tienda online con WordPress

Si te interesa crear una tienda en línea para vender productos o servicios, WordPress es una herramienta excelente para hacerlo. Con plugins específicos para el comercio electrónico, el proceso de crear una tienda en línea es una tarea sencilla. Estos plugins enriquecen la funcionalidad y otorgan una gestión más completa del proceso de venta, con todo lo que necesitas para gestionar tu tienda en línea.

Evaluando tus necesidades

Antes de elegir entre WordPress.com y WordPress.org, debes considerar tus necesidades específicas para tu sitio web. Esto dependerá del tipo de sitio que desees crear y de tus conocimientos técnicos. Aquí te dejamos algunas preguntas que debes hacerte para saber cuál es la mejor opción para ti:

¿Quieres control total sobre tu sitio web?

Si deseas tener un control total sobre tu sitio web, incluyendo el alojamiento, el código y la personalización, entonces WordPress.org es tu mejor opción. Con WordPress.org, tienes la libertad de instalar cualquier plugin o tema que desees, y puedes personalizar tu sitio web tanto como desees. Por otro lado, si no necesitas control total sobre tu sitio web y prefieres no lidiar con la tecnología detrás del sitio, WordPress.com puede ser una mejor opción. WordPress.com maneja la configuración del servidor, las actualizaciones de software y otras tareas técnicas para ti, permitiéndote concentrarte en crear contenido.

¿Planeas monetizar tu sitio web?

Si planeas monetizar tu sitio web a largo plazo, ya sea mediante publicidad o venta de productos, entonces WordPress.org es la mejor opción. Con WordPress.org, puedes instalar plugins y temas especializados para monetizar tu sitio web de la forma que desees. En cambio, WordPress.com tiene opciones más limitadas de monetización y puede compartir los ingresos publicitarios contigo.

¿Tienes algún conocimiento técnico?

Si tienes conocimientos técnicos y te sientes cómodo manejando el alojamiento y personalización de tu sitio web, entonces WordPress.org es la mejor opción para ti. Con WordPress.org, tienes la capacidad de personalizar y actualizar todo el código de tu sitio web, lo que no es posible en WordPress.com. Sin embargo, si no tienes experiencia técnica o simplemente deseas un enfoque más sencillo para crear un sitio web, entonces WordPress.com es una opción más fácil y gestionada.

Conclusión

En última instancia, la elección entre WordPress.com y WordPress.org dependerá de tus necesidades y conocimientos técnicos. Si deseas un enfoque más sencillo y no necesitas control total, entonces WordPress.com puede ser una buena opción. Por otro lado, si deseas personalizar y controlar tu sitio web al máximo, entonces WordPress.org es la mejor opción. En ambos casos, debes elegir el proveedor de alojamiento y el plan que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. ¡Ahora es el momento de elegir la mejor opción para ti y comenzar a crear tu sitio web con WordPress!

Información adicional sobre WordPress

Además de los aspectos principales de WordPress.com y WordPress.org, existen muchos recursos y herramientas útiles que pueden ayudarte a aprender más sobre este sistema de gestión de contenido y aprovechar su potencial al máximo. En esta sección, se incluyen algunos de los recursos más recomendables, así como información sobre cómo obtener soporte y ayuda, y algunos consejos prácticos para mejorar tu sitio web en WordPress en cualquier momento.

Recursos útiles para aprender más acerca de WordPress

  • Documentación oficial de WordPress: La documentación es una fuente valiosa de información para conocer todas las funciones y características de WordPress. Puedes encontrarla en la página oficial de WordPress.org.
  • Cursos en línea de WordPress: Existen numerosos cursos en línea que te pueden ayudar a aprender desde los conceptos básicos hasta las funciones más avanzadas de WordPress. Algunos sitios populares son Udemy, LinkedIn Learning y Coursera.
  • Foros y comunidades de WordPress: Tanto WordPress.com como WordPress.org tienen comunidades activas de usuarios que ofrecen soporte y consejos. También puedes encontrar foros independientes como WordPress España o WordPress Latinos.

Dónde conseguir soporte y ayuda para WordPress

  • Soporte oficial de WordPress: La página de soporte oficial de WordPress ofrece una base de conocimiento con respuestas a las preguntas más frecuentes, así como foros de soporte para usuarios registrados.
  • Contratar un desarrollador o agencia: Si necesitas ayuda con tareas de diseño, desarrollo o mantenimiento, existen muchos desarrolladores y agencias especializados en WordPress.
  • Redes sociales y grupos de WordPress: Las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram también pueden ser una buena fuente de ayuda y soporte.

Consejos para mejorar tu sitio web en WordPress en cualquier momento

  • Actualiza regularmente WordPress y sus plugins: Las actualizaciones ayudan a mejorar la seguridad, el rendimiento y las funciones de tus sitio web. Es importante realizarlas con regularidad.
  • Optimiza tus imágenes: Las imágenes son una parte importante de los sitios web, pero pueden ralentizar la carga de la página. Recomendamos optimizarlas para evitar problemas de rendimiento.
  • Crea contenido de calidad: El contenido de calidad es fundamental para atraer a los visitantes y mejorar el posicionamiento en buscadores. Asegúrate de crear contenido bien estructurado, original y relevante.
  • Usa plugins y temas de calidad: WordPress ofrece una amplia gama de plugins y temas, pero no todos son de calidad. Comprueba las calificaciones y opiniones, y selecciona aquellos que sean más adecuados para tus necesidades.
  • Realiza copias de seguridad diariamente: Las copias de seguridad son esenciales para proteger tus sitios web en caso de problemas. Es recomendable realizarlas diariamente.
Soy Visible Online
¡Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies